Afrontar el diseño de un logo no suele ser tarea fácil, incluso para diseñadores con experiencia. Hay muchas cosas para tener en cuenta y si bien, el proceso es realmente apasionante, solemos encontrarnos con cuestiones prácticas que no siempre logran el resultado que deseamos.
En este caso un excelente artículo de 1stwebdesigner nos señala siete pasos muy simples y concretos para ayudarnos a diseñar un buen logo. Teniendo en cuenta que el logo de una marca es la principal representación que se fija en la mente de cualquier cliente o consumidor.
Desafortunadamente no hay una regla para elaborar un logo increíble, el proceso de creación es, en mi opinión, un arte (también es la opinión de la mayoría de diseñadores), y todo depende de la creatividad y el poder de expresividad del diseñador.
7 awesome Rules for Designing a Perfect Logo – 1STWD Editorial
Lograr esto no es simple, pero puede hacerse con un poco de práctica y estos excelentes consejos:
Regla 1: el logo debe ser versátil
Poder ser utilizado en varios tipos de medios debería ser una premisa primordial al comenzar a diseñar cualquier logo. Tener en cuenta que no solo va a mostrarse en un medio gráfico, sino que probablemente se aplique sobre corpóreos, en imágenes o sitios web.
En el pasado solo se diseñaba para aplicar sobre medios gráficos, y la calidad de los colores e incluso el estilo no eran tan importantes como lo son hoy en día. Por ello, si se diseña un logo para aplicar sobre diferentes medios, se debe lograr cierta simpleza para lograr mayor versatilidad.
Regla 2: el logo debe recordarse fácilmente
Un buen logo es aquel que puede recordarse y asociarse fácilmente por aquellos quienes lo ven. Para ello es importante tener en cuenta no solo la forma sino los colores. Pueden recorrerse el artículo sobre el uso de los colores en diseño web, en caso de interesarles el tema más en profundidad, ya que son aplicables también a cualquier tipo de diseño.
En general, en esta cuestión debemos tener en cuenta para quién diseñamos, por ejemplo los altos contrastes generan mucha vibración y son extremadamente potentes, algo que jamás podríamos utilizar para un logo de ropa para niños.
En el caso de la forma hay que tener en cuenta que la complejidad de un logo no ayuda a la fijación, y sobre todo si no tiene nada que ver con lo que la marca debería representar.
Regla 3: el logo debe responder a las preguntas ¿porqué? ¿quién? y ¿qué?
Un logo no debe explicar lo que una empresa hace, pero si puede hacer que esté implícito aquello que se quiere que el cliente piense sobre el producto. Si deseas realizar un buen logo para cualquier cliente entonces deberás obtener respuestas a las siguientes preguntas:
¿Porqué necesita este logo?
¿Quien es el objetivo?
¿Cuál es el propósito?
Entender o saber esto es una parte importante del proceso de creación, ya que de esta forma evitaremos crear logos que no tengan nada que ver con el producto o cliente, o con la estética inherente.
Regla 4: el logo debe perpetuarse
Un logo realmente bien diseñado sobrevive los cambios en las tendencias año a año, puede sufrir cambios pequeños pero a grandes razgos se mantendrán sin modificaciones.
Ejemplos claros de esto pueden ser grandes marcas como Nike, Coca-Cola, Ferrari o Mercedes Benz.
Hay compañías que piensan que para estar a la moda deben cambiar su logo todos los años, pero esto es un error, ya que el cliente no suele asociar la marca e involucrarse si se utiliza durante un corto período. Es sencillo, el logo no debe cambiarse y de hacerlo debe implicar una renovación completa de la marca.
Regla 5: el logo debe poder mostrarse en blanco y negro
A través de esta regla podremos asegurarnos que la simplicidad está siendo correctamente utilizada, el hecho de que un logo se vea e implique lo mismo en negativo asegura que el concepto sea el que realmente esté actuando y se materialice.
Algo para tener en cuenta, que por lo general los logos que se imponen en el mercado no cargan consigo sombras ni degradados. Y de hacerlo en la muestra principal, no lo harán en el plano simplificado, que es la forma básica.
