Hace cuestión de un mes vi en las publicidades de techcrunch (Si esas que salen 10.000 dolares por mes) el banner de Constant Content. Se trata de un sitio web que se dedica a compra y venta de contenidos. Quise saber más por lo que ingresé para ver cómo se manejaba.
Constant Content: compra y venta de contenidos
Al ingresar y analizar un poco el funcionamiento, encontré que la mecánica es muy sencilla.
Para el escritor:
- Te inscribes.
- Redactas un/unos artículos siguiendo sus lineamientos.
- Le colocas tres precios dependiendo los derechos y el uso que ceden.
Te pagan por Paypal, la empresa se lleva una pequeña comisión y listo!
La idea me resulta muy buena. En especial para empresas que no quieren contratar de manera permanente personas que escriban a diario.
Más allá que por ahora todos los artículos en venta estén en ingles creo que si se mantienen estos precios no seria negocios para las redes de blogs, son bastantes elevados con respecto a lo que se gana en español, principalmente en Adsense.
En Constant Content tienen pequeño ranking de los escritores que mas artículos vendieron, la persona que la encabeza ya vendió (en las diferentes modalidades de oferta) en total mas de 1218 artículos.
Ya me estoy planteando en armar algo asi en español en especial con la demanda de Bloggers que existe en el mercado.
¿Comprarías contenido?
PostShare, un lugar para comprar contenidos | Kabytes
16 años ago
[…] unos meses había comentado una idea sobre montar una plataforma para vender y comprar contenidos, ahora y gracias a Loogic me entero de que la empresa Coguan acaba de lanzar Postshare, algo […]
skapada
16 años ago
Hola,
Yo he usado los servicios de Constant Content para mi web site http://www.skapada.com. Sn embargo hay varias cosas que no funcionan. Aparte de las pegas que ya has dicho tú, el contenido es en inglés y a precios desorbitados para el hispanohablante, tiene otra pega aún mayor. Es difícil encontrar una fuente constante de ontenido que se ajuste a un determinado Web site. En mi caso, recibo los avisos cuando se publican nuevos artículos y puedo decir que uno cada 100 me sirve.
Otra cosa es que la calidad no siempre es la mejor además de que esos artículos constityen la opinión de su autor (que es anglosajón) que puede coincidir o no con la del administrador del website receptor.
Después de los primeros dos artículos, ya no he vuelto a usar sus servicios.
Es más rentable contratar estudiantes de periodismo o letras para esto.