Uno de mis grandes temas pendientes era el de comprar un teclado nuevo, hasta hace unos días utilizaba el teclado integrado del Macbook Pro, pero esto ya le estaba pasando factura a mi cuerpo, dolores de espalda y de cuello principalmente, testigos de una mala posición al trabajar.
Las opciones a la hora de comprar un teclado son muchas, desde teclados económicos que no superan los 20 dólares, hasta teclados para gamers extremos, esos que en días de furia (y sed consumista) prueban la fortaleza de los limites de sus tarjetas de crédito con la compra de estos geniales dispositivos externos que en muchos casos superan los 400, 500 dólares o más.
En mi caso yo necesitaba un teclado simple, robusto, y que me brinde la comodidad suficiente para hacer mi trabajo, algo que se traduce en muchas, pero muchas horas delante de la computadora escribiendo código.
Llegue a tres posibles teclados:
- Apple Keyboard: Elegante, minimalista, y muy atractivo en lo visual. Pero para una persona con manos grandes (como es mi caso), después de unas horas bastante incomodo, y si bien muchos amigos me lo recomendaron nunca termino de convencerme como teclado desde el punto de vista de la ergonomía.
- Logitech Wave: Un teclado robusto y muy pensado desde el punto de vista de la ergonomía, materiales de primera calidad, y varios detalles que lo convertían en una opción excelente. La única contra, en Argentina y gracias a los problemas de importación conseguirlo es tarea muy difícil, por no decir imposible. La mejor opción que obtuve fue conseguirlo mediante una empresa que importaba a pedido, el resultado, una espera de 15 días y un precio que casi triplicaba al publicado por la mayoría de los vendedores en Ebay.
- Microsoft Natural Ergonomic Keyboard 4000. Siempre pensé, y lo comenté en mi cuenta de Twitter varias veces, que si algo hace bien Microsoft son los dispositivos externos: teclados y mouse principalmente, es por eso que al momento de buscar un teclado indague entre varios modelos de la empresa, y finalmente me decidí por la versión 4000.
Presentación Natural Ergonomic Keyboard 4000
Este lindo teclado de Microsoft cuenta como principal característica la de pertenecer al grupo de los llamados ergonómicos, teclados cuya disposición asegura, al menos eso dicen los estudiosos, una mayor comodidad de escritura y una mejora en la posición de nuestro cuerpo algo que impacta directamente, y de forma positiva en nuestras articulaciones.
Algunas personas me preguntaron si cambiar a un teclado ergonomico es muy difícil, la respuesta es: depende. En mi caso no fue difícil, pero si me di cuenta que los principales problemas que encontré no eran relacionados al teclado en sí, sino más bien a mis costumbres – o mejor dicho, malas costumbres – mecanográficas. Es decir, si tienen una correcta técnica mecanográfica, con estos teclados no van a tener ningún problema, en cambio si están acostumbrados a escribir utilizando cualquier técnica inventada por ustedes mismos, probablemente se vuelvan locos. Igualmente nada que el tiempo y la practica no solucionen.
Calidad y construcción
En general el teclado cuenta con una calidad de construcción excelente, tiene detalles que son perfectos para alguien que trabaja muchas horas por día, por ejemplo el grip de elevación tiene una especie de gomaespuma de alto impacto para apoyar las muñecas, estas descansan perfectamente mientras escribimos, evitando la postura aérea de las mismas, algo que luego de horas y horas termina agotando las articulaciones de la mano.
Quizás la calidad de las teclas de personalización no sea tan buena, pero su uso es muy inferior a la de las teclas que se encuentran más reforzadas. Es un detalle pero no hay que dejar de comentarlo.
Las teclas de este dispositivo son lo que diríamos: altas, por lo que su recorrido es bastante intenso, y más si estas acostumbrado a los teclados chatos, o extra chatos.
