Cuando alguien es muy quisquilloso con los dispositivos electrónicos la ansiedad ante la búsqueda de una de estas cosas se vuelve insufrible. Más aún cuando uno no es un experto en el tema y va leyendo opiniones a favor y en contra de ese aparatito que nos gusta pero tenemos miedo de que no termine siendo tan bueno. Como sabrán la fotografía no es uno de mis fuertes y estuve bastante tiempo buscando e informandome para adquirir una cámara medianamente decente que pretenda tener mejores prestaciones que una compacta (básicamente un buen zoom y controles manuales) y que a su vez, grabe video en HD (ya que no tengo filmadora y en mi caso es un plus esencial).
Mi elección, luego de decenas de horas de lectura y análisis fue la Sony HX-1.
La Sony HX-1 es una cámara que se encuentra en el segmento denominado compacta con ultrazoom, bridge o superzoom. Los equipos de este rango generalmente se encuentran entre los U$S 450 y U$S 550. Sea como les quieran decir los departamentos de marketing la realidad es que son cámaras que no tienen las prestaciones de una DSLR pero que a su vez tienen mejores características que una típica cámara de bolsillo, en el rango de esta cámara se encuentran laFuji Finepix s8000fd, Canon SX10ls, Nikon P90 y la aclamada Panasonic Lumix FZ-28, cámara que busqué mucho tiempo y no pude conseguir y como jugada del destino pocos días despues de la compra veo que se puede conseguir la FZ-35/38 que tiene una pinta excelente. En conclusión, todo este rango se compone de camaras muy similares y mi decisión por la Sony fué por el video HD (sinó iba de una por una Nikon D40) y porque además ya conocía la Cybershot H-50 y me parecía una gran y robusta cámara.
Análisis de una cámara por alguien que no sabe de cámaras.
Cuando abrí la caja me encontré con una cámara pesada y robusta. Lo primero que vemos es un display inmenso que se comporta muy bien incluso en lugares con mucho sol. El agarre es excelente aunque como soy un poco cagón y tengo miedo que se me caiga le puse la correita para aguantarla en el cuello.
Una vez cargada la batería (que por cierto, tiene una duración fantástica) me dispuse a sacar fotos en automático. La configuración inicial es sencillísima, por suerte el software de Sony es muy intuitivo y no me llevó más de 5 minutos en cambiar el selector a Manual y comenzar a jugar con las diferentes configuraciones de apertura, velocidad y sensibilidad. Increíblemente y a pesar de que soy un novato en esto de sacar en manual en muy poco tiempo sentí que la cámara hacía todo lo que le pedía en muy poco tiempo. Se nota que la posición de los los botones y demás cosas están muy bien pensados como para no perder tiempo y evitar frustraciones.
Hablando de lo importante (sacar fotos) la cámara saca una diferencia a lo que son las cámaras compactas más baratas incluso en modo automático. Ese efecto de enfocar algo en primer plano y dejar el fondo borroso, por ejemplo les dejo una foto que le saqué a un Benteveo en el patio de mi casa.
No voy a poner más fotos que he sacado con la HX-1 porque al lado de las de los usuarios de Flickr con la misma cámara dejan un poco que desear, no por el equipo sinó por el que las saca, que está aprendiendo. Sin embargo puedo decir que es un muy buen equipo para alguien que quiere una «buena cámara que filme con calidad».
Algunos datos un poco más técnicos sobre esta cámara:
- 9.1 Megapíxeles
- 20X de zoom óptico
- Tomas «en ráfaga» hasta 10 FPS.
- Grabación de video en HD hasta 1080P@30FPS.
- Sensor CMOS que equipa a cámaras de alta gama.
Recomiendo sin dudar ni un segundo que si están interesados en este modelo no se pierdan el review que hizo Fotogeek al respecto y por supuesto y como para profundizar, los super completos reviews de Cameralabs y dpreview.
