No, no voy a hablar del nuevo browser de Google, no de forma directa, como muchos sabrán hay cientos de blogs hablando de lo mismo, yo por el momento me abstengo de opinar, al menos hasta que lo pueda descargar y probar. No obstante esta noticia me cayó como una especie de bomba, principalmente por la razón de que Google y Mozilla venían desde hace tiempo caminando de la mano.
Firefox, navegador que utilizo y recomiendo, se popularizo exponencialmente en gran parte gracias a Google y su programa de referencias, de cierta forma una manera que utilizo Google para desbancar al Internet Explorer, que dicho sea de paso esta luchando cabeza a cabeza para “innovar” mas rápido que su competencia, ahora bien, Firefox obtuvo una cuota de mercado muy interesante, algo que da como resultado que en cualquier momento podamos leer la noticia que es el navegador mas utilizado, pero justo ahora que estamos llegando a la cima y a punto de sacar del primer puesto al IE sale Google con esta noticia, debo confesar que me sorprendió muchísimo.
No se realmente que va a ocurrir, no me parece el movimiento mas acertado por parte de Google, no ahora que Firefox esta tan fuerte y casi llegando al clímax. Tampoco creo que esta nueva opción de Google pueda entrar tan fácilmente a pelear la “punta”, a no ser que desde todas sus herramientas empiece a darle bombo como para inducir a sus millones de usuarios a descargarlo. Por el momento no me molesta en lo mas mínimo que existan mas opciones gratuitas para la gente y viniendo de Google me imagino que no tendremos problemas de compatibilidad…espero.
Ahora me planteo estas preguntas:
- ¿Que pensara la gente de Mozilla de esta movida de Google?
- ¿Hace falta otro navegador en el mercado?
Víctor
17 años ago
Ya lo mencionas Pablo: «FF se popularizo exponencialmente en gran parte gracias a Google y su programa de referencias…»; de haber sido al revés, que Google se hubiera popularizado exponencialmente gracias a FF entonces sí podríamos decir «ah que miserables los de Google…».
También lo dices «ahora que Firefox esta tan fuerte y casi llegando al clímax…»; pues justo ahora y no cuando ya esté en el climax para introducir el navegador. ¿Qué pasó con IExplorer -dejando de lado lo arbitrario de contar con él en cada pc con windows-? Que la competencia apareció con éste ya en su climax. A fin de cuentas, negocios son negocios y no podía Google ir de la mano toda la vida con Mozilla. Triste pero real.
Imzyos
17 años ago
Eres el segundo que aborda el tema no desde el punto de ¡Gente google saco su navegador! y eso ya es muy interesante, yo creo que si es una puñalada trapera, pues por cuanto tiempo apoyo a Mozilla
En cuanto a la segunda pregunta también creo que si, esto lo digo desde mi lado desarrollador, webkit es un motor muy completo y con el respaldo de google tendremos acceso a muchas cosas que aún no son soportadas por otros navegadores y con la presencia de google puede que triunfe
Dave
17 años ago
Desde luego Firefox estará bastante mosqueado y pensará como contratacar, pero …
La cuestión que me viene a mi a la mente (como técnico de seguridad en informática) es, si hasta ahora google conoce todo nuestro entorno a través de sus diferentes herramientas. Que pasará ahora que directamente conocerá las urls que introducimos en el explorador.
¿ Tendra un módulo realmente anónimo ?
Saludos
Lo bueno y lo malo de Google Chrome | Indice Geek
17 años ago
[…] Kabytes Bookmark the permalink. Follow any comments here with the RSS feed for this post. Post a comment or leave a trackback: Trackback URL. « Una fan de Star Wars sabe lo que gusta de verdad a un friki | Geekets […]
shaggylish
17 años ago
no es desleal. incluso se reitera con el soporte monetario hacia mozilla fundation para los próximos años.
lo que google busca con esto no es tener otro navegador en el mercado, sino aprovechar todas las aplicaciones web que tiene, digamos docs, calendar, y que todo vaya más optimizado con un nuevo motor javascript que auguran más potencia y eficacia. todo esto siendo aplicaciones gratuítas, y haciendo que (en futuras versiones para distintos SO) estas corran independientes a la máquina.
espero que si decides comentar acerca de él, sea bueno 😉
PD: vaya, parezco haber salido de la rueda de prensa de google 😛 (todo esto ha sido movido por mi común inquietud ante la noticia)
j0an
17 años ago
cosas a considerar:
O Mozilla no esta a la venta o hubiese sido mas fácil comprar la fundación, mantenerla económicamente como lo viene haciendo y todos contentos.
Creo que el lanzamiento del browser va mas por el lado de lo que se viene en el futuro que es el WebOS.
Tanto se hablo de que Google sacaría tarde o temprano un OS y dudo que asi sea ya que es demasiado tarde para que funcione.
