Lamentablemente todo emprendedor durante su vida se vera enfrentado a situaciones complicadas y una de ellas que suele ser frecuente es la de cobrar un pago a un deudor moroso. En mi caso y por suerte no me ocurrió mucho, pero ahora y desde Blogurbania estamos experimentando una situación similar con una empresa de publicidad que desde hace varios meses no nos efectúa el pago como corresponde. En estos momentos estoy pensando cual seria el periodo de gracia ideal para pasar a la siguiente etapa, pero por el momento simplemente uso esto para ejemplificar la situación del cobro a morosos.
Por suerte la mayoría de las empresas son serias y en caso de no poder efectuar un pago en el momento indicado lo que hacen es comunicarse con la empresa afectada, explicar la situación para fijar un plazo de pago, pero no todas las empresas son iguales existen muchas que por mas que parezcan serias de un momento al otro prácticamente desaparecen. Yo en estos casos llevo todas estas situaciones a un ciclo, que explico a continuación:
Lo primero que hago y a la semana de no recibir el pago es enviar un correo electrónico, preguntando por la situación del pago. En la mayoría de los casos el problema se soluciona en este correo, no obstante y no recibir respuestas procedo a enviar dos correos electrónicos mas y con una distancia temporal de siete días, cambiando el tono del reclamo obviamente. Si en este periodo no recibo el pago o la respuesta proceso a efectuar un llamado telefónico, dependiendo de la situación y de la empresa esto lo hago dos o tres veces también con un periodo de tiempo entre ellos prudencial y a la espera de que la situación cambie.
Ese es el ciclo básico y «amistoso» luego de este periodo empieza la verdadera disyuntiva, principalmente el factor decisivo es el monto de la deuda, y digo decisivo porque me planteo si vale la pena iniciar una acción judicial o simplemente dejarlo como un incobrable directamente y pasarlo a una lista negra.
Ahora y gracias a los blogs tenemos una alternativa mas, denunciar públicamente la falta de pago por la empresa, esto si bien no es elegante es bastante positivo, no solo porque descargamos toda nuestra bronca, sino porque también avisamos a posibles nuevas victimas e inclusive podemos lograr que nos pagan por esta vía. Ya lo digo, no es elegante para nada, pero puede funcionar, al menos si la empresa se preocupa por su imagen.
Seguramente todos pasamos por una situación similar ¿Que hiciste para solucionarlo?
Mister Ekis
16 años ago
Me enfrenté a una situación similar hace algunos años, cuando era traficante de leche y tenía que decidir si comprar vacas o cabras, y ante las insuficiencias de mis deudores tuve que darles algo de tiempo.
Pasado unos meses las cosas se agravaron porque los competidores comenzaron a vender leche más barata, pero de rata, y entonces fue cuando decidí de una vez por todas acabar con las calamidades atroces de mis momentos de angustia.
Primero hice varios avisos especulativos en los diarios oficiales y hasta la bolsa de New York se vio afectada. Cabe mencionar que en ese entonces no teníamos blogs pero si contábamos con suficiente influencia como para ser tomados en serio.
Después y como parte de un plan final, incendié una de las fabricas en las que tenía bastante gordo colchón de seguro y lo cobre casi integro, lo cual me valió para comprar a mis competidores y después revender sus empresas en trozitos al mejor postor.
Sinceramente hice una fortuna con este negocio, pero luego llegó la época del trigo y las hortalizas y me arruiné por completo.
🙁
Pablo
16 años ago
@Mister Ekis: JAJAJAJAJAJA, la verdad que nunca se como tomar tus comentarios por lo delirante de los mismos. Igualmente creo que tu tecnica es bastante dura, para el 2009 no me veo incendiando locales de otras empresas, pero bueno, sobre tecnicas para cobrar a morosos no hay nada escrito 😛
Izzy
16 años ago
Quizás les interese esta página: http://www.apestan.com/
Horacio Bella
16 años ago
Me ha pasado.
Creo que lo mejor es publicar los datos del moroso.
Hace un tiempo compartí esto:
http://spreadsheets.google.com/ccc?key=p9ABZEg1YtYfIYxTR4ZmpGg&hl=es
Y hoy tengo algunos mas para agregar.
Pulpo
16 años ago
En realidad lo que creo es conveniente, es analizar cada caso en particular:
– Está el cliente al que tenés que bancar porque no te puede pagar en el momento pero sabés que lo va a hacer (En ese caso no tenés por qué romper una relación, y además, en el futuro valorará tu espera).
– Está el cliente al que tenés que bancar por cuestiones políticas, o porque te brinda acceso a una red de contactos que de otra manera no podrías.
– Está el cliente al que no se está gestionando el cobro de manera correcta.
– Está el cliente burocrático cuyo ciclo de pago es extremadamente largo.
– Está el cliente que no te puede pagar y debés pasar a incobrables, pero no te conviene o interesa realizar ningún tipo de acción legal (Es baja la deuda… está fundido, está mejor relacionado y te la puede hacer pasar mal, etcétera).
– Está el cliente que no te va a pagar si no realizás acciones legales y/o comunicacionales que se justifican más los beneficios que los perjuicios por hacerlo.
– Está el cliente mala leche que no te va a pagar, se hace el boludo y deberías advertirle a tu red de contactos para que no les pase.
Eso me ha surgido de mi experiencia como emprendedor desde 2001 con mi empresa y no he encontrado una receta única sino una aplicable a cada caso.
Marilyn Gómez
16 años ago
tengo una empresa de laboratorio de estetica dental, los profecionales piden trabajo pero luego se van y no vuelve nunca
laureano
16 años ago
Soy vendedor de un reconocida marca alimenticia, y sucede que el principal cliente de la misma, el de mayor volumen mensual, esta salido de los plazos acordados aunque ya trate de todas las maneras posibles de encaminarlo. El cliente paga, pero a un ritmo distinto al que se me exige cobrarle. Esta pasado 20 dias de su plazo habitual, pero no puedo ponerme duro con el mismo y cortarle las entregas porque ya he visto como a otros proveedores que actuaron de esta manera les demorò aun mas los pagos. Si alguien tiene una suferencia para poder encaminar a este cliente, por favor que me la haga llegar. Gracias