Hace 2 años no me podía despegar de mi cuenta de Bloglines, hace cuestión de unos meses me paso lo mismo con Google Reader, hace semanas que me esta pasando con Twitter + Facebook, será que, ¿la muerte de los lectores de feeds se aproxima mucho mas rápido de lo que nosotros pensamos?
Si seguimos un orden cronológico, se podría decir que el lector de feeds reemplazo la suscripción por correo electrónico, pero la realidad es que, esto no pasó nunca, cuántas personas conocen (que no sean geeks) que puedan responder a la simple pregunta ¿Qué es un rss?, eso solo nos indica que los lectores de feeds nunca pudieron alcanzar una masa crítica y popular, algo que muy probablemente haya logrado y este pasando con Twitter y de forma irrefutable con Facebook.
Quizás la gran mayoría de las personas que conoces saben lo que es un feed, pero eso no indica ni es tan importante como que el uso de los mismos alcance una masa elevada de usuarios no techies.
En mi caso el uso del lector de feeds es cada vez menor, por lo general utilizo mucho para seguir la conversación y las noticias de actualidad los sitios sociales, ya sea Twitter, Facebook, Digg, Meneame o Bitácoras. La ventaja de hacer esto es bastante clara, la información ya se encuentra filtrada por los usuarios, y en general es muy relevante, algo que no pasa con los lectores RSS convencionales que simplemente muestran la información de los sitios a los que estamos suscriptos, en los que podemos encontrar una misma noticia repetida infinidad de veces y sin mostrar prácticamente ninguna diferencia.
Es una lastima que tanto Alexa como Google Trends no tomen los subdominios o carpetas solamente para analizar la tendencia, no obstante, pude obtener estos datos con Bloglines y Netvibes:
La tendencia no parece muy alentadora para el futuro de los lectores de rss. Igualmente no creo que desaparezcan, inclusive, continuaré utilizándolo para seguir muy de cerca a las bitácoras de las que soy fanático, pero si Facebook se esta cargando algo tan instaurado como el correo electrónico, ¿no es inevitable que pase lo mismo con los lectores de feeds?
proyectodo
16 años ago
Estoy de acuerdo con el informe, pero el hecho de que Greader ahora te permita compartir directamente desde su web (solo en inglés por ahora) con las redes sociales (twitter, facebook, y demás), hace que tenga un plus por encima de los demás lectores de RSS.
La única contra que le encuentro es que para compartir despliega un POP-UP, que es muy molesto por la mayoría los tiene bloqueados. Mejor sería que funcione como cuando envias un mail desde Greader.
Muy bueno el informe
Saludos
Sebastian
16 años ago
Yo estoy de acuerdo en parte. Primero que los rss nunca se volvieron masivos y nunca lo harán. Yo los uso sólamente porque existe google-reader… Voy a decir lo siguiente sin intención de herir: no leería este blog sin google-reader. ¡Es mas! llegué a conocer este blog gracias a google-reader.
Creo que es un poco apocaliptico decir que viene la muerte, tal vez porque nunca «nacieron». Creo que van a seguir como están por mucho tiempo… así, sin llamar la atención. También van a morir así, sin llamar la atención.
Muy lindo blog, y útil 😉
Saludos.
Pablo
16 años ago
@proyectodo: Buena data, tendria que ver mas en detalle eso de Greader, por el momento solo vi el tema de las calificaciones, voy a probarlo a ver que tal va. Gracias!!
@Sebastian: Gracias Sebastian, muy de acuerdo con lo que decis, quizas exagere un poco, pero lo que note por ejemplo con Bloglines que el proyecto esta abandonado completamente, y eso fue lo que me llevo a abandonarlo e irme a Greader, ahora esperemos que no siga esa cadena porque al menos para gente como nosotros nos resulta util 😀 Saludos y gracias por el comentario!!
Antonieta H.
16 años ago
Me gusto el comentario de Sebastian y lo que dices es cierto aunque los que tengamos alrededor sepan que es ese botoncito naranja estoy segura de que muchos compañeros de estudio todavía ni saben que existen de hecho ayer leía alguien en twitter y que es graduado en el área de informática que recién empezaba a usar Greader y que antes tenia sus web en los favoritos y los revisaba a diario jajaja yo no se como podía vivir así, lo que también es cierto que abandonamos un poco el lector de feed porque nos llegan los links directos por eso no sigo en twitter a las cuentas que solo mandan enlaces de las actualizaciones porque para eso voy al reader y los leo.
Bueno creo que divague mucho sobre el tema….mientras existan y no inventen otra cosa mejor yo seguiré usándolo.
Saludos Pablo
aleKSandro
16 años ago
Estoy de acuerdo en que el RSS no se ha popularizado de forma masiva, ni lo hará con tanta red social de por medio. No obstante, yo no podría vivir sin ellos. Hace poco me instalé el RSSOwl y me encanta. Estoy suscrito a 11 blogs, y todo lo que recibo lo voy guardando en carpetas, en función de la temática. También soy adicto a twitter, y eso no impide que el Owl siga siendo mi preferencia para esas cosas.
jose_506
16 años ago
Yo estoy de acuerdo en que no se popularizó masivamente, ya que yo los conocí gracias a un amigo si no seguiria visitando los blogs uno a uno jaja,pero es una herramienta muy util ya que desde un solo lugar podemos leer todos los articulos de nuestros blogs preferidos sin tener que entrar a todos ellos, yo creo que estaran mucho tiempo ya que son utiles.
Alejandro Di Battista
15 años ago
No coincido con los graficos…
¿No serán que estos sitios están bajando porque Google Reader esta subiendo mucho mas rápido?
Si coincido que hay debe mejora la relevancia. Desgraciadamente Facebook hace muy poco al respeto. Twitter es un poco mejor para descubrir sitios nuevos. Pero para mantenerse actualizado el RSS es indispensable.
Por otra parte, no se puede pensar que un producto no sirve porque no sea para todos los públicos. Hay muchas maneras de relacionarse con la información y los RSS cubre una parte de la problemática.
Tu Opinión Importa ( Octubre 2010 )
15 años ago
[…] Twitter o Facebook que son capaces de ofrecernos las noticias mas rápidamente ( ejemplo 1, ejemplo 2 y ejemplo 3 ). ¿ Que opinión tenéis vosotr@s sobre este tema […]