Un punto que podría decirse positivo o negativo, según los gustos de la persona que utiliza el teclado, es que el mismo es ruidoso. No es un teclado para utilizar a las 3 de la mañana cuando tienes a alguien durmiendo cerca. Hay personas que odian este tipo de teclados, en mi caso es todo lo contrario. El ruido de las teclas auspician de mantra, a mayor ruido experimento la sensación de productividad, algo que me impulsa a seguir, pero bueno, esto es algo muy personal y que es necesario aclarar. En conclusión si estas buscando un teclado silencioso, este es una terrible opción.
Personalización y configuración
Nunca fui fanático de los teclados con cientos de botones para personalizar funciones, no obstante en este caso puntual, me parece que las decisiones en cuanto al diseño de las mismas fueron bastante acertadas, porque al menos yo estoy utilizando un 70% o más de este tipo de teclas.
Las teclas vienen predeterminadas para realizar un trabajo en particular, y aunque el teclado cuenta con un software que permite cambiar los comportamientos de dichas teclas, muchas de ellas no aceptan esta manipulación. Las teclas están organizadas de forma lógica y por tipo de uso.
Por ejemplo contamos con un set de cinco botones para seleccionar nuestros favoritos, al presionar estos botones el navegador se inicia y nos redirecciona al sitio guardado.
El zoom es un gran selector bidireccional que se encuentra en la parte central de nuestro teclado, la ubicación es muy favorable, pero tiene un gran problema…no es personalizable. Y digo que es un error porque esta tecla tan particular sería perfecta para hacer scroll cuando navegamos por internet, inclusive si buscan en google van a encontrar decenas de entradas de personas que desean darle esta función al botón. Esto último mediante un pequeño hack se puede lograr en Windows y en Mac OS X, no es complicado pero lleva algunos minutos.
Finalmente en la parte inferior del teclado vamos a encontrar las luces de estado, y dos botones segmentados que son simplemente genial, los mismos sirven para avanzar y retroceder, un comportamiento muy frecuente cuando navegamos. Una vez que uno se acostumbra a estos botones no hay vuelta atrás con un teclado convencional.
En conclusión:
Puntos positivos:
- Excelente construcción.
- Descansa perfectamente la postura.
- Teclas personalizables con un nivel de lógica muy aceptable.
Puntos negativos:
- Muy ruidoso.
- Botón de Zoom que no se puede personalizar de forma nativa.
- No es inalámbrico.
- Su tamaño es exagerado.
Como programador puedo tranquilamente recomendar este teclado. Si bien no es tan lindo estéticamente como otras alternativas a nivel funcionalidad y comodidad es uno de los mejores teclados que probé a la fecha.
Lorena
13 años ago
Quiero uno!!! 🙂
Mauricio
13 años ago
La próxima vez que quieras traer algo de ebay (y los precios se disparen como el caso del logitech) podes pedirle a algún lector «del otro lado del charco» que te haga la compra (me ofrezco) y luego cruzas a buscarlo o nos invitas a llevartelo (quizás te cueste un asadito 😉 ).
Sobre ergonomía nunca probaste el teclado dvorak? Lo estuve usando un tiempo y me pareció muy bueno, claro, lleva tiempo desacostumbrarse al qwerty y ante un cambio de equipo postergue la adaptación para otro momento.
Saludos
ChristianD
13 años ago
Yo uso este teclado es muy bueno, el unico punto malo es que despues de un tiempo de uso las letras de las teclas se empiezan a borrar, ya estoy acostumbrado a no mirar el teclado cuando digito pero las personas que no???, las siguientes teclas son las que se han borrado «S, D, C, V, M, L, I, O», de resto es muy comodo
Pablo
13 años ago
Gracias Mauricio por el ofrecimiento, lo voy a tener en cuenta 😀
En cuanto al dvorak nunca lo probe, este es recién mi primer teclado de este tipo, por el momento conforme, pero si tengo la oportunidad voy a echarle una mano, ahora tengo intriga 😀
Pablo
13 años ago
Christian, gracias por el comentario. Al tenerlo hace menos de un mes todavia no pude apreciar eso de las teclas, una lastima la verdad, por el precio del teclado eso no debería ocurrir
carlos
13 años ago
Hola,
Yo me quedo con la opcion de Logitech que planteaste. De hecho, es el teclado que tengo, lamentablemente en Argentina, Logitech esta muy limitado. El mio lo compre en España(soy español, viviendo en BSAS) En fin, aun asi, creo que es un buen teclado el Microsoft, y el Logitech, lo tengo desde hace casi dos años y esta excelente, y eso que le doy bastante uso!
