Para aquellos que se encerraron en una burbuja o se criogenizaron durante una semana, les comento que el 27 de Enero se produjo el lanzamiento del ya conocido por todos iPad, la primera Tablet PC de Apple que básicamente se trata de un iPod Touch pero de 9,7 pulgadas y una definición de 1024 x 768 píxeles. Nada mal para aquellos a los cuales no les molesta desembolsar casi 500 dólares por un dispositivo que va a reemplazar la siguiente lista de productos con el fin de cubrir la siguiente lista de necesidades: ninguna.
Más allá de lo tecnológico que sea un produjo, de lo fanático que seamos frente a una marca, o de aquella costumbre de querer tener todo aquellos que es lanzado mediante una presentación plagada de misterios días antes de que se produzca, creo sensato el considerar dos aspectos importantes antes de comprar un producto por más que el dinero no sea un problema: productos a reemplazar y necesidades a cubrir.
Lo normal en una compra es que adquiramos un producto o servicio con el fin de reemplazar uno que ya poseamos y no se desempeñe de igual manera al que estamos adquiriendo (por ejemplo un teléfono celular por otro, una computadora portátil por otro modelo más nuevo, o una biblioteca por un lector digital de libros, o una colección de películas en DVD por una subscripción a iTunes). Además, esta nueva adquisición se supone tiene que cubrir necesidades que no estén cubiertas por otros dispositivos, o hacerlo de forma más eficiente que otros productos existentes.
Volviendo al iPad, la única necesidad, en torno a este producto, que leí en las redes sociales (ya sea en cambios de Estado en Facebook o actualizaciones en Twitter), es las ganas de los consumidores de acostarse como lo hace Jonathan Ive (vicepresidente de diseño industrial en Apple) en el vídeo promocional del nuevo juguetito de la manzanita, puesto que ninguna persona le atribuyo la facultad de cubrir verdaderas necesidades, sino que parece ser que, como siempre, generamos nuevas necesidades (quizás ridículas) frente a nuevos productos, en vez de reducir aquellas necesidades que ya poseíamos antes de un lanzamiento.
De igual forma, mi propuesta de abrir los ojos y dejar de comprar todo lo que sale antes de pensar para que lo vamos a hacer o en que nos puede servir, se viene abajo cuando el dinero no es un problema, o cuando el fanatismo y el poder adquisitivo están a la orden del día. Saludos.
socram
15 años ago
Cuánta razón.
y dicho de otra manera.
«No es más rico quien más tiene, sino quien menos sabe necesitar»
No sé que opinará de esto mi amigo fanático de Mac…
Tony
15 años ago
Hey! muy bien dicho, buenísimo el post, tenes toda la razón.
Mejor explicado no podría haber sido, me gusta mucho el blog.
Salu-DOS 😎
fires
15 años ago
Al principio me parecio super interesante el producto.
Despues de seguir leyando en varios blogs, y pensando en los pro y contra, me parece unn producto que no vale la pena.
Porque como tu dices, tiene que facilitar la vida o remplazar el uso del dispositivo que se esta utlizando.
Ahora bien, el tamaño no ayuda para nada, mucho menos el precio, además es un iphone grande con un poco mpas opciones.
saludos
Sebs
15 años ago
Estoy de acuerdo, pero hay algo que me esta molestando mucho con respecto a este tema… todo el mundo critica la iPad como si no sirviera para nada o fuera un chiche geek… y no me parece que sea tan asi.
Desde mi punto de vista es el termino medio ideal para las personas que no estan familiarizadas con la tecnologia para poder insertarse en el mundo digital.
Si yo tuviera que elegir entre una PC y una Table para mi obvio elijo la PC, pero si el que va a usarlo es mi mama [que ya tiene casi 60 y sigue jodiendo] elijo la Table de cabeza… porque no tiene que aprender a usarla, no requiere mantenimiento, le brinda acceso a todo lo que necesita y lo puede usar en cualquier lado [no necesariamente sentada frente a un monitor].
