Estoy seguro de que tuve mucha suerte de encontrar lo que me gusta hacer desde prácticamente el principio, y aunque tengo muchas cosas por cambiar y mejorar la realidad es que lo que hago me encanta, mi trabajo me apasiona. No obstante me impresiona la cantidad de gente, por no decir la mayoría, que tienen la palabra trabajo como un sinónimo de sufrimiento/aburrimiento/rutina y es algo bastante chocante, quien no escucho decir nunca “mi jefe es un inútil” “no me pagan lo que deberían” “otra vez a trabajar … que mal” y esto son algunos ejemplos el resto tiene una carga mas “pesada”.
Como comentaba al principio trabajo en lo que me gusta, obviamente hay cosas que no me gustan hacer, por ejemplo la contabilidad es algo que aborrezco, pero si hago el balance la mayoría del tiempo estoy haciendo cosas de mi agrado y que disfruto, y me doy cuenta de la ventaja enorme que esto representa. Si bien padezco de cansancio como todo el mundo, aprendi que de no ser por mi amor a mi trabajo muchas cosas que hago no podría hacerlas de no gustarme. Un plus adicional es que como trabajo por cuenta propia a mayor esfuerzo mejores resultados para mi, eso también es importante.
Entiendo hasta cierto punto a las personas que van a trabajar en algo que no les gusta por necesidad, ya sea para mantener una familia, pagar las facturas, etc. Pero estoy seguro que luego de probar trabajar en lo que nos apasiona la vuelta atrás es casi imposible. En mi experiencia, los mejores profesionales en las distintas áreas son aquellos que son apasionados por lo que hacen, y ahí entra un poco la obsesión sana (si es que esto existe) por mejorar, por no sentirse presionado por un horario y hacer nuestro trabajo a toda hora porque simplemente nos gusta, a la larga la diferencia es abismal.
Otro falto mito que me molesto siempre es “El trabajo tiene que ser algo que hacemos por obligación y de mala gana” eso lo noto mucho con personas mas grandes de edad, que piensan que el trabajo digno es aquel que se hace con motivación pura y exclusivamente monetaria y de forma obligatoria. Yo creo que aquí también nos afecta a los que trabajamos online, muchos de mis amigos no entienden que mi trabajo es estar sentado delante de una pantalla muchas horas por día, ellos probablemente no lo consideren un trabajo porque esto no tiene un desgaste físico aparente, además de estar prácticamente siempre de buen humor algo que parece incompatible con la forma tradicional de ver el trabajo.
Recomiendo encarecidamente que en la medida de lo posible trabajen en lo que les apasiona, a la larga todo esfuerzo da sus frutos.
¿Trabajas en lo que te gusta?
José
16 años ago
Hola,
Muy interesante la nota. En mi caso no estoy trabajando en lo que me gusta, aunque estoy cerca, en una empresa muy piola con gente tambien muy piola. Igual estoy apuntando a dar el paso extra de trabajar de lo que realmente me apasiona, pero no es fácil y no se si lo voy a lograr.
Creo que tu ultima frase «a la larga todo esfuerzo da sus frutos» es tal cual. Por lo menos la recompensa final vale la pena el (o generalmente los) intento(s). Me parece que muchos no estan dispuestos a ese sacrificio y por eso se quedan en una zona de «semi-confort» donde si bien no estan muy contentos, tampoco estan tan mal como para decidirse a realizar algunos sacrificios. Y como dice el dicho: «el que no arriesga…»
Sds!
Milton!
16 años ago
Viene a ser como que el que sufre trabaja, y el que no «se rasca las pelotas… y encima le pagan».
La verdad que, supongo que por haber encontrado ésto que también me gusta y apasiona, comparto tu pensamiento, y veo también en la mayoría de la gente esa asociación entre trabajo y sufrimiento que es preocupante!
Gaviot
16 años ago
Hola. Primero, me encantó la foto y me recordó lo importante que es trabajar en un ambiente que te agrade. Segundo, si, tengo el placer de trabajar en algo que me gusta, me apasiona y me permite aprender más y más. Pero para llegar acá tuve que trabajar en cosas que no me gustaron, por eso, como decís en tu nota, solo volvería a hacerlo por muy, pero muy buenas razones. Y teniendo en la cabeza que será temporal. Vos hablás del concepto que la gente grande tiene del trabajo, pero fijate que muchos jóvenes que conozco ni se plantean si les gusta lo que están haciendo, el trabajo solo es un medio para adquirir cosas, y la situación ideal sería poder tener esas cosas y no trabajar. Yo no me imagino sin trabajar, y si bien también adquiero cosas, lo que hago en si es lo que me apasiona. Muy buena nota para pensar. Saludos.
