El pasado viernes me toco experimentar las virtudes de la vida sin energía eléctrica. Principalmente debido a una tormenta eléctrica bastante importante que dejo a todo el barrio donde vivo sin electricidad y por el lapso de unas cuantas horas. Situación que, honestamente, me dejo pensando bastante, porque como diría Murphy en una nueva ley, siempre se va a cortar la electricidad cuando tengas que trabajar obligatoriamente.
Toda la situación termino resultando en una pequeña demora, ya que el corte de la electricidad duro unas pocas horas. De las cuales pude seguir usando mi portátil (agradeciendo enormemente al inventor de las baterías) pero sin lograr trabajar, ¿el motivo? la fantástica costumbre que tengo de utilizar muchos de los CDN más conocidos para cargar librerías de uso común como por ejemplo jQuery.
Moraleja, tengan un kit de desarrollo offline.
Mi Kit se encuentra en plena etapa de incorporaciones. Por el momento la caja mágica cuenta con los siguientes elementos indispensables:
Bibliotecas: jQuery, Mootools, varios de los plugins más utilizados, como por ejemplo validate para la validación de campos.
Documentación: Logré descargar varias documentaciones como la de PHP completas, esto es fundamental para cuando no tenemos internet y deseamos consultar la información de determinada función, etc.
Servidor en casa. Esto por suerte siempre lo tuve instalado, pero si no lo tienes es un buen momento para hacerlo. Configurar Apache, MySQL y PHP es realmente sencillo, conozco varias personas que trabajan directamente desde un servidor online, si bien no me parece una mala practica es simplemente necesario contar con la posibilidad de correr los distintos scripts desde la comodidad de nuestra computadora.
Para los usuarios de Windows les recomiendo EasyPHP, usuarios de Mac OS pueden utilizar MAMP, y finalmente los usuarios de Linux pueden optar por hacer una instalación de lo más simple utilizando los repositorios oficiales.
Ya con esas cosas van a poder trabajar sin ningún tipo de problemas, en mi caso el principal error fue no tener las bibliotecas actualizadas guardadas en mi disco.
Obviamente queda en cada uno definir según el trabajo que realicen cuál es el mejor kit de desarrollo offline.
Honestamente me sorprendió lo dependiente que puede ser uno a una conexión a internet, como así también el sincronismo perfecto que existe entre los hechos fortuitos y las urgencias personales 😛
Imagen cortesía TomTec
Walter Rodriguez
13 años ago
Tienes mucha razón, a mi me sucedió lo mismo y efectivamente en una parte del disco duro tengo mi propio kit, aunque tengo un kit online: cuando no trabajo en mi computador tengo casi todas las herramientas que necesito para poder realizar un desarrollo.
Una pregunta, la documentación php que mencionas es la doc oficial de la pagina de php? si es así, podrías compartirla? te lo agradecería mucho
German Ruiz
13 años ago
Otra cosa que siempre se agradece es tener un modem 3G (o un smartphone), es especialmente util en estos casos o cuando se esta visitando clientes.
Pablo
13 años ago
Hola Walter, gracias por el comentario.
La documentación efectivamente es la oficial, la puedes descargar directamente desde aquí
http://www.php.net/download-docs.php
Saludos!
Pablo
13 años ago
Tengo que comprarme uno! Gran verdad 😀
Eduardo N. Fortes
13 años ago
Otro gran set de utilidades para desarrollo off-line son los Bitnami Stacks
Para entornos de prueba o desarrollo son un pelotazo, 2 comandos y tenés corriendo la gran mayoría de aplicaciones web conocidas
Pablo
13 años ago
Groso! Sabes que nunca probé los Bitnami Stacks, voy a probarlo se me ocurre que ahorras un montos de tiempo, gracias por la data! 😀
Davo
13 años ago
Es buena idea, yo tmb tuve el mismo dilema las ultima veces que se corto la luz…pero se me ocurrio suplementar la alimentacion del modem con una bateria de moto XD
Saludos!
mlbm504
13 años ago
te recomiendo este increíble entorno de desarrollo en el cual tenes apache php sql ftp, etc todo lo podes usar portable es multi plataforma y totalmente gratis. http://www.apachefriends.org/es/xampp.html
Slds muy buen blog!
Pablo
13 años ago
jajajajaja me sale más barato comprar un UPS, aparte si yo hago una instalación así lo más probable es que termine quemando todo 😛
Pablo
13 años ago
Lo conocía, funciona fantásticamente bien, gracias igualmente por el dato 😀
KMJB
13 años ago
Muy buena entrada capo!! y chas gracias por todos los datos que tiran, saludos!! 😉