Internet es para compartir, pero tiene sus limitaciones legales, esta en cada uno de nosotros decidir hasta que punto aceptamos infringir leyes y como manejarlo. Por poner un ejemplo, en mi caso descargo música, cosa que en la gran mayoría de los casos es ilegal, no obstante si me gusta lo que descargue lo más probable es que termine comprando el disco. Lo mismo me ocurre con los libros, me resulta bastante molesto leer un libro desde la pantalla, por lo tanto lo descargo y si veo que me gusta lo compro.
No obstante hoy comencé a cuestionarme que tan buen negocio son las temáticas ilegales para montar una empresa económicamente viable en internet.
El primer ejemplo que se me ocurre cuando pienso en este modelo de negocio es Taringa, actualmente un sitio que tiene mas de 1 millón de miembros, los mismos comparten información que en la mayoría de los casos infringen leyes, programas, música, cracks y serials. Potencialmente el sitio recibe millones de visitas mensuales pero, ¿que tan redituable puede ser esto? Me imagino que hacer redituable este tráfico es bastante dificultoso, ¿que marca querría ver su publicidad relacionada con contenido ilegal?
Además de ser complicado el tema de generar dinero con este tipo de tráfico me imagino que un problema a futuro son de las famosas cartas documentos por infringir los derechos de autor. Inclusive estoy casi seguro que Youtube de no ser por la compra de Google no hubiese podido sobrevivir a las demandas que les llegaban a ritmo exponencial.
Al menos a mi no me resulta interesante intentar montar un negocio de esta forma, principalmente porque seguramente no podría batallar contra los problemas legales y en mi caso y a modo personal, me seria muy complicado intentar vender publicidad cuando el contenido de mi sitio es en gran parte ilegal.
Ahora mi pregunta es: ¿Montarías un negocio con contenido ilegal?
DraxOfAvalon
17 años ago
Yo que vos Pablo elimino este artículo… primero que nada muestra que no tenés «calle» en la web y segundo está la hipocresía de tratar de justificar tu ilegalidad con: «si me gusta -lo mas probable- es que termine comprando el disco»
¿Tu Windows es legal? ¿tu photoshop? ¿tu winrar? los míos no pero no me la tiro de «legal».
Vamos… no nos hagamos los santitos…
Si montaría un negocio con contenido ilegal y si querés ver cómo hacen plata esas webs solo tenés que entrar a visitar una y abrir un poco los ojos… nada mas.
Pablo
17 años ago
@DraxOfAvalon: Vamos por partes.
1. Nunca elimine un articulo, si me equivoco con algo pido disculpas y lo aclaro, para que necesito borrar algo?
2. Quien se hace el santito? te parece que se puede ser mas claro? si digo que lo hago asi es porque realmente lo hago, y no pasa por una cuestion de ser legal sino mas bien de practicidad, como cuento con lo del libro lo hago porque no me gusta leer de la pantalla, con respecto al sonido no me gusta como suena un mp3, prefiero la calidad de un cd, ademas de tener el original por su tapa y todo el resto de las cosas que tenerlo en tu pc da como resultado que no es lo mismo.
3. Mi windows es legal, me vino con mi computadora, el photoshop que tengo si es legal, es un requerimiento de mi trabajo, porque me exigen licencias, y con respecto al winrar utilizo 7-zip que si es libre y gratuito, y desde hace mucho tiempo. Si queres mas informacion vas a ver que practicamente todos los programas que comento en este blog son gratuitos y para utilizarlos no hace falta bajar un crack, no obstante no tengo nada en contra de la persona que lo hace, pero me parece que decirme que es de «santito» lo que hago es una mentira, para que necesito quedar bien con Microsoft por poner un ejemplo? No tiene sentido esto que comentas.
4. Con respecto a tu ultimo comentario. Justamente ingrese a muchos de estos sitios y realmente no los veo llenos de anunciantes, sino mas bien utilizando sistemas alternativos y en muchos casos de menor calidad que adsense, por poner un ejemplo.
Si tenes alguna otra duda o cosa que decir, lo podes comentar, pero me parece que no entendiste muy bien la intencion de la entrada, que practicamente no se basaba en criticar a nadie, sino mas bien en analizar la alternativa de montar un negocio con este tipo de contenidos.
Saludos 😀
joacovidal
17 años ago
Yo por mi parte, no lo haría. Pero parece que si tenes lo huevos sufiecientes y encontras el nicho para vender publicidad se gana bastante bien
Pablo
17 años ago
@joacovidal: Si es muy probable, creo que habria que analizar la forma en que se vende la publicidad en estos sitios, principalmente por el tipo de contenidos, pero los numeros son mas que favorables, ademas en casos como Taringa la comunidad es mas que fiel, asi que contratar publicidad en estos sitios puede ser una buena alternativa. Pero como digo en el post, un problema es que muchas empresas, se preocupan por su imagen y como quieren evitar verse relacionadas con este tipo de contenidos, algo que me resulta comprensible.