Para terminar les dejo un video que saqué hace un tiempito. El video no está sacado en la máxima calidad sinó en 720p que a mi gusto ofrece una excelente relación calidad/tamaño
Primeras conclusiones…
Antes de que este análisis parezca que habla en tono color de rosa acerca del equipo, es hora de decir algunos detalles que no me gustaron. Primero que nada la calidad de la imagen a altas ISO se vuelve muy ruidosa (las fotos salen como «granuladas» cuando uno le aplica mucho zoom), esto no es particularmente molesto cuando se saca con buena luz o a ISO menores de 400. También es muy rompe cuando la tapa es «escupida» por el lente al encenderla si nos olvidamos de sacarla previamente. Debería tener una piolita que la una al cuerpo ya que alguna vez puede ser que la prendemos en algun lugar concurrido y «chau tapita» (esto se soluciona pegando con prolijidad un hilo negro a la tapita) Agradezco a Dayana que me hizo revolver en el fondo de la caja. También se nota por demás la lentitud del software luego de sacar en ráfaga. Y si, con el tiempo debo hacer caso a un amigo que es fanático de la fotografía que me recalcaba el tamaño de la cámara y todo lo que eso conlleva y veces me gustaría que sea más «bolsillera». En fin, estas fueron las osas que si bien no son muy importantes me han molestado un poco pero no como para decir que la compra fue muy satisfactoria.
Mi Puntaje de la Sony HX-1: 8 de 10. Estamos ante «un caño».
Max
15 años ago
Hola, de aficionado a aficionado puedo decirte que nunca te saques la correa del cuello, aunque seas hábil manejando la cámara es una medida que ni los fotógrafos profesionales dejan de lado. Por otra parte, y siendo sincero, no me gustan las sony, siempre se ha hablado del ruido excesivo incluso en los modelos dslr, bueno, es una acotación. Ahora voy por una reflex canon, deséame suerte (:
CoskiBukowski
15 años ago
Buena review… pero… tirate un precio, aprox, un rango al menos.. al menos para saber sin tener q hacer una busqueda, si estas hablando de una cam de entre 1000 y 1500 pesos, o de una de entre 2500 y 3500….
Ahora busque en ml y es una del rango de 2 lucas.
Saludos!
Guillermo
15 años ago
Gracias Coscki por avivarme que había omitido el precio. Existen varias ofertas de este equipo y por U$S 530 aproximadamente es posible conseguirla con Memoria Mark 2 (para grabar en HD) de 4GB, trípode y bolsito.
CoskiBukowski
15 años ago
groso… igual no es por rasgarme las vestiduras pero aunque estuviera 530 patacones no podría comprarla jajaja
Abrazo
Camaras Digitales » Blog Archive » Análisis de la cámara Sony HX-1 | Kabytes
15 años ago
[…] Análisis de la cámara Sony HX-1 | Kabytes […]
Dayana
15 años ago
Sobre los puntos negativos tengo que deir algunas cositas:
– Lo del granulado en las asas es algo lógico y es igual en la fotografía en papel (en ese caso tiene que ver con los haluros de plata de los diferentes tipos de papeles que se usan en el revelado. A más asas más capacidad de captar la luz y más grueso es el grano de la foto. O algo más o menos así era, según lo que recuerdo de la época en la que cursé la materia fotografía).
De hecho creo que la intención es mantener ese efecto «artesanal» para las fotos.
Habría que ver cuál es el fundamento técnico de las cámaras digitales para que esté presente.
– ¿Estás seguro que no traia un hilo para la tapa de la cámara? Yo tengo una Sony de ese estilo y lo trae.
– Y lo del tamaño es incómodo si la querés llevar de vacaciones o a un cumple. Sano consejo: comprate una camarita barata para esas cosas.
En mi casa tengo la Sony grosa para hacer cosas más interesantes o artísticas y una cybershot que compre en 2004 para cuando alguien se va a una fiesta o de vacaciones. Si la pierden, se las roban o lo que sea no se pierde gran cosa y es cómoda para llevarla a cualquier lado. Además hace lo básico: saca fotos y graba video. Para lo que necesita mi flia es mas que suficiente.
Buena review!
(a ver Pablo cuando hacés la de tu nueva compu)
Guillermo
15 años ago
Dayana: Prefiero pecar de boludo antes que de mentiroso. Gracias a vos revisé bien la caja y debajo del cartón corrugado y del papel plástico que traía la cámara había una pequeña piolita negra que traía una especie de nudo.
