La diferencia entre Goal Stacker y otros gestores de tareas es que según afirman intentan enfocar su herramienta en el tiempo que tenemos para realizar determinadas tareas, logrando que nuestra cabeza se concentre en lo primordial sin distraernos con cosas que podemos hacer luego.
Después de un rápido registro, veremos el panel principal con un «timer» en la parte superior en el cual podemos configurar la cantidad de horas que tenemos el día actual.
El segundo paso depende de nosotros. Tenemos la posibilidad de comenzar a crear tareas rápidamente, generar un proyecto para organizarlas mejor o invitar colaboradores si es que se trata de un trabajo en equipo.
Al crear una nueva no solo podemos tipear su descripción, sino agregar notas, etiquetas, archivos y configurar el tiempo que tenemos para desarrollarla así como si es algo que debemos repetir o que haremos solo una vez.
Por último, si deseamos conocer las opciones, desde ese ícono agregamos nuestros datos, foto de perfil, configuración de los recordatorios de tareas y uno de los dos temas visuales disponibles.
Vale aclarar, en el caso de que cuando prueben la herramienta la encuentren útil, que aparte del plan gratuito con 1 projecto y 5MB de capacidad, cuentan con tres opciones que podemos adquirir para ampliar sus posibilidades.
Web: Goal Stacker
Vía: Feed My App
Zwiggo: Gestor de tareas colaborativas y grupos | Kabytes
13 años ago
[…] logremos utilizar nuestro tiempo de forma efectiva y mas ágil. En la última oportunidad veíamos Goal Stacker, que contaba con la diferencia de estar enfocada principalmente en los problemas de tiempo que […]