Hace apenas unos días Richard Stallman publico un nuevo ensayo con el nombre ¿A quién sirve realmente ese servidor? el ensayo completo es de lo más interesante, Stallman expone de forma muy critica y lógica las diversas problemáticas referidas a la utilización del Software como servicio.
Como yo me considero a favor del SaaS me dispuse a leer el ensayo completo. A continuación algunos extractos interesantes.
Con software libre nosotros, los usuarios, tomamos el control de nuestros computadores. Aún existe el software privativo, pero podemos excluirlo de nuestras vidas y muchos de nosotros lo hemos hecho. Sin embargo, ahora nos enfrentamos una nueva amenaza sobre al control de nuestro ordenadores: el software como servicio (Software As A Service en inglés). Por el bien de nuestra libertad también tenemos que rechazarlo.
El ensayo se vuelve más y más interesante cuando Stallman comienza a justificar su rechazo al software como servicio.
Con el software como servicio, los usuarios ni siquiera obtienen el archivo ejecutable: este archivo está en el servidor, donde no pueden verlo ni tocarlo. De manera que es imposible para ellos conocer qué es lo que realmente hace y es imposible que lo cambien.
Lentamente uno comienza a sentir un Déjà vu a medida que avanza la lectura del ensayo, vamos recordando aquellas eternas discusiones sobre software privativo vs software libre, algo que todavía existe hoy en día y que al usuario común parece importarle poco y nada.
El software como servicio inherentemente da al operador del servidor el poder de cambiar el software en uso, o la información de los usuarios procesada. Repetimos, no hay necesidad de código especial para hacer esto.
De esta manera, el software como servicio es el equivalente a un software espía completo y a una puerta trasera amplia, y da al operador del servidor un poder injusto sobre los usuarios. No podemos aceptarlo.
Definitivamente Stallman no quiere que utilicemos el software como servicio, su propuesta para evitar caer en las garras de las corporaciones es simple: Haga su trabajo con su propia copia de un programa libre por el bien de su libertad.
No voy a negar que la lógica utilizada por Stallman es implacable, tampoco voy a intentar refutar sus argumentos porque me resulta imposible. Sin embargo voy a seguir utilizando el software como servicio.
Richard Stallman es un extremista, yo no, a mi servicios como Google Docs me resultan muy practicos, si Google me espía no me importa, lo que guardo en G Docs es simplemente información pasajera, nada vital, si Google cierra tampoco voy a morirme, sus herramientas son simples, practicas y gratis ¿porque voy a dejar de utilizarlas?
Entonces ¿Porque agradezco la existencia de señores como Richard Stallman? Simple, porque en su extremismo nos enseñan y alertan sobre posibles peligros. De seguro que voy a seguir utilizando Saas, pero nunca con información vital, no pienso exponer algo demasiado privado a estos servicios, y todo porque tipos como Stallman nos demuestran que el ecosistema con el que convivimos todos los días nos pueden hacer perder la libertad de un momento para el otro.
De seguro el ensayo final de Stallman no va a cambiar en nada la adopción a nivel mundial del software como servicio, tampoco funciono cuando lo intento en su lucha contra el software privativo, no obstante personas tan idealistas como Stallman deben existir, y tenemos que agradecerlo, porque gracias a ellos tenemos la oportunidad de elegir, y por más que tomemos el camino opuesto al recomendado lo importante es saber que los peligros existen. El conocimiento es la mejor herramienta para luchar y conservar nuestra libertad.
N3RI
14 años ago
realmente si preguntás ¿Por qué voy a dejar de utilizarlas? no leíste el ensayo. Es imposible que digas que en tu gmail o gtalk no tenés información confidencial, privada o personal. Imposible que no te preocupe todo lo que registra google con tu usuario y cookies, tus búsquedas, tus preferencias, tus intereses, tus inquietudes, tus planes, tus negocios.
GDocs y un uso casual, «no vital», no es el mejor de los ejemplos de a qué se refiere Stallman. Además, aunque a vos en persona de la casualidad de que no te afecte, no podés negar que sí te afectaría un mundo (futuro) en el que la única opción sea el Saas y los clientes bobos (como sueña Google inc.) Y de eso se trata, del mundo, no de un caso en particular. Pensá en empresas, en políticos importantes, en CEOs, en abogados… y ahí decime si lo que dice Stallman sobre el Saas no es absolutamente cierto (y preocupante)
Stallman tiene más razón que un santo, y la única razón por la que vos, o yo, o el mundo entero no está 100% de acuerdo con su «extremismo» en este caso y paranoia, es porque desafortunadamente no nos enteramos de lo que hacen las compañías con nuestros datos. El día que haya un «Googlegate», ahí nos vamos a contagiar de paranoia todos.
Yo el tema del manejo de tus datos privados por terceros lo ejemplifico así: «pensá qué encontraría y qué podría hacer con esa información, si tu ex novia, o tu archienemigo, tuviera acceso a tu gmail». Qué mails tenés en «archive», qué páginas te registraste usando esa cuenta (y x ende, pueden cambiarte el password y entrar)?
