Llevo muy poco tiempo en el rol de blogger pero tengo mas de dos años leyendo blogs por lo tanto voy a sugerir una pequeña lista de aspectos a tener en cuenta, que a mi entender resultan extremadamente molestos:
Snap Shots: Las miniaturas que se muestran cuando pasamos el mouse por encima de un link son de lo mas incomodas y molestas, mucha gente que tiene problemas de visión utilizan el puntero del mouse para seguir una lectura y que cada tres lineas les aparezca una miniatura que verdaderamente no tiene razón de existir no tiene sentido.
Links en ventana nueva: Me imagino que no soy el único que cuando navega por internet tiene varias ventanas abiertas, y si encima cada link que queremos ver se inicia una nueva ventana o solapa resulta extremadamente molesto, nunca deje de leer un blog por que me «escape» por un link, no te preocupes si lo que escribes es interesante los lectores volverán y sobre todo muchos te agradecerán que no le inundes la pantalla de ventanas.
Suscripción automática a comentarios: Esto es algo practico cuando queremos seguir una conversación o un debate, pero tener por defecto la casilla tildada es molesto, en línea general tengo buena memoria y recuerdo donde comente algo, si veo que me voy a olvidar me suscribo a los comentarios y listo. Consejo si utilizas la suscripción a comentarios, deja la casilla sin tildar por defecto en caso de necesitarlo la persona que comente hará la selección.
Exceso de links: Reconozco que es muy bueno para la usabilidad y para el SEO linkear nuestros propios artículos pero realmente si vamos a colocar un link cada 3 palabras la lectura del texto se vuelve semi imposible, entonces cuando realices links procura hacerlo con discreción al menos un link cada varias palabras.
Excesivo uso del more: Es practico acortar un post para que no se haga interminable nuestra pagina de inicio pero no hay nada mas decepcionante para un lector que presionar en more solamente para leer una línea de texto mas. Utiliza el more solo cuando es necesario.
Cortar los Feeds: Todos queremos ganar mas con la publicidad, tener mas visitas e impresiones de anuncios, pero realmente las personas que leen un blog por medio de un lector de feed no suelen ser clickeadores compulsivos de anuncios, por ende dificultarles las cosas para que nos lean no tiene mucho sentido, además en la mayoría de los casos cortar los feeds termina en la baja de muchos suscriptores.
Espero que les sea útil esta «guia» solamente es mi opinión como lector adicto de blogs, y estos son algunos aspectos que si se tienen en cuenta pueden beneficiar mucho a tus lectores.
Gabriel Cuesta
18 años ago
Muy buenos consejos.
Cuando comencé con mi blog cometí algunos de esos errores y con el tiempo me ha tocado ir corrigiéndolos 🙂
SpamLoco
18 años ago
»Suscripción automática a comentarios».
El amigo Marlex lo tiene activado por defecto, siempre me olvido de »destildar» la casilla cuando dejo un comentario.
🙂
Miguel Sotomayor
18 años ago
En vuestro punto 1 estoy completamente de acuerdo, como Acotación extra, puedo deciros que el JavaScript que se carga ralentiza en muchas ocasiones a los visitantes que poseen poca RAM o una Conexión muy lenta.
Lo de los links en ventana nueva, pues difiero con vos, ya que muchas veces confiamos en que el link que es externo a un sitio se abra en nueva ventana, por lo menos en el Usuario Medio, lo que hace que pierdas la Página de contenido que acabas de abandonar por culpa de una nueva ventana, en lo que os apoyo es en no abusar de ésto, ya que, pues, muchas veces sucede lo mismo a lo anterior, el abrir una ventana nueva es una instancia más del navegador.
Lo de la suscripción a comentarios pues me extraña, ya que si sois alguien que visita y lee muchos blogs, quizás donde dejéis vuestro comentario os gustaría recordarlo si es lo bastante importante y volver cuando se haya publicado una respuesta. Eso aunque tengáis el mejor cerebro y memoria no puede ser posible, de hecho, estudios avalan que los Internetadictos sólo manejan alrededor de 120 páginas web en su memoria rápida y esta cifra se cuadruplica cuando se trata de webs que comienzas a hacer una memoria más intensa. Por lo que suscribirse a un comentario puede ser la mejor idea, quizás vuestro punto de vista se debe a que sólo lees los blogs pero no dejáis comentarios en todos ellos. Como ejemplo os pongo: si trabajáseis en varios blogs redactando ¿seríais capaz de aprobar todos los comentarios si WordPress no os estuviera enviando un correo a por cada comentario? Difícil…
Exceso de links, un tema importante, ya depende del uso y posición: si son posts, pues es mejor no usar muchos, pero si se trata de otro tipo como un sidebar de blog, inevitablemente os toparéis con uno.
El cortar la semilla del blog, pues es otro tema importante, como decís, útil si se trata de hacer impresiones, pero inútil cuando tenéis muchos lectores a través de Feed que deberán perder tiempo ingresando a las webs para terminar una historia.
Os felicito por el blog, me veréis más seguid por aquí. Saludadme a Det 🙂
Pablo
18 años ago
Gracias Miguel por tu comentario, excelente tu aporte, con respecto a la suscripción a comentarios quizas me exprese mal, no veo mal que exista esa opción, muchas veces la utilizo, lo que veo mal es que este tildada por defecto, muchas veces olvido destilar la opcion y termino recibiendo muchisimos mails avisandome de nueva respuesta, en blog que leo con mucha frecuencia. Espero verte muy seguido por aqui aportes como el tuyo ayudan muchisimo en el aprendizaje diario. Saludos 😀
Miguel Sotomayor
18 años ago
Venga, Pablo, pues a lo mismo me refería, con respecto a lo de que esté marcado el Botón de Suscripción…
Puede que como decís, igualmente sea mejor que no estuviera seleccionado, pero es vuestra decisión, es decir, si está seleccionado y no querís recibir el mensaje, pues anda y desactivalo…
Es sólo decisión del lector, el no hacerlo quizás demuestre que no poseen tiempo o simplemente no leen, pasa igual con los muy conocidos «Términos de los Servicios», ya que son muy pocos quienes leen los Términos y simplemente marcan la Casilla y ya 😀
Y descuida que estaré tras vuestros posts…
miguelacho13
18 años ago
no creo.. pienso q el snap shot es de gran utilidad..:S
Vanessa
18 años ago
Hola, soy nueva por aqui pero creo que me quedare un rato, está muy interesante. Mi blog no es un modelo de nada ni en diseño ni en contenido, ya que soy muy inexperta y lo que hago es para un público muy concreto (usuarios novatos de internet, el perfil es el de los clientes de mi ciber, un intento de ayuda y ánimo a los más inexpertos). Aclarad esto, quiero comentar que yo uso mucho el TARGET=»BLANK», me parece muy cómodo para navegar, per quizá sea porque, usando el Firefox al menos, el link se abre en una nueva pestaña, y los siguientes links, se abren en esa misma pestaña, es decir, mantenemos la página inicial abierta, y vamos viendo los diferentes links en OTRA pestaña, no múltiples pestañas ventanas.
No sé cómo funciona en otros exploradores. Pero en Firefox, me parece muy cómodo y recomendable.
Un saludo y enhorabuena.
Samuel
16 años ago
Me parece muy buen post, menos mal ninguno de tus puntos pego en mi blog, jeje!!
Saludos.-
Cosas que no deberiamos hacer en nuestro blog | Adventure Graphics
16 años ago
[…] Kabytes Comparte este […]