Regla 6: el logo debe impresionar y seducir
El logotipo de una empresa es la primer respuesta a la pregunta: ¿Porqué yo soy mejor que el resto?. El tener un logo que impresione y seduzca es la llave para acceder mejor y más rápidamente a nuestros clientes potenciales.
Impresionar a través de la marca brinda respeto y confianza en nuestro producto. Es posible, que un logo que no respete esta regla pueda causar una buena impresión. La originalidad de la compañía comienza en el logo, por lo que un logo original es una ventaja competitiva.
Por lo que, a la hora de diseñar nos encontraremos entre dos posibles caminos: podemos hacer un logo que salga de lo común y puede llegar a terminar siendo apreciado como una nueva construccion con respecto a la compañía que representa, pero a su vez puede ser visto como un elemento que sobresale en el mundo del diseño de logos y que nos potencie como diseñadores.
Regla 7: el logo debe ser simple
Todo en la vida puede ser solucionado con un beso (kiss), en diseño kiss es para «Keep it simple and stupid» (Mantenlo simple y estupido). El autor considera que es la regla más importante y como conclusión establece que: en muchos casos las cosas simples explican y contienen el mensaje de mejor manera que aquellas complejas.
Conclusión personal
En mi caso me ha sucedido de querer abarcar muchas cosas en un solo logo, y es cuando voy quitando elementos que encuentro finalmente la idea que inicialmente se había generado en mi cabeza. Es un proceso fascinante que nadie que se dedique al diseño, debe dejar de realizar. No lo tildaría de mágico, pero se le parece bastante. Siempre asegúrense de abrirse a las opciones y estilos, jugar con la tipografía suele ser también de mucha ayuda. Espero les sea útil. 🙂
Ana
14 años ago
Genial
7 reglas para diseñar un buen logo
14 años ago
[…] 7 reglas para diseñar un buen logo http://www.kabytes.com/diseno/7-reglas-para-disenar-un-buen-logo/ por Lobisome hace 2 segundos […]
Héctor Gutiérrez
14 años ago
Hola! algo que yo tengo como punto básico, además de la simplicidad, es que el logo tiene que ser tan sencillo que lo puedas dibujar a mano y que no se convierta en una plasta al fotocopiarlo… no sé, costumbres de cada quien XD
Resumen de la semana 17/09/10 | Laboratorio ecommerce
14 años ago
[…] http://www.kabytes.com/diseno/7-reglas-para-disenar-un-buen-logo/ […]
Davicho
14 años ago
Muy, Muy interesante / reglas para el diseño
Jonatan
13 años ago
Hola, me gustaría saber cómo hacer un motivo/textura en (opciones de fusión de capas) de circulos así: http://thumbs.dreamstime.com/thumb_263/1209374422Z5TkLx.jpg
Pero de forma 2D y frontal, no como se ve esa imagen en profundidad, para un logo. ¿Ya tienen alguna textura así o tendré que armarla? Ni sé como buscarlo en google. Espero su respuesta, desde ya muchas gracias.
Gabo the saint
13 años ago
Muy buenos consejos! los voy a tener en cuenta. gracias!
Ana
13 años ago
Muy buena entrada. Gracias.
Un saludo
dary
13 años ago
Me encantó tu artículo. Muy claro y eficaz. Dios te bendiga.
Oscar Blanco
13 años ago
Ofrezco mi opinion y analisis de lo ofrecido, y de antemano agradezco el esfuerzo, pero…
Regla 1: Valida
Regla 2: No es una regla, es un resultado.
Regla 3: Hay muchas mas preguntas que hacer, solo esas tres es una base simplista.
Regla 4: otra vez, no es regla, es resultado.
Regla 5: La Regla 1 ya ha cubierto esto.
Regla 6: Aun mas un resultado (pues «respuesta emocional») que los otros casos que son resultado, NO regla!
Regla 7: Es exactamente la misma regla que la 1!!!
Aclaro lo de resultados vs regla:
Una regla debe ser una GUIA, estas supuestas reglas suenan mas a lo que pediria un cliente! O sea.