Saludos,
Neri
13 años ago
Cuando ví la primer foto imaginé que el botón de zoom era el scroll, una pena que no se pueda modificar nativamente, debe ser re cómodo tener un scroll ahí, ahorraría mucho tiempo.
Lindo teclado!
Saludos 😀
Pablo
13 años ago
Si es un error grande ese. Igualmente modificar el comportamiento por «afuera» es bastante simple, es cuestión de editar un xml de configuración y listo 😀
Cristian
13 años ago
Tengo ese teclado desde hace 2 años aproximadamente, y si fuera retro iluminado no me plantearia en toda la vida cambiarlo es muy comodo una vez que te acostumbras y si al principio te hace pelota por que te obliga a ecribir con la espalda recta y bien sentado pero con el tiempo esto se agradece, cuando desaparecen los nudos y dolores en la espalda por ejemplo 😛 Felicitaciones por el nuevo chcihe! no te vas a arrepentir 🙂
Pablo
13 años ago
Gracias por tu comentario. Es una lastima que Logitech no este entrando como debería a Argentina, menos mal que al menos con Microsoft no hay problemas, porque ya si se complica con esta ultima las opciones serian tan reducidas que le diríamos adios a los teclados ergonomicos.
Pablo
13 años ago
Gracias Cristian! es verdad eso que comentas de la obligación de tener la espalda recta, no me habia dado cuenta, si lo note con los brazos, pero con la espalda la verdad que no y sin embargo estoy derecho escribiendo ahora mismo 😀
Humberto
13 años ago
Hola Pablo, me podrías indicar en que tienda compraste el teclado Keiboard 4000 ya que por más que lo intento no consigo uno con teclado en español. Gracias
Pablo
13 años ago
Hola Humberto! Lo compre por medio de MercadoLibre Argentina, si necesitas enviame un correo a mi email asi te puedo pasar los datos de contacto! 😀
Saludos
Jorge Oyhenard
12 años ago
Seguís utilizando este teclado ?, estuve mirando las versiones nuevas de microsoft y logitech y voy a ir por uno de estos ya que sigue pareciendo la mejor opción, y tu años después que dices ?
Sigues con el mismo o cambiaste ?
Pablo
12 años ago
Hola Jorge, sigo con el mismo y sigo igual de encantado 😀
Dale para adelante, es un excelente teclado y para programar es un placer que agradece el cuerpo luego de varias horas de trabajo
Juvenal
11 años ago
Los acentos en español no los encuentro
José
9 años ago
Hola. Busco este teclado en España desde hace un tiempo, pero no lo encuentro. En internet encuentro las versiones alemana, británica y americana pero no la española. ¿Me pordría decir dónde lo compró? Muchísimas gracias.
eduardo
9 años ago
Hola … dime después de todos estos años las letras se desgastaron?
Pablo
9 años ago
Hola Eduardo,
Están intactas, igual que el primer dia. Sigo usando este teclado desde la fecha de publicación y no tengo un solo problema.
Te lo recomiendo!
Anahí
7 años ago
Hola! me acabo de comprar el 4000 y realmente me gusta como se siente y las teclas de acceso rápido se ven que son muy útiles; el problema es que no lo he podido comprobar ya que no se ha configurado para que funcionen. Sabes como tengo que hacer para que todas las teclas de acceso rápido funcionen?. Lo uso en una mac sierra. ya tengo instalado el driver y todo pero no logro que funcionen. ojala y me puedas ayudar, gracias!
Miguel
7 años ago
Tengo un problema que me ha sucedido de ayer para hoy. Por ejemplo la tecla de acentos no me responde y escribe cierre de corchete en vez de acentuar. La tecla de + no me está respondiendo, la tecla de * tampoco y no sé cuantas más y tengo que utilizar en todos los casos la tecla ALT+ para solucionar momentáneamente. Me pueden ayudar?