Creo que Chrome ira mas por el lado de integrar TODAS las aplicaciones de Google (mail, reader, docs, calendar, etc) en una misma aplicación de «escritorio»
# ¿Hace falta otro navegador en el mercado?
Desde el punto de vista mio, de desarrollador web, mientras se adapte a los estándares w3c, no me molesta 😀
SpamLoco
17 años ago
La competencia siempre es buena, porque si no existiera aún seguiríamos con Internet Explorer 5.
No hay que olvidar que va a ser un navegador de código abierto, no hay que tomarlo por el lado de la paranoia de que sabrán con más exactitud lo que hacemos (aunque ya lo sepan :P).
Están haciendo la suya como empresa, conversando con Nico de Zona Firefox hablábamos de que FF se vería más afectado que IE si el navegador de Google llegara a ser bueno. De todas formas FF tiene una comunidad enorme detrás y eso no se logra de un día para el otro, aunque seas Google.
En Codigogeek hay algunas afirmaciones del equipo de Mozilla, recién las leí.
Eric
17 años ago
Firefox da asco ya… bugs por todos lados, memory leak, vulnerabilidades… con esto ojalá aprovechen que es open source y soluciones varios de los inmensos problemas que tiene. En la guerra de los browsers al día de hoy el ganador es Opera, ojalá Google le saque el trono o le aporte funciones.
¿De webkit nadie dice nada? ¿todavía no se convirtieron a la religión webkit como al parecer ya se convirtieron a la de FF?
Si creés que es deslealtad o algo así castigá a google sacando el adsense que usas 😉
Jorje R.
17 años ago
Muy interesante, y aún no encuentro o no me doy cuenta de todas esas diferencias que mencionan los más expertos, yo estoy bien con Firefox y lo adoro. Son todos browsers libres y gratuitos, me da igual si tengo que descargarlo para usarlo o no, allá ellos, si me sirve lo uso, si no NO. Es muy interesante desde el punto de vista «Negocios» como mucho a vos te gusta, y entiendo el interes que existe en estos temas, son extraordinarios y muy lindos para aprender de los gigantes 🙂
Más alla de eso, lo técnico poco me importa.
Izzy
17 años ago
Al ser open source ambos navegadores se pueden beneficiar de la tecnología que desarrollen cada uno, sin embargo lo que veo difícil para Google es crear una comunidad en torno a su navegador, solo vean la cantidad de extensiones que existen actualmente para Firefox y considero que es su mayor fortaleza.
Google, Mozilla, Apple y Microsoft: ¿Quién se quedará en la cima? | EntreBits
17 años ago
[…] en Kabytes blog de Pablo que no le parece justo (o acertado) el movimiento de […]
Iván Lasso
17 años ago
Como muchos, vengo hablando del tema por diferentes lados. Pero es ahora cuando me doy cuenta. Sí, el más afectado puede ser Firefox… ¿De verdad? ¿Y los que vienen detrás de FF: Opera y Safari? Creo que este movimiento de Google va afectar a todos y que precisamente los más perjudicados van a ser los dos últimos. Incluso apostaría a que el que más va a ser Opera.
Por ahora, detrás de Chrome está Google. Por muy poderosa que sea esta empresa, no cuenta la comunidad de Firefox, cuya fortaleza no está sólo en el número, sino en la variedad. Mucho le va a hacer falta a Google para conseguir lo que han logrado las extensiones de Firefox…
Sin embargo, me parece (por el momento) un navegador adecuado para cohabitar sin problemas con el zorrito: uno para unas cosas, y otro para otras.
hernan
17 años ago
Navegando por Chrom:, un poco mas ligero mi comentario, el buscador de Google que tenes en la sidebar se le descuadra el botón desde este navegador.
Solo eso pasaba a informar.
Buena suerte con la lucha por ese 25% o parecido que supimos ganar con firefox y que ahora se repartirá con Chrome, por los que usan IE no se enteraron de Nada y nosotros como locos!!!!
Che muy groso, trae corrector ortográfico, conste que escribí mal para detectarlo 😛
Salu2.
Pablo
17 años ago
@Victor: Si eso es lo malo, yo tambien pienso similar, me parece que se dividir usuarios con FF y no con IE que es lo que mas me interesa 😀
@Imzyos: Segun Mozilla esto no los afecta realmente, pero creo que es un discurso diplomatico el de ellos, lo que si es interesante es que Google Chrome es codigo abierto y puede nutrir a otros navegadores.
@Dave: Segun ellos no, pero tampoco van a decir que si, yo creo que Google siempre almacena mas de lo que dice, y no creo que esta sea la excepcion.
@shaggylish: Si, es verdad eso, segun google es un navegador que esta adelantado a todo el resto, con vista a «futuro», vamos a ver que pasa, mas adelante voy a hablar de chrome, pero desde otro lado creo que los blogs ya dijeron casi todo 😀
@j0an: Si tal cual, buen aporte, creo que Google busca esa independencia necesaria para maximizar un explorar para utilizar sus aplicaciones, y quien no te dice su propio OS. Me parece que se canso de esperar, y decidio intentar marcar una tendencia que le sirva 😀
@Spamloco: Si es lo que me temo, no creo que «robe» mercado del IE, en todo caso va a batallar con FF. Esperemos que no sea asi.