Gracias por tu comentario, veo que entendiste de que va el asunto 😀
SpamLoco
17 años ago
Concuerdo con lo que piensas, en lo que refiere a publicidad directa puede ser más complicado conseguir campañas, al menos de las empresas más conocidas. Pero sin dudas, formas de sacar dinero hay, por poner un ejemplo ¿por qué un prorgamador se tomaría la molestia de encontrar la forma de crackear un programa?, seguro algunos lo hacen porque les gusta, porque ven un desafío o porque simplemente quieren saber si pueden… pero otros seguro tienen su negocio ahí detrás.
Me salí de tema creo, contestando la pregunta… con la idea de exclusivamente ganar dinero no lo haría.
🙂
shaggylish
17 años ago
Hola Pablo, quería poner también mi opinión:
Por tu artículo veo que en Argentina ese tipo de descargas es ilegal, pero en España no lo es a través de redes p2p. Entonces por ese lado preocupación no habría, y a la vista están la cantidad de páginas que ofrecen enlaces; lo que sí es ilegal es tener alojados los ficheros con copyright.
Otra cosa que comentar es la publicidad: es cierto que hay empresas que no quieran manchar su nombre en estas actividades, pero también existen grandes cantidades de empresas que se dedican a la publicidad erótica o a la publicidad de vender tonos y descargas a móviles, como unos ejemplos. Te aseguro que con ese tipo de publicidades, una web puede llegar a ganar mucho, y también está a la vista que ciertas páginas se hacen casi molestas con la cantidad de estas publicidades.
Yo, sinceramente, tampoco pondría un negocio ilegal, porque está claro que a la primera se me iría al cierre, pero bien documentado, buscaría en qué medida es o no legal lo que hago.
PD: Desde casa soy usuario de GNU/Linux y todo mi software es libre y legal.
troyano66
17 años ago
Yo no tengo problemas con el software pirateado, principalmente por que utiliza Linux
pero para aquel que usa Windows que sepa que tiene alternativas libres para casi
todo el software de pago, practicamente casi todos los programas tienen su equivalente
libre y gratuito.
KMJB
17 años ago
No, pero también no diría «jamas», en este momento habiendo tantos caminos para el sharing me parece una perdida total de tiempo y sobretodo de costos.
Por cierto comentar algo al pasar (espero seguir en linea despues de esto…), a la T! la banca el Grupo Clarín y cia. No más que decir al respecto. Saludos!
La nueva forma de distribuir contenido: gratis y online (Zeitgeist, Michael Moore, Todos contra Juan, Keane, Heroes) | COOKIEFACE - Blog de diseño y actualidad. Diseñador de blogs. Blog designer, Blog about Design & Stuff.
17 años ago
[…] Links: Michael Moore quiere que todos descarguen Slacker Uprising, pero sus abogados no (ALT1040), El negocio de los contenidos ilegales en Interne (Kabytes) […]
Pablo
17 años ago
@Spamloco: Si tenes razon en ese sentido, hay plata en ese mercado por lo que contas, pero como todo tiene sus pros y sus contas. Gracias
@shaggylish: Ahora que lo comentas sobre el P2P estuve leyendo y realmente es una buena noticia. Es buen dato. Ahora tu linea de pensamiento es similar a la mia, creo que el desgaste y costos en asesoramiento legal seria tan elevado que me quita las ganas de hacer algo asi, ademas de lo que comente en el post obviamente.
@troyano66: Asi es, inclusive hoy por hoy ademas de sistemas operativos Linux para el mismo Windows practicamente existe para cualquier programa la alternativa libre, y mas si el uso que le das a la computadora es basico, en ese segmento es seguro que hay alternativas absolutamente para todo!
@KMJB: Esa no la sabia, parece interesante y no seria una locura pensar en algo asi y mas sabiendo la relacion clarin y taringa, es de buena fuente la info?
PD: Espero que no te corten la conexion jejejejeje
Saludos a todos 😀
Gracias a todos por sus comentarios 😀
Anónimo
17 años ago
Los taringueros no razonan ni se dan cuenta de que trabajan para otros, me da mucha gracia ver como la mayoría de aviva y deja de hacer aportes al santo botón. No ganan nada, ni respeto ni nada, al contrario decir que sos taringuero es vergonzoso pero bueno, muchos no se dan cuenta.