«Quiero un logo memorable, que soporte el paso del tiempo como los de Coca Cola y Nike. Que impresione! Que seduzca!»
Si o no?
Oscar Blanco
13 años ago
Para no solo hacer de «critico» sin aportar nada, ofrezco esta lista de 20 preguntas a hacerle a un cliente al momento de tomar los requerimientos para el proyecto de la elaboracion de una imagen corporativa a ese mismo cliente.
Aclaro de antemano, que esta lista en su mayoria ya habia sido preparada por otras personas, la he «retocado» un poco nadamas, asi que no me doy el crédito en absoluto por la misma.
Solo hago de vehiculo para compartir la informacion y espero se considere una contribucion al esfuerzo comunitario de nuestro gremio por mejorar nuestros procedimientos de trabajo:
http://oscarblanco3d.blogspot.com/2012/01/20-preguntas-para-hacerle-los-clientes.html
luiiis
13 años ago
jajajajajajajajaja me siirbiio para mii tarea de artiiistiiica.
jajajajaja osea sake 5.0
laura
13 años ago
Muchas gracias por los consejos, los tendré en cuenta.
También os dejo este concurso que he encontrado en face, para el diseño de un logotipo, me voy a poner a ello y estaba buscando algunos consejos para empezar. muchas gracias
StetiCan necesita un logo, ¿quieres ser el autor del mismo? Puedes conseguir un tratamiento completo para tu mascota y muchos muchos Squares Kellogg’s para ti y tus amigos. Participa en http://on.fb.me/OcIJOX
El Branding « tipubli
12 años ago
[…] Como diseñar un buen logo Teórica Logo 2009 from diseniouno Identidad de marca from jpvillegas 18 la construcción de marcas fuertes from Antonio Gallo Branding – Marca from Alejandro Zapata S […]
7 segles envers els logotipc « "El racó dels cicles formatius"
12 años ago
[…] http://www.kabytes.com/diseno/7-reglas-para-disenar-un-buen-logo/ […]
La variada utilidad de las bolsas para comercios | Decoracomercio
12 años ago
[…] el diseño del logo que quieras imprimir en las bolsas, sin olvidar incluir la dirección, localiza una tienda en la […]
jose luis
12 años ago
buenísimo.
hoy me encontre este sitio http://torneodeideas.com donde hacen torneos de diseño de logo, se los recomiendo, igual y sirve para poner en practica estos buenos consejos y ver que tal funcionan
saludos!
MIkkel
12 años ago
Gracias por los tips, y claro, como diseñador gráfico uno debe de «sintetizar» las imagenes, que sean simples y fáciles de recordar, además que sean aptas para poder ser reproducidas mediante cualquier tipo de impresión (serigrafia, offset, etc.), y que los elementos contenidos en este puedan ser apreciados desde un tamaño grande hasta un tamaño pequeñito, también es importante checar ese dato, y al igual que José Luis, les recomiendo este sitio http://www.choosa.net/es, el cual me pareció genial, tambien son concursos de logos, donde uno como diseñador encuentra mucha variedad y ejemplos para inspirarse, retroalimentarse, y ¿poque no? ganarse una lanita extra ganando una de las competencias entre diseñadores. ¡Espero que les sirva el tip!
edwinpv4
12 años ago
Algo muy importante es la legibilidad… debería poder ser leído y comprendido hasta por el más anciano de los ancianos =)
Eduardo Laserna
12 años ago
Unos tips muy útiles. Luego está la creatividad de cada uno para poder llevarlo a cabo. Me ha encantado el post ¡Enhorabuena!
Yudilemny Gómez
12 años ago
Muy interesante e importante
Juan Celer designer
12 años ago
Una pregunta simple que nunca me quedo muy clara, el logotipo en si obligatoriamente a de ser de dos tintas o puede haber mas? gracias
alejandra
12 años ago
hola mira tengo que hacer un logo kids caress con letras gorditas en negro y un dibujito para chicos nene y nena pero no tengo idea como se hace me podrias dar una idea gracias
Andrés Pérez
11 años ago
Aunque lograr un buen logotipo es cosa de estudio, análisis y sobre todo trabajo duro, encuentro muy útil la información que nos compartes para todas las personas que están empezando, incluso para los que llevamos un par de años en el mercado y muchas veces por la prisa olvidamos cosas básicas como las que expones.