Sin dudas gracias a vos debo decir que tengo la tapa de la cámara a salvo 🙂
Rulas
15 años ago
¡¡Aaaaaaah!!
«…estube bastante tiempo…»
Perdón por el talibanismo ortográfico, pero me lloran los ojos cuando leo «estube» o «hechar» por ahí y más en un buen blog como el vuestro.
Saludos
Guillermo
15 años ago
Gracias por avisarme Rulas.
Disculpame por hacerte llorar. Ahora me haces llorar a mí, voy a ver si puedo dormir después de tu comentario.
Un saludo grande y muchas gracias por tan enriquecedor comentario.
Gustavo
15 años ago
Dayana, se ve que no recuerdas bien esa clase… los haluros de plata están en el flim (el negativo análogo, el rollo), no en el papel fotográfico.
El problema de ruido no es algo que las empresas pongan apropósito en las cámaras para emular las análogas, sino es un problema de tamaño de sensor, los sensores (una de las partes mas caras e importantes de las cámaras) son extremadamente pequeños en las compactas en general, casi siempre de 1 1/7, este mismo ruido desaparece en las cámaras profesionales que usan la misma técnologia pero con APC (medio frame) o full frame (full frame es un sensor con un tamaño similar al negativo de 35mm).
Está cámara, la HX1 de la que hablamos, es una gran cámara con funciones muy similares a un pro, sobretodo en el burst (el disparo en ráfaga) totalmente recomendable, como así también invito a quien quiera comprar este tipo de equipos ver la Panasonic FZ35 y la Canon SX20.
Saludos a rodos!
sergio
15 años ago
hola gente: estoy entre comprar esta Hx1 o la Canon sx 20 is. Me dijeron que la Sony tiene un sensor casi de reflex y la canon que es malo y no sé si eso debería definirme por la Sony (soy aficionado, aclaro). Con una compacta de Sony me encontré que el más mínimo movimiento hace que la foto salga movida, en la Hx1 he leído que el estabilizador de imagen no es de lo mejor ocurre algo por el estilo? hay que poner mucho cuidado con el pulso?. Bueno espero que me ayuden a decidirme, muchas gracias.
ARCHIBOLD
15 años ago
Guillermo debo decir que estoy de acuerdo con usted, cuando fui por la Sony HX-1 lo hice porque conocía la Cybershot H-50 y pense que la HX-1 por ser más reciente sería mejor, sin embargo lo primero que descubrí fue lo de las imagenes movidas, luego lo de los puntitos, las rafaga que es super lenta para guardarlas y el intervalo no me ofrece una gran variedad, para colmos no tiene para grabar en modo infrarojo, lo cual sí tenia mi antigua H-50.
Con todo eso debo decir, que no me siento nada a gusto con esta nueva cámara, pero tampoco encuentro ya el modelo viejo que antes tenía y que tuve que deshacerme de ella por una linea vertical que salia en las fotos.
Saludos
Jorge AP
15 años ago
Lo mejor de la camara son las panorámicas y el video HD, impresionante y el zoom x20!!
me molesta un poco el ruido. es cierto.
gracia spor le informe.
Paulina
14 años ago
Hola…adquiri la hx1 y me gustaria saber de que forma lograste scar la foto del pajarito con la imagen de el en primer plano y el fondo desenfocado.
espero tu respuesta 😀
francisco
12 años ago
yo tengo una hx-1 desde hace casi 2 anios ya, me vine a vivir a europa y en el invierno tuve el problema que no trabaja muy bien con temperaturas bajas (no soy experto pero me imagino que es algo normal en todas las cosas electronicas mezcladas con el frio) adema trabaja super bien en temperaturas altas (quien la entiende)… pero en general siempre he tenido una duda que es sobre el ISO en modo manual, a veces me ofrece un iso de 400 como maximo, otras de 1600… lo peor es que no es algo que se pueda decir.. ahhh ok la camara esta tomando una decision basada en la luminosidad…. simplemente a veces con mucha luz me ofrece unos ISOs altos de puta madre y otras con poca luz unos ISOs todos cagones….. recuerden estoy hablando en modo manual no automatico no escena ni A ni P, ni modo easy…. es modo M… alguien podria decirme como puedes extraer mas iso que por defecto siempre te ofrece minimo 125 y maximo 800??