Marcos
17 años ago
este tipo de sitios es rentable si estan bien cuidados y el trafico es MUY grande, la gran mayoria de los clones de taringa deben sacar para los gastos, taringa es un caso especial, por la fidelidad de los usuarios, por el volumen de trafico inmenso, y por el valor añadido de todo lo posteado en taringa. Se encuentran cosas exelentes, no solo contenido warez
@anonimo: es obvio q no se gana nada, todo el mundo sabe eso, o pensas q alguien piensa q los dueños de T! les van a tirar un pedazo de torta de la publicidad o de una hipotetica venta? a quien le interesa ser respetado atras de un monitor?? bue debe haber alguno q si, 😛 pero a algunos les gusta compartir las cosas, y es gratificante ver como a otros les sirve lo q posteas, en mi caso hice algunos post a modo de devolucion por la infinidad de cosas q baje de taringa
para cerrar el tema de la rentabilidad de T, hoy por hoy me parece bastante pobre, se podrian poner mas las pilas para poner en la pagina promociones o hacer alguna campaña para atraer anunciantes directos, y no impresiones web por ej q paga miserias
Andrés Panitsch
17 años ago
Hablando de la cuestión de fondo («¿que marca querría ver su publicidad relacionada con contenido ilegal?»)….
Por un lado creo que «ilegal en determinado país» es, a los efectos de la discusión, algo que podemos objetivizar definiéndolo como que «ha habido un fallo firme en contra de esa conducta», para no entrar en discusiones estériles.
Creo que hay que hacer una diferencia con aquellas conductas que si bien son ilegales, la mayoría de la gente no las percibe como amorales y por ello las realizan infringiendo la ley si creen que no serán castigados por ello. Tal el caso de las descargas de contenidos con copyright. Creo que la mayoría de la gente coincide en que la leyes de copyright están ridículamente desactualizadas y sólo son defendidas por un par de compañías que ven morir rápidamente su negocio y pretenden salvarlo a costa de los millones de consumidores que se benefician con el intercambio.
Entonces, en ese caso creo que no perjudica a una marca verse asociado a estas conductas. Incluso puede adaptarse para vincularse a una imagen rebelde o revolucionaria.
Pero para que una empresa invierta, el sitio debe ser visible. Y para cobrar debe facturar. Estas dos cosas (promover algo ilegal y encima facturar por los beneficios de ello) llevaría a un sinfín de problemas legales, como bien apuntás. Yo no me metería.
Publicidad Gratis
16 años ago
Es impresionante ala manera en que hemos aceptado las actividades ilegales, ademas de en la vida, en la internet.
Yo tengo sitios de publicidad en internet, y es increible como me canso de negar sitios de contenido ilegal todos los dias.
A pesar de que lo tengo bien establecido en los terminos y condiciones del servicio, la gente enrealidad no se da cuenta de que lo que estan haciendo es ilegal, o si lo saben, simplemente por la aceptacion tan grande que tienen no llegan a comprender realmente de lo que se trata.
O sea, es muy simple, lo que es ilegal es ilegal y no hay vuelta que darle, por mas que la gente lo trate de justificar o tapar de la manera que quiera.
Lo ilegal es ilegal, y no debe ser realizado. No hay excusas!
Lo de taringa, bueno, es algo totalmente patetico que hasta en numerosos programas de television lo recomienden. Todo lo que alli se maneja es contenido ilegal!!!!
Gracias por permitirme expresar en tu blog.
Saludos, Gonzalo.
Anonimo
16 años ago
Antes q nada HOLA y Graxias x aver creado este interesante Post!
1.Estoy totalmente en contra de la publicación de contenido ilegal en Internet pero a si mismo creo q alguna vez lo ize y lo aria ….ConfuSo No??, creo q todos o la gran malloria alguna vez a bajado contenido ilegal de Internet (sabiendolo o no q este es Ilegal) auque sea una ves ((SIN MOTIVO DE OFENDER A NADIE)Vamos no se agan los santitos ajjajajaj).
2.Creo q las paginas con contenido Ilegal y conosidas como es el caso de ******** se manejan mas o menos asi (ACLARO ESTA ES MI OPINION, VOS PROVABLEMENTE TENGAS OTRA)…:)
a_Lo principal es hacer conocer su pagina WEB en Internet.
b_Una vez que ellos consigen tener un flujo constante de Usuarios proponen a grandes empresas publicar en su site y de ellas sacan principalemene recursos economicos.
c_Y si ay varios comentarios o quejas asia la pagina…sobornan o buscan a alguien q los «banque» como comenta el amigo «KMJB» con el casp de una conosida pagina….