@Eric: Yo creo que si bien tiene Bugs, el balance de FF es muy bueno, al menos en mi caso no tengo muchas quejas, aparte piensa que antes que usar IE cualquier cosa es mejor, pero Firefox se instalo en mi pc para quedarse, el tema de las extensiones es de suma utilidad en mi caso. Con respecto a lo otro yo hablo de la relacion Google/Mozilla, aparte ya en mi blog hable varias veces sobre lo que pienso de Google, asi y todo sigo pensando que Adsense es de lo mejorcito del mercado 😀
@Jorje R.: Si justamente a mi me pasa algo similar de cara a Firefox, es decir, estoy tan enganchado con FF que dificilmente me pase, vos fijate que el Chrome esta orientado al publico no-tecnico, asi que puede ser adoptado rapidamente, por personas que no tienen conocimientos avanzados y que no sean desarrolladores.
@Izzy: Asi es, al escribir esto no tuve en cuenta eso, creo que puede ser de mutuo beneficio, tambien la movida de google pasa por marcar tendencias que se amolden a sus intereses, creo que la razon de Chrome pasa mucho por esto ultimo.
@Ivan: si, lamentablemente, creo que estamos todos de acuerdo y deseando que Chrome venga a aplastar al IE, pero dudo que pase, y al igual que vos, yo por el momento voy a seguir con FF, el tema de las extensiones es algo que necesitamos, y por ahora Google no da ese soporte ni tiene esa comunidad detras.
@Hernan: jajajajaj, si lo vi, la puta que lo pario ahora tengo que ver que carajo le pasa, gracias por el aviso. PD: no vi el corrector, ahora me lo voy a mirar 😀
Kurazaybo
17 años ago
Siempre que se habla de Firefox sale a relucir lo de las extensiones, ha llegado a ser algo que la gente espera de los demás navegadores pero ninguno otro lo ofrece y es posible que jamás lo tenga nadie mas que Firefox porque la infraestructura para soportar una característica como esa no es trivial. Sorry por eso, quiza pensaba en voz alta pero en lo personal no creo que ningún otro navegador vaya jamas a tener extensiones, al menos no del tipo de Firefox.
Google se las verá negras para formar una comunidad en torno a Chrome, muy cierto.
La relación Google-Mozila no veo por que tenga que verse afectada. Mucho dicen que gracias a apoyo económico de Google se desarrolló y popularizo Firefox y es verdad, pero se les olvida que también gracias a Google es que se ha popularizado Opera. Gracias a los acuerdos económicos Opera dejó de ser software de pago para ser gratuito. ¿Es desleal que Google apoye a Opera? No llegue yo a ver que nadie se lo preguntara en su momento, y eso que la primera version gratuita de opera salio en septiembre 2005, como un año despues de Firefox 1.0. Durante tres años Google le ha sido «fiel» tanto a Mozilla como a Opera, no veo como Chrome podría tener un impacto negativo en eso. Ah y 2005 también fue el año del trato Google-Mozilla.
Voy a contarles un secreto escalofriante: la verdad es que en los navegadores no hay negocio, es ya muy difícil hacer un navegador para un OS de escritorio y esperar vivir de eso. ¿Cuántos navegadores «de pago» aún existen? ¿Omniweb y cual otro? ¿Lo que veo aqui es que la comunidad de Firefox que se dice tan fuerte, no es capaz de mantener a Mozilla sin papá Google?
¿Cuál es el peor escenario? ¿Que google deje de patrocinar a Mozilla, y que Mozilla cierre un trato con Yahoo?
En serio, como usuarios no entiendo de que se preocupan. Tener opciones siempre es lo mejor, es como si me dijeran ¿oye no crees que es malo que haya tantos juegos de Xbox 360? Sobre si hay mercado para otro navegador, no sé, no puedo evitar imaginarme cuanta gente hay en el mundo que todavía no conoce siquiera lo que es un navegador, que no tiene internet y que, aunque sea poco a poco, ira conociendo esas cosas y haciéndolas parte de su vida diaria. El mercado para este tipo de software solo va a crecer en el futuro. Anden, mejor vayan y enséñenle a sus papás y a sus abuelitos a usar la computadora y el internet, que este tipo de discusiones son menos productivas y la cosa solo se va a poner más buena.
Descarga Chrome, el navegador de Google
13 años ago
[…] Ferticidio´s Geek (primera impresión)- Fedelosa.info (primera impresión)- Kabytes (análisis frente a Firefox)- CódigoGeek (¿qué dijo Mozilla?)- Webosfera (primera impresión) – […]