Fluxus fue un movimiento artístico formado por gente de todo el mundo, de actividades diversas, iniciado a fines de los años 50.
Quien llevó adelante la conglomeración de artistas de toda índole y formación, fue George Maciunas en 1962. Con sede en Alemania y EEUU, mayormente, el nombre indica el «fluir» de las artes entre muchas otras acepciones. Su ideología: ir en contra de todo lo que en ese momento estaba institucionalizado como arte, fundiendo la literatura, el happening, la música y más tarde el video, entre tantas otras disciplinas.
Una de las características más relevantes del movimiento, además de lo multidisciplinario, será la idea del arte lúdico y la intención de acercar el arte a la vida. Pero como todos los movimientos que van contra el Sistema, pierden su esencia cuando son absorbidos por él.
Grandes artistas han formado parte de este movimiento, como John Cage, Nam June Paik y Wolf Vostell, entre muchísimos otros. Con diferentes estilos y formas, utilizarán todo tipo de disciplina para experimentar con el medio y romper con los cánones establecidos de las maneras más violentas. Trasladar los objetos de su entorno cotidiano, resignificarlos, romperlos, incluso utilizar su cuerpo como metáfora de instrumentos musicales, a los que identificaban como símbolos de la «alta cultura». La televisión y los mass-media también seran objeto de su intervención, objetando la posicion del pasiva del espectador y la forma de poder de la información controlada.
En este caso, y es una opinión personal, creo que gran parte de las vanguardias históricas vinieron a desmitificar al arte como algo inalcanzable, algo que solo era elaborado para estar colgado en la pared de un museo. Pero si bien, con el traspaso a la postmodernidad y la sociedad de consumo, lograron romper con «la academia» y sus cánones, fueron absorbidos por algo mucho más grande, el Sistema.
Desde el primer momento en que un artista de cualquier movimiento de vanguardia vende su obra, comienza a formar parte de lo que criticó y por lo que muchos artistas de esa época han luchado.
El fin del movimiento Fluxus llega con la muerte de George Maciunas en 1978, aunque se siguió experimentando ya no había un conector entre los artistas más que las características de sus obras. Muchas de las experimentaciones que obraron se utilizan hoy día, sobre todo en video.
Fuente: Video: Primera Etapa – Laura Baigorri (1963-1979)
Siulwon
15 años ago
En Malpartida de Cáceres, en un antiguo lavadero de lana está ubicado el museo que montó Wolf Vostell.
Merece la pena ver tanto el museo como el paisaje.
Ronel
12 años ago
Buena artículo Tamara.
Museo Vostell Malpartida « The Art Groupie
11 años ago
[…] Fluxus es un movimiento artístico de las artes visuales pero también de la música y la literatura entre la década de los sesenta y los setenta. Se declaró contra el objeto artístico tradicional como mercancía y se proclamó a sí mismo como el ANTIARTE. Fluxus fue informalmente organizado en 1962 por GEORGE MACIUNAS (1931-1978). Y en Alemania tuvo a su máximo referente en Wof Vostell, el cual visitó Los Barruecos, lugar donde descansa el museo y no paró hasta conseguir traer el Fluxus hasta este pequeño enclave de cuento de hadas. Compró un lavadero de lanas y montó el museo……parece tan fácil y, sin embargo, no lo fué. Pero ahora, gracias a su visión de este lugar mágico, ahora podemos rodearnos de obras de Dalí, Yoko Ono o John Cage. “Fluxus-arte-diversión debe ser simple, entretenido y sin pretensiones, tratar temas triviales, sin necesidad de dominar técnicas especiales ni realizar innumerables ensayos y sin aspirar a tener ningún tipo de valor comercial o institucional.” George Maciunas. […]
Museo Vostell Malpartida | The Art Groupie
8 años ago
[…] Fluxus es un movimiento artístico de las artes visuales pero también de la música y la literatura entre la década de los sesenta y los setenta. Se declaró contra el objeto artístico tradicional como mercancía y se proclamó a sí mismo como el ANTIARTE. Fluxus fue informalmente organizado en 1962 por GEORGE MACIUNAS (1931-1978). Y en Alemania tuvo a su máximo referente en Wof Vostell, el cual visitó Los Barruecos, lugar donde descansa el museo y no paró hasta conseguir traer el Fluxus hasta este pequeño enclave de cuento de hadas. Compró un lavadero de lanas y montó el museo……parece tan fácil y, sin embargo, no lo fué. Pero ahora, gracias a su visión de este lugar mágico, ahora podemos rodearnos de obras de Dalí, Yoko Ono o John Cage. […]