Hace un tiempo llegaron a mis ojos imágenes de esculturas elaboradas por artistas hiperrealistas, en ese tiempo no tenía este blog, y solo pude compartirlas con los que eran mis contactos en ese momento.
Las imágenes son de público conocimiento, pero para aquellos quienes nunca han tenido la posibilidad ahí van dos de los que yo creo son los mejores escultores hiperrealistas modernos con una breve descripción de su trabajo.
Artistas Hiperrealistas
Duan Hanson (17.01.1925 – 6.01.1996)
De padres inmigrantes suecos Dewey O. Hanson y Agnes Nelson Hanson, granjeros en Alexadria, Minnesota.
La exposición denominada Esculturas del Sueño Americano intenta captar la esencia de la realidad que lo rodea. En su mayoría, el autor, representa gente mayor, trabajadores y de proporciones aumentadas, todos con sus arrugas, surcos y cicatrices que hablan de la experiencia de cada uno. Explora las historias escritas en el cuerpo.
Sus esculturas eran moldeadas en varios materiales, incluyendo resina de poliéster, fibra de vidrio y Bondo®. Sus últimos trabajos de mediados de los ochenta fueron moldeados en bronce. La mayoría de las esculturas son elaboradas directamente en moldes tridimensionales, una técnica conocida como fundición viva. La superficie del molde es cuidadosamente pintada en tonos color piel; agregaba la ropa, joyas y otros objetos logrando un «Trompe l’oeil» o hiperrealista.
Link al sitio del ARKEN Museum of Moderne Kunst donde se han expuesto sus obras.
Ron Mueck (1958)
Australiano, su experiencia en efectos especiales lo llevó a radicarse en Londres y emprender su propia compañía de utilería y animatronics, colaborando con su suegra para una exposición que ella se encontraba realizando, llevó a cabo la obra que daría comienzo a su carrera en el «arte refinado», Dead Dad (Papá Muerto) consistía en la figura de su propio padre muerto en una escala de 1/3 del tamaño natural, en donde por única vez utilizó su propio cabello.
Aquí hay un link a una galería del Washington Post con obras de Mueck.
La diferencia entre ambos además de los materiales, ya que Mueck utiliza silicona en mayor parte, radica en las escalas. Las esculturas de Hanson son en tamaño real, y Mueck juega con sus escalas escalofriantes.
Creo que muchas de las obras generan sensaciones extrañas en sus observadores, pero algo es seguro, no pasarán desapercibidas.
kigger
18 años ago
me parece magananimo el realismo de las esculturas, es realmente soreprendente como pueden mezclarse con una realidad existente, ademas de que el tamaño es simplemente espectacular.
Uriel DIAZ
17 años ago
Mas que hiperrealismo, es realismo y el ternino no vendria a ser anacronico, la apartiencia externa de las figuras lo indica
Tamara
17 años ago
@Kigger. Es fascinante la técnica y el resultado, mucho trabajo, paciencia y conocimiento. Gracias por tu comentario.
@Uriel. Debo contradecirte, las esculturas son hiperreales porque implican la intromición del artista en la forma de verlo. Lo hiperreal no es la realidad sino la imitación de una realidad, hay un intermediario (el artista) y hay una modificación, hay un concepto detrás de lo que quiere mostrar. Lo «hiper» no es lo grande, es la fidelidad de representación. Gracias por tu comentario 😉
Juan Luis
17 años ago
si, es imposible que una obra de arte ya sea pintura o escultura llegue a ser real en todo el sentido de la palabra y esto a sido una discusion historica en la concepcion de la imagen por lo tanto estoy de acuerdo con uriel es una simple aproximacion, imitacion de la realidad que paresca real es diferente
camila
17 años ago
son hermosas me enamore de sus pinturas las amo muy buenas chao
raysa
14 años ago
waoo no habia visto algo tan facinante como eso……ke bn