La Nube y en particular el Saas, tiene miles de desventajas, demasiadas como para resignar todo eso sólo por su única ventaja: «porque es más cómodo».
KMJB
14 años ago
Stallman un grosso!! eso sí: vive por y para EL sistema, quiera o no, como cualquier hijo de vecino. Y bueh, como dijo el facho de Google «Si no tenes nada que ocultar….»
Me voy a seguir viendo TeleMatch!! 😛
Pablo
14 años ago
@Neri: No uso gmail, apenas uso Gtalk, no obstante y si lees completo mi entrada yo tambien le doy la razón a Stallman.
Yo no estoy de acuerdo en pensar que toda corporación es mala, quizas esa sea la gran diferencia, en mi caso elijo en quien confiar mis datos, por ejemplo uno de los usos que le doy Google Docs es el de crear las listas para el supermercado, no creo que esa información sea importante, te soy sincero, si Google quiere espiar, que espie, a mi no me importa en lo más minimo. Es una herramienta nada mas. Ni de casualidad se me pasa por la cabeza llevar mis finanzas personales en Google Docs.
Ahora bien, yo hablo de mi caso en particular como vos decís, si vamos a hablar de la gran mayoría de las personas vamos a encontrarnos que no saben, ni les interesa en lo más minimo su privacidad, sino elegi algunos usuarios de Facebook al azar y vas a observar como comparten información muy importante sin ningún tipo de análisis.
Las compañías pueden ser o no malas, emplear nuestra información para fines poco éticos, pero esta en cada uno de nosotros en tener la capacidad de decidir que utilizar y que no, como digo en la entrada yo no soy extremista, solamente utilizo los servicios según mi propio ranking de confianza.
Pablo
14 años ago
@ KMJB: Telematch! ajjajajajajajajaja
Stallman es un tipo al que sigo bastante, no estoy de acuerdo con muchas de las cosas que dice, pero realmente aprecio el que viva según lo que promueve, muy poca gente puede hacer eso!
N3RI
14 años ago
Pablo, tenés que reconocer que como ejemplo, sos mal ejemplo entonces. O sea, si como ejemplo de gente que usa Saas y lo que les puede pasar, ponés a un tipo que NO usa Saas para nada salvo para la lista de las compras, obvio que el resultado va a ser «no le pasa nada».
Tal vez no uses gmail, pero usás hotmail o yahoo o algún webmail (no creo q tengas mail pop3 únicamente, no webmail).
Si alguien hoy día no usa Saas para cosas(relativamente) importantes, debe ser o porque piensa «extremistamente» como Stallman o porque no tiene nada importante en su vida para poner en un Saas o no!
Además de la confianza en la compañía, tenés que sumarle la confianza en cada uno de sus empleados que manejan tus datos, y la confianza en que ningún hacker acceda a esos datos tuyos junto con millones de otras personas a la vez.
Pero si vamos a hablar de listas de compras, hasta stallman se cagaría de risa y diría «seee, dáselas a google sin problema». Estamos hablando de otra cosa. Decime qué es el dato más delicado tuyo que estarías dispuesto a «confiarle» a google, microsoft, yahoo, dropbox o el que sea que te ofrezca Saas y ahí lo analizamos.
tvilla
14 años ago
entiendo que un prodigio y lo sigo, gracias por la información
Pablo
14 años ago
@N3RI: Totalmente de acuerdo con que soy un mal ejemplo, pero lo que yo hago lo puede hacer cualquiera que quiera conservar su privacidad dentro de una franja segura, por ejemplo yo no utilizo ningún webmail, utilizo el servidor «propio» de p.e Kabytes, pero en todo caso tambien podría desconfiar de MediaTemple, es la historia de nunca acabar!
Justamente con tu comentario es a lo que yo apunto en esta entrada, esta en cada uno de nosotros decidir, hay obviamente otras cosas más delicadas que utilizo, por ejemplo SVN para algunos proyectos, perder eso seria un dolor de huevos, pero ahi por ejemplo tengo la precaución de no sincronizar nunca los archivos de seteo a las bases de datos, de esa forma no le cedo a nadie la información de ingreso a mis servidores.
Existen miles de casos interesantes, pero todo se resume en «En quien confiamos» fijate ejemplos de sitios como basecamphq, etc.
JUAN DOMINGO PUEBLO
14 años ago
buenas che…, ¿por qué no puedo mandar esto por correo?…, esta nota digo…, ¿por qué si en el basural del caralibro y no en otros lugares?…
agrdezco un vínculo para poder compartir esto al margen de lo establecido…
KMJB
14 años ago
Muchachos, por demás interesantes sus planteos, que comparto en buena parte. 🙂
Ahora, que piensan de los datos que manipulan las proveedoras de servicio, como por ejemplo, celulares? quizás no tenga que ver directamente con el tema en cuestión, pero si lo hilamos fino es mucho más sensible. Saludos!! 😉
N3RI
14 años ago
KMJB yo tengo el «amigo de un amigo» que trabaja en eso, viste, que te cuenta que pueden leer los sms (que quedan guardados) de quien quieran.
