Probablemente muchos de nosotros tuvimos alguna vez la duda de cuantas visitas le estamos enviando a uno de nuestros patrocinados, como así también el CRT de nuestros banners, obviamente si tenemos Adsense la cosa es sencilla, pero en cambio supongamos que en el header de nuestro sitio colocamos una publicidad propia, ¿como hacemos ahí para saber la cantidad de clics y visitas que enviamos?
Bueno la solución es muy sencilla, yo la conozco desde que tengo instalado el plugin de Google Analytics, pero para esta aplicación no es necesario.
¿Qué necesitamos?
- Una cuenta de Google Analytics.
- Tener instalado el script convencional para contabilizar las visitas.
- Un banner / enlace.
Listo si tenemos esos puntos ya tenemos prácticamente todo. Ahora vamos a la práctica:
Supongamos que tenemos colocado en el header un banner con un enlace, el código seria algo similar a esto:
<a href=”http://patrocinador.com” title=”Patrocinador”><img src=”imagen.jpg”alt=”Banner” /></a>
Ahora para hacer el monitoreo debemos agregar al enlace esto:
onclick=»javascript:urchinTracker(‘/outbound/URL-A-SEGUIR‘);»
Por lo tanto nos quedaría, siguiendo con el ejemplo, este código:
<a href=”http://patrocinador.com” title=”Patrocinador” onclick=»javascript:urchinTracker(‘/outbound/http://patrocinador.com‘);»><img src=”imagen.jpg”alt=”Banner” /></a>
Eso es todo, ya tenemos nuestro sistema de control instalado utilizando Analytics, ahora bien como vemos los resultados:
- Ingresamos a nuestra cuenta de Google Analytics.
- Vamos a la opción de contenido.
- Buscamos la url /outbound entre los resultados, tendría que tener la siguiente apariencia:
Siendo 149 las visitas enviadas por ese enlace. Si queremos y hacemos clic en la url nos mostrara la grafica con las visitas que le enviamos a ese banner por día, algo muy bueno para enviarle al patrocinador y que el determine el rendimiento de la campaña, o bien para nosotros mismos para conocer que banners nos resultan mejor.
Realmente sencillo, y muy util 😀
Martín
17 años ago
mmm… interesante además de muy fácil implementación…
Daniel
17 años ago
Excelente muchas gracias 🙂
Erick
17 años ago
Un post muy completo y la idea original vía WLM, jajaja. Excelente, tú sabes que me será muy útil para lo próximo.
Pablo
17 años ago
@Martin y Daniel: Gracias a los dos por sus comentarios, espero que les sirva 😀
@Erick: Claro que si, ejejeje, lo que pasa que citar al messenger es medio impersonal, jeejeje.
juani
17 años ago
Hola pablo, me gusto mucho este tutorial pero a mi no me contabiliza las visitas a las páginas externas en el google analytics. Estaré haciendo algo mal?
En otros blog encontre que en vez de outbound tenes que poner outgoing y cambia la estructura del anlace. Te lo dejo para que lo veas:
Hacen los dos el mismo trabajo?
saludos
juani
17 años ago
El códogo del comentario anterior es:
Espero que con los * no lo tome como link