3. Y x ultimo PABLO creo q vs estas mas en tema q yo me podrias explicar xq no sancionan a estas paginas?? sera xq ponen q «Ellos no se hacen responsable del contenido que publique el Usuario» o q los hace casi inmunes a estos sitios…Desde ya muchas graxias!!!!
Sali2 pa to2!!! jajjaja
Pablo
16 años ago
@Anonimo: Con respecto a tu pregunta es lo mas probable, en el caso de Taringa vos fijate que no usa Adsense porque no esta permitido en paginas con esos contenidos, luego esta lo obvio, son paginas con millones de visitas, y es un buen negocio para muchos. Yo creo que Google tampoco hace mucho ya que el contenido duplicado no esta siendo penalizado, y eso hasta cierto punto es permite el copy paste de contenidos sin ningun problema. Es una lastima, yo no tengo problemas ocn los contenidos en general si son para compartir, pero creo que hay licencias que hay que respetarlas por que son utilizadas con la intencion de compartir. Por ejemplo la licencia CC esta lista para utilizarse en blogs por el solo motivo que permite la libre distribucion siempre y cuando exista la mencion a la fuente original, y en muchos casos esta tonteria que es facil de cumplir no se hace 🙁
Saludos! 😀
Anonimo (el de ArriVA)
16 años ago
Hola Pablo… y graxias x haberme sakdo algunas dudas ja..y espero Haber aportado biena a tu paguina…
Si no t molesta tengo una preguntita´s ja:
Mira t explico mas o menos como es la cosa: Estoy creando un sitio en el q podes hacer Post (+ o – como T!, Upi, Atp…Ojo no estoy diciendo que va hacer igual ya q estas web´s se parcen y mucho…voy a sacarles las idea de postear na mas y en mi sitio voy a ofrecer mujchas cosas mas)….,No quiero aportar a la distribucion de contenido Ilegal en Internet por ellos t pregunto si x ejemplo .Obligo a los Usuarios de mi Web a sitar la fuente??
Ej:__ Postean una serie de programas y luego sitan la fuente esto se combirteria en algo ilegal?????
En fin: Q diferencia ay entre sitar o no la fuente en un Post??? Si me puedes responder esta pregunta t lo agraceria Mucho Grax!
Si me podrias seguir ayudando te lo agraceria mucho ya que no estoy muy en tema sobre los Ciberderechos ja. Se NOTA q ay gente q se preocupa x el otro Graxias jjaja Salu2!
Pablo
16 años ago
@Anonimo: Mira la pregunta que realizaste es bastante compleja, pero te intentare resumir todo un poco:
Las licencia de los blogs son distintas segun lo disponga el autor del mismo en linea general los blogs tienen licencia Creative Commons (http://es.wikipedia.org/wiki/Creative_Commons) 2.5, esto quiere decir que puedes copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra, inclusive la puedes modificar a tu gusto con las unicas reestricciones que debes citar la fuente y debes mantener las mismas licencias para que otras personas puedan hacer lo mismo con tus contenidos.
Cuando citas la fuente estas dandole el reconocimiento al autor original de la entrada, es decir, que estas agradeciendole de alguna forma mientras que promueves su trabajo a otras personas. Cuando no citas la fuente y hablando tambien de las licencias CC que te comente arriba no solo no estas respetando la ley, sino que estas perjudicando al autor original y probablemente ganandote una mala reputacion.
Si lo que deseas es hacer algo como taringa o como los ejemplos que citaste no creo que tengas muchos problemas siempre que enlaces al autor original, aqui se podrian llamar buenas costumbres, hace que enlace sea valido para buscadores, en una zona visible, etc. Siempre que copies un articulo procura hacerlo de esa forma para que los autores no se molesten contigo.
Tambien hay otro punto, las licencias permiten la copia en las condiciones que te comente arriba, no obstante no esta bien visto la copia indiscriminada, es decir, copiar TODAS las entradas de un blog, puesto que estas clonando al autor original sin trabajo de tu parte, entonces te recomendaria si tu sitio tiene la finalidad de compartir que solo copies y cites algunas entradas de lso blogs y no con mucha frecuencia para evitar fastidiar a alguien. Es solo una buena costumbre y una forma de evitar problemas y mantener buena relacion con todas las personas que generan contenido.
