Una de los consejos que leí en reiteradas oportunidades es “aprender a decir no” algo que no tuvo algún efecto en mi hasta hace unos meses atrás.
Muchos especialistas en organización y productividad dedican un capitulo entero a aprender a decir no, una frase que no suena en nosotros hasta que nos damos cuenta que el tiempo disponible es cada vez menos y que esas horas excedentes son recuperadas en periodos de tiempo que debemos utilizar para nuestra vida personal, ya sea un hobby, mirar televisión o simplemente un ocio poco creativo.
(Imagen bajo licencia CC – The Rocketeer)
Decir SI a todo tiene sus problemas y para nada son pequeños, uno empieza a comprometerse con mas y mas cosas llegando un punto en que su vida personal pasa a un segundo plano, algo que irremediablemente terminara por agotarnos, hacernos colapsar y probablemente fracasar en la mayoría de las empresas que montemos.
El problema de decir NO
Al principio me daba un poco de miedo decirle no a algún proyecto, posiblemente por un problema personal o un miedo de aceptación, pero con el tiempo y unos años encima uno se empieza a preocupar menos por esos asuntos, y prefiere cortar por lo sano, no hay que dudar, si algo no cierra y directamente digamos que no, si la persona que nos consulta es inteligente sabrá entendernos y nuestra relación no se vera afectada.
¿Cuándo decir NO?
En Mujeres de Empresa encontré un texto más que interesante, y realmente las preguntas previas a una repuesta que nos debemos hacer no tienen desperdicio. Paso a transcribirlas:
- ¿Tengo realmente el tiempo y la energía necesaria para hacer esta tarea extra?
- ¿Qué pasa con este cliente, es bueno para mi actividad?
- ¿Será lucrativa?
- ¿La tarea invade mi tiempo personal?
- ¿Esta tarea es acorde con mi lista de prioridades?
Yo a esta pequeña lista que encuentro muy acertada le agregaría un ítem mas, y es el referente a la intuición de cada uno, es saber decir no a algo que directamente nos “huele” mal, mas de uno se sorprendería de lo acertado que es este sentimiento.
Es interesante ir viendo y siguiendo el progreso individual que vamos teniendo con el paso del tiempo, yo estoy seguro que no pienso igual de hace un tiempo atrás, y espero no pensar igual dentro de un tiempo, los problemas, fracasos y triunfos siempre nos hacen crecer, y hay que aprovechar esto para no tropezar nuevamente con la misma piedra.
Aprender a decir NO es un consejo que les puedo dar que aprendí por las malas dirías, y por mas que lo leí 10, 20, 100 veces no me convencí hasta que viví la asfixia que produce la falta de tiempo para vivir.
Cada vez me doy cuenta que nosotros mismos somos los primeros en desaprovechar la materia prima de la productividad, el tiempo.
Más información y lecturas recomendadas:
- Como decir no [ENG]
- Aprender a como decir no [ENG]
Erick
17 años ago
Muy buen artículo Pablo, a pesar de que el mismo trata un poco sobre lo que son los proyectos como tal, esto podría llevarse a la vida personal de las personas.
Crysty
17 años ago
hola,. me ha gustado mucho tu blog, me he entretenido y he encontrado cosas muy interesantes. Me fascina navegar por la web, y encontrar blogs y más blogs como este. Por eso creo que tengo que compartir un concurso que acabo de encontrar, en donde regalan un Dominio y Hosting Profesional Gratis, para crear o mejorar los blogs,.. lo están haciendo en Bloggea2.com
http://www.bloggea2.com/2008/02/26/gana-un-dominio-y-hosting-profesional-gratis-con-bloggea2/
Yo ya me inscribí 😉 , y sin ser egoísta, quería compartirlo contigo, para que quizás participes o se lo cuentes a tus lectores, y así ayudar a que existan más y mejores blogs..
Saludos,.. Crysty
Martín
17 años ago
Buen post… a mi me paso de que alguien me pidiera el desarrollo de la web de su empresa y algo no me cerraba y decidi decirle que no… despues por buenas fuentes me entero que ese tipo no tenia intenciones de pagar ni un centavo!!
Emiliano
17 años ago
Muy buen articulo Pablo, una vez mas me siento identificado con lo que te pasa.
Creo que hay que aprender la manera de decir NO sin cerrar definitivamente esa puerta en el caso de una propuesta.
A mi me cuesta muchísimo decir que NO, y muchas veces sin propuestas o dinero involucrado, solo por hacer favores.
Algo que puede parecer estúpido o pavo pero te quita infinidad de tiempo cuando se multiplica, es el típico ejemplo de los amigos o conocidos. Cualquier problema o duda que tengan relativa a internet o informática o a compras de lo que sea relacionado con la tecnología, te consultan a vos porque «sabes del tema». Ya sea por un virus, por una nueva maquina, un teléfono, un monitor, el mejor programa para hacer esto o lo otro, o como hago tal cosa en la computadora, o me podes dar una mano para hacer una pagina?, etc.
En fin… decir que NO es un aspecto con el que no es nada sencillo lidiar
Saludos
Emiliano
Weblog-Lab.com
Pablo
17 años ago
@Erick: Gracias por el comentario y Feliz Cumple!!! 😀
@Crysty: Gracias por la info me voy a dar una vuelta por ese blog a ver que tal es el concurso.
@Martin: Buen ejemplo el tuyo, ahi la intuicion no te fallo, menos mal que le hiciste caso 😀
Pablo
17 años ago
@Emiliano: Justo comentaste mientras dejaba el anterior. Si tal cual, el problema pasa tambien por que mucha gente se siente «agredida» cuando les decimos que NO, yo me doy cuenta de eso, al principio me sentia mal, pero despues me di cuenta que en realidad el problema lo tiene la otra persona y no me tengo que sentir afectado. El ejemplo que das vos es el clasico, a que informatico no le pasa, jejejeje, aparte trabajar gratis siempre no da 😀
Abrazo!
Gabriel Cuesta
17 años ago
Muy buen post y con mucho sentido común.
Pablo
17 años ago
@Gaby: Gracias, es solo algo que me costo aprender, pero viste se termina aprendiendo por las malas 😀
Srta Mirage
17 años ago
uff.. si, lamentablemente lo aprendí este mes, comencé a escribir en varios proyectos, pero que al fin de cuentas dejo al final de la lista a mi blog personal que me dio un golpe bajo al ver la perdida de mis lectores..
Bueno.. de errores se aprende no?
anabel
17 años ago
Eh que bueno el artículo. Gracias!
Jessica de Martinez
13 años ago
Yo también he aprendido a decir NO, lamentablemente a veces duele, pero no podemos obligarnos a hacer lo que no queremos solo por caer bien o no perder amistades. En el trabajo igual, la gente es muy perezosa y ellos lo pueden hacer pero te dicen «hay por favor, si tu lo haces bien, mejor hazlo tu, ayudame…» y ese tipo de cosas que luego acaban contigo y con tu empleo. Felizmente ahora manejo mi tiempo en proyectos personales y me siento mas relajada 🙂
EDWIN
13 años ago
MUY BUENO