Cuando dices que no existen reglas para la elaboración de logotipos considero que siempre es importante tener una buena proporción entre el símbolo y la tipografía, ya que algunos logos pierden información cuando están pequeños, ejemplo claro el de «santo palato» (en la primera imagen). Así mismo las reglas en los colores son importante (psicología del color y tendencias).
Yo hice un pequeño post sobre la realización de logos espero contribuya al mejoramiento de marcas: http://lappublicitaria.blogspot.com/2013/08/como-crear-logotipos-y-logos.html obviamente siempre estamos ligados a la creatividad y experiencia del diseñador.
No conocia este blog, ahora se va a mis marcadores, está muy guapo 🙂
Blancert
11 años ago
saludos amigos, espero que esto les venga bien como apoyo. bajos estas premisas he trabajado siempre en la creación de un identificador (lo que comunmnete la concurrencia denomina logotipo).
debe diferenciarse claramente de los demás.
debe ser un reflejo fiel de lo que denota.
debe ser simple.
debe ser fácilmente visible.
debe ser fácilmente legible.
debe recurrir a simbolismos gráficos comprensibles para la mayoría.
debe llamar la atención.
debe ser atemporal.
debe ser susceptible a reducciones mínimas.
el nombre de ser: Fácil de pronunciar, de recordar, contener asociaciones positivas, coherente y agradable en fonética, nombre evocador por excelencia a lo que connota.
Luis
11 años ago
Genial, te felicito, estoy aprendiendo diseño y tu artículo es con diferencia uno de los mejores en la web. Simplemente genial, gracias.
Manolo
11 años ago
Muy buen post, me vino de rechupete. Estoy haciendo un logo para mi tio y no estan facil. Tambien esta interesante este manual de diseño para la creacion de logos, dice cosas a tener en cuenta: http://www.creaciondelogos.com
freddy
11 años ago
tu post me invito a suscribirme a este sitio dios ame la informacion 🙂
Fede
11 años ago
Es súper interesante las características aportadas para crear un logo perfecto. Se deben hacer varios bocetos para poder elegir el que más se adapte a las necesidades de la empresa. Pero además no siempre es necesario dar la tecla buena en un primer momento, ni contar con un gran diseñador gráfico que haga logos tan buenos, a veces, lo más sencillo puede funcionar, eso sí, teniendo claro lo que se quiere transmitir. Aquí os dejo un ejemplo deñl diseño de un logo muy sencillo pero que funciona. Cuenta con un dibujo dentro del nombre de la marca para asociarlo: http://www.ticrevolution.com/blog/index.php/2014/07/15/el-logo-como-crear-imagen-corporativa/
hispanoanuncioscontactos
10 años ago
interesante, realmente bueno !!!
tweettutweet
10 años ago
Muy bueno, muy interesante, gracias
Agencia SEO Barcelona
9 años ago
Muy interesante, el problema es que para gustos los colores y claro…es dificil acertar con el cliente y que luego ese logo sea impresionante.
buzoneo
9 años ago
muy interesante ,, felicitaciones!!
Marta
8 años ago
El diseño siempre es una parte muy importante de un negocio. Aquel que no lo tenga en cuenta como merece sufrirá las consecuencias de un crecimiento más lento y una apariencia poco atractiva.
Buzoneo en Valencia
8 años ago
Genial guía! había encontrado información sobre este tema pero no tan esclarecedora. Muchas gracias por los consejos! 🙂
carteles madrid
5 años ago
La buena combinación de texto e imagen es sin duda muy importante, y actualmente preveer como va a verse el logotipo en diferentes «superficies» como redes sociales, apps, web, camisetas, merchandising vario, etc.
Alex
5 años ago
Buen articulo, felicidades….!!!