Yo soy extremista como Stallman, en ese caso, no entiendo cómo la información no viaja encriptada, cómo dejamos que nos manejen nuestros datos sensibles sin calentarnos, porque encima la tecnología está, pero ni en los celulares, ni en las notebooks, ni en internet se cifran los datos, todo viaja de acá para allá plano y directo. Es como inventar el semáforo, instalarlo en todas las esquinas, pero tenerlo apagado.
Gusdroid
14 años ago
Grande Pablo!!!!! Felicito tu nota y sobre todo la frase final. Muchas veces he presenciado acaloradas discusiones Software de Licencia (Privativo) versus Software Libre….tengo 43 años, 14 de docente en TI y como Consultor, así que aprendí a guardar silencio y esperar…Una vez que el calor de la discusión se aplacó intervengo diciendo: «Muchachos no creen que ambas filosofías tienen fortalezas y debilidades?…como todo en la vida, soluciones perfectas no existen. ¿No es mejor analizar lo que es mejor de cada una? Tal vez la solución definitiva sea un gris, un medio….no extremos. Conoce los extremos…porque algún día deberás optar y no siempre es BLANCO O NEGRO sino lo mejor de ambos…. Pregúntate…significa que piensas!!!!!
Abrazo
Joe90KZ
14 años ago
No vayamos lejos, vosotros podeis haceros esta pregunta si es que trabajais en alguna empresa digamos, de renombre. Os voy a dar un ejemplo claro, Pwc, donde me tocó observar como consultor externo, el hecho de que socios de matrices de esa empresa (MX y AR), abrían los correos de sus empleados para espiar el contenido, buscar forma para pedir la renuncia de empleados que les llegasen a ser incómodos, solo por su alta convicción y productivad, aun les costaran proyectos arriba de $1 millon USD.
Asi que, si nos preguntamos, para quien trabaja ese servidor? Me imagino que para aquellos que os quieren espiar, sea en su empresa o hasta en vuestras casas, ya veis que cada tia o cada tio celoso.
El servicio que le den a ese servidor, depende del tio que lo maneje.
La única opción, encriptar, ser sigilosos y si comunicar algo muy personal o intrigante con algún tio, mejor gastaros unos duros en un cafe, con seguridad los tios que estaran a vuestro lado os oiran tambien y serán de la secreta…. ja ja ja.
Aqui nadie esta solo, aqui todas las paredes oyen ven y no lo dudo que hasta nos huelan. Mejor para que preocuparnos, de todos modos se enterará tarde o temprano la mujer de que me veo con otra. Lo mejo, disfruten, gozen y si os pescan, ni modo lo gozado nadie os los quita….
Joe90KZ
14 años ago
Eso del los SMS, claro hombre, cuando me tocó andar en USA y MX donde ahora recido, observamos la debilidad de ese tipo de servicio. Tios que se reían en USA de ver lo que se enviaban entre otras personas, fotos XXX, y secretitos, hasta las vendían entre ellos. En MX en Telcel ni se diga, hombre solo con deciros que las direcciones de correo de no se si miles o diezmiles de usuarios se andaban vendiendo en los mercados de pulgas de malamuerte.
No depende del servidor, sino del que lo maneja. Por ello, so voy a mandar una foto mia desnudo por un SMM o algo picante en un SMS, procuraré que este valga la pena.
Francesc Rosàs
14 años ago
Y qué os parecen proyectos como Wikipedia, WordPress, Menéame o Teambox que también liberan su código? Para mí son la respuesta del software libre al problema de los saas.
N3RI
14 años ago
para mí, cada persona debería tener 2 computadoras: una en casa, robusta, para usarla de servidor (y para juegos :P) y otra que le brinde movilidad: una netbook, o un tablet desde el cual podría conectarse a SU servidor.
Pero obviamente, google, microsoft y muchos otros pesos pesados jamás van a querer que la informática se oriente en ese sentido, no les conviene, prefieren «la nube» y tener el control ellos.
Hardank
14 años ago
Yo realmente sigo a Richard Stallman, pero soy igual que Pablo; no me importa si me espían, ya que me da igual; realmente si me importaría si fuera algo muy privado; eso si daría algo de rabia, pero yo tengo un proyecto que lo llamo la «Era de Hard» , ese proyecto sera un software libre, pero claro también brindaremos servicios para que los usuarios los compren y pueda mantener este proyecto.
En dicho caso, no quiero ser hombre mas rico del mundo, mas bien me gustaría ser el mas conocido del mundo, tengo unas ideas que ni Google, ni Microsoft han tenido y si la tuvieran cambiarían el mundo de la informática y viniera una nueva generación en la computación.
Mi proyecto, tendrá de todo un poco lo considerare como una red social, sitio web, hosting, servicios online, entre otras cosas que no quiero nombrar, pero para llegar a esto debo trabajar duro, lo cual me gusta, pero no se como comenzar…
Quisiera que me sugieran que lenguaje de programación aprender primero?
También que me sugieran cuales son los 10 lenguajes de programación mas usado y los server que sirven mas para un sitio web que traiga un alto trafico y mucho contenido?
Contáctenme: reinhard-47@hotmail.com