Por mi parte a mi me gustaria tambien que aportes mas informacion a las entradas, es decir, que completes o elabores mas info y no te quedes solo con copiar y pegar, es una forma de enriquecer la red de contenidos, ademas te sera mucho mas facil ganar popularidad en la red. Es mas trabajo claro, pero vale la pena 😀
Por lo que me comentas quieres hacer bien las cosas, en las redes en las que los usuarios cargan sus contenidos suelen caer en faltas a la hora de citar fuentes, seria muy bueno que expliques lo mismo que te dije yo a tus usuarios para hacer una red mas interesante para todos 😀
Espero que te sirva lo que te comente, cualquier cosa me preguntas 😀
Saludos!
Anonimo (el de ArriVA)
16 años ago
Si loco Muchisimas Gracias y segui asi que vas x muy buen camino…
Infinitamente Graxias jajaj y si no te molesta en un día de estos t pregunto algunas cosas + para no ser tan incha ahora jajaja Nos vemmos y cuidate loco!!!!!!!
SALU2! Y SUERTE…
Pablo
16 años ago
@Anonimo: Me alegro que te sirve, cualquier cosa me encuentras por aqui 😀
Saludos!
Anonimo (el de arriVA)
16 años ago
holas..de nuevo…hace tanto q no escrivia x aca je….te escrivo para decirte q hoy empeze conn mi primer blog….recien tengo una entrada jajajaj…y solo ise un pos de Omero je…pero prometo q ya le voy a poner algunas cosas mas impotantes…je aca les dejo la direccion y espeor q visiten…http://franco-37.blogspot.com….bueno nada mas solo queria informarte de eso va si es q t interesa sino…igual ejejje salu2!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
xfavor sepan qq recien la empeze a armar asiq no esperen la maravilla!!!!!!!! heeeeeeeeeeeee,,,jejej suerte
dejen comentarios constructivos jajaja
Telmito
16 años ago
Hola Pablo.. Entiendo que conoces mucho de lo que está o no permitido en la red. Quiero pedirte que me contestes unas cuestiones si no es mucho pedir ya mis ideas no son claras al respecto.. Estoy pensando crear un sitio web en el cual la gente pueda suscribirse y de este modo cadasuscripto recibirá un material en su dirección de mail. Mi duda es la siguiente: El material que pienso distribuir fue obtenido de muchos sitios en la red que te dejan bajar en forma gratiuta (videos por ejemplo). Tendré problemas al distribuir estos materiales y si lucro con esto?. Cuales podrían ser las consecuencias?. Desde ya te agradezcon por tu respuesta..
Salu2
Pablo
16 años ago
@Telmito: No creo que tengas problemas, y mas si los contenidos que obtienes de otros lados son gratuitos, yo verificaria eso, pero si tienen licencias CC con solo atribuir de donde los obtuviste, es decir, quien es el autor original no creo que tengas ningun problema. Sin ir mas lejos los blogs hacemos eso, citamos distintos autores, otras veces escribimos nosotros mismos los contenidos (es lo que mas recomiendo) y los distribuimos, no veo problema alguno en lo que quieres hacer.
Recuerda siempre verificar las licencias del material que citas 😀
Saludos!
Telmito
16 años ago
Gracias Pablo! una cosa mas! como puedo yo saber si un video tiene licencia CC? en algunos casos los videos muestran con pequeñas letras la dirección del sitio al cual pertenecen. Es ya es lo mismo que citar la fuente verdad?.
Pablo
16 años ago
@Telmito: por lo general puedes visitar la web del autor, pero casi siempre los videos de youtube que tengan habilitada la opcion de insertar/embeber el video en nuestro propio sitio web tienen licencias para compartir 😀
Saludos!
Telmito
16 años ago
mIL GraCIAS!
Josué Delgado
15 años ago
Oye que buen tema… La neta, a punto de vista legal, todo el intercambio de información por Internet vendría siendo ilegal.
Quien no ha bajado música y/o libros…? entonces todos somos culpables?. Si la respuesta es sí, entonces nadie es culpable de nada.
Por que no compartir información, material, etc etc…
Lo único que esta mal compartir en Internet son virus y cosas así.
rarrietac
15 años ago
bueno eso de negocios ilegales en Internet es mala porque muchos de los diseñadores de programas gastan tiempo y hay que retribuir ese gran esfuerzo, si he usado crak, eso no o lo niego pero solo en casos extremos por ejemplo compre un programa con su respectiva licencia luego se me venció y la verdad es que lo necesitaba y en el momento de desesperación lo hice, pero yo he diseñado algunos programas y la verdad es que me dolería mucho que después de haber trabajado tanto y esforzarme demasiado otros vinieran brincas lo que por derecho merezco.
esto solo lo dejo para refeccionar mas no como critica y mucho menos reclamo… y no olviden:
Dios es dueño de la vida y del futuro solo el tiene el camino que nos llevara a la felicidad.