Me parece que todo el mundo si le diera una oportunidad encontraria un uso apropiado para la iPad…
Abrazo
Tweets that mention Esa costumbre de generar necesidades | Kabytes -- Topsy.com
15 años ago
[…] This post was mentioned on Twitter by Argentina Feeds, Hernan Reyes and Andrea Verdiani, Guillermo Moreno. Guillermo Moreno said: Esa costumbre de generar necesidades – http://is.gd/7vSMg […]
Alvaro [teleforma.me]
15 años ago
IMHO no creo que sea un gadget tan inutil como lo pintan. Nadie se plantea que un TabletPC sea un artefacto inutil y el iPad tiene una interfaz mucho más usable (la del iPhone). Y solo con la keynote y viendo las especificaciones tecnológicamente me parece increiblemente logrado.
Me da la impresión que muchos de los comentarios negativos contra el iPad son muy similares a los que se hacen contra los lectores de eBooks, incluido el Amazon Kindle… que si no es lo mismo que el papel, que si no ofrece ventajas suficientes, etc… comentarios habitualmente hechos por gente que nunca ha tenido un ebook en las manos y menos lo ha utilizado, o aun peor, no son lectores habituales. Yo tengo un Kindle y soy un lector ávido, me encantan los libros de papel, pero lo tengo claro: el futuro son los ebooks.
Igualmente uno escucha muchas críticas hacia el iPhone… de gente que tiene un Nokia. 😉
Alejandro Di Battista
15 años ago
Hola…
No coincido. Los productos innovadores lo son porque descubren necesidades que no son obvias.
Yo en lo personal, aun cuando soy un usuario hiperconectado y muy avanzado, lo veo de mucha utilidad. Se podría decir que con el iPhone y la MacBookPro están mas que cubiertas mis necesidades (tengo otras 4 PC ademas de Apple) sin embargo no es así.
Ademas de ser informático son un consumidor de medios digitales, libros, noticias, música, videos y juegos. En el 90% de los casos el iPad seria mejor solución.
Es que una navaja suiza (las PC) no reemplaza a un buen cuchillo. La adecuación de la herramienta al uso es la marca del buen producto. Sino basta con mirar una casa especializadas en cuchillos y verán la enorme variedad que existe aunque todos hagan lo mismo no lo hacen de la misma manera.
El iPad (o su competencia) va a cambiar la forma en que vemos la computación. Sin lugar a dudas.
No importa cuan avanzado es un usuario, siempre se va a ver beneficiado por una herramienta mejor adaptada la las necesidades. Si a esto le sumamos que la GRAN mayoría de las personas todavía no tienen acceso al contenido digital el éxito no puede mas que estar asegurado.
Jesus
15 años ago
Bien explicado chaval,muy sensatas tus reflexiones,pero que difícil es contenerse cuando el sentido común es vencido por otros sentidos menos comunes,en fin,que con casi 70 tacos a mis espaldas estoy esperando que llegue a España para empezar a palparlo y de ahí a abrir el bolso no hay mucho camino;enhorabuena por el blog,me gusta.
Permitirme un pequeño comentario para Sebs,ese comentario que haces entre corchetes refiriéndote a tu mama,aquí en España tiene un sentido muy mal sonante,ya se que en tu país no es así,aunque es un mismo idioma tiene sus intríngulis,cordiales saludos y hasta otra.Jesús
TNEMILC
15 años ago
Comprendo perfectamente lo que expresas en tu post.
Pero ha día de hoy todo negocio se basa en lo mismo: «el arte de crear necesidades al consumidor». El que más y mejores necesidades crea es el que gana.
El ipad habrá que verlo. Por ahora te puedo decir que a mi hasta día de hoy ningún producto Apple me ha decepcionado.
APPLE sabe vender. Es una marca de referencia, puntera, a seguir.
Soy de la opinión de que si va a aportar algo a nuestro mundo. Y si venden caro es porque pueden, porque saben que en lo que hacen van 2 años por delante de sus rivales.
En fin. Acabo de encargar uno. Ya os contare.
Un saludo.