Dayana
16 años ago
Che, dejá de hacerles creer a todos que esa es tu oficina! Para cuando las fotos de verdad? Te mando una gamuza y un pote de Blem si te hace falta limpiar un poco 😛
Este post me suena a algo que hablamos una vez. Ya en su momento escribiré el post «Por qué tardé tanto en encontrar lo que me gusta». Por ahora sigo experimentando y divirtiendome con eso, aunque a mucha gente le moleste.
Y si, sos un workaholic, menos mal que en unos días te vas 😀
Pablo
16 años ago
@Jose: Yo te lo recomiendo plenamente, es arriesgado no hay duda, pero vale la pena. Aparte uno no se da cuenta que pasa gran parte de su vida en el trabajo, si estas mal o no te apasiona es una forma de que se te pase la vida sin disfrutarla. Animos!
@Milton!: TAL CUAL, sabes que a mi me paso eso mucho eso, parece que disfrutar del trabajo es sinonimo de que no estas laburando. Se nota Milton que lo que haces te gusta, es algo que se siente y trasmite 😀
@Gaviot: Soy fanatico de esa foto, mas adelante voy a armarme algo asi, si las cosas siguen como ahora o mejor :D. Si ahi tenes razon, mis amigos tiene mi edad 26-27, y tienen esa mentalidad, una lastima, porque en su mayoria son personas capaces pero que se la pasan molestos por su relacion de dependencia. Los esfuerzos siempre estan, pero que mejor que hacerlos para uno mismo 😀
@Dayana: jajajaja, che siempre aclare cuando me preguntaron, inclusive de ser mia lo pondria en rojo, me encanta ese espacio de laburo. Aca tengo que acomodar y limpiar mi escritorio asi que despues pasame el Blem!
Dale che escribi ese post que va a ser interesante! Y si soy workaholic y a mucha honra 😀
Ferticidio
16 años ago
Trabajar de lo que a uno le gusta es lo mejor que puede haber. Yo lamentablemente todavia tengo otro trabajo. No lo sufro tanto como otros. Pero el trabajo online es el que verdaderamente me apasiona…. asi que espero alguna vez poder vivir de esto.
Saludos
Vanesa
16 años ago
Muy interesante el tema! Hace dos años que trabajo en algo que me gusta y la diferencia es notable en todo sentido, ademas como bien vos decis al trabajar por cuenta propia cuando mas no esforzamos obtenemos mejores resultados para nosotros mismos, tambien mi trabajo es online y muchos no lo ven como trabajo ya que se quedan en el viejo concepto que vos mencionas » el trabajo tiene que ser por obligacion y de mala gana» y si a eso le sumamos que el hacer algo que nos gusta vamos a estar de buen humor la mayoria del tiempo menos entendible resulta 😉
Muy bueno tu blog! Besos.
EsWoOd
16 años ago
muy buen post!, yo trabajo de lo que me gusta, pero no es exactamente igual que el tuyo, mi trabajo tiene mucho desgaste fisico ya que tengo que ir de un lado para el otro y comerme todo un dia de viaje es agotador, pero es placentero cumplir con el trabajo 🙂
Mariano
16 años ago
No es tan facil el hecho de trabajar en lo que a uno le guste cuando hay debidas responsabilidades que cumplir…pero buen, es un tema aparte…yo te desafio a que un dia a la mañana viajes en subte solo para ver la cara de la gente y eso va a contestar tu pregunta 😉
Pablo
16 años ago
@Ferticidio: Yo creo que si te lo propones podras hacerlo, es todo cuestion de tiempo, ademas lo bueno de lo online es que no necesariamente tienes que largar el trabajo que estas haciendo para empezar, puedes comenzar secuencialmente 😀
@Vanesa: Gracias Vanesa, gracias por compartir tu experiencia 😀
@EsWoOd: Claro el desgaste fisico es lo de menos si realmente te gusta lo que haces, en mi caso tambien tengo que viajar a veces pero como es para hacer cossas que me gustan no me molesta nada.
@Mariano: No es facil, inclusive yo viajo en subte bastante seguido y justamente es lo que noto, coincido con vos no es facil para nada todo depende de las responsabilidades de cada uno, si ya tienes una familia que mantener ya es mucho mas complejo porque ya no solo corres el riesgo por vos solo, etc.
SpamLoco
16 años ago
Hay veces que las circunstancias nos llevan a trabajar de lo que venga, pero si luchas por lo que te gusta, tarde o temprano alcanzas al éxito.
yondri
16 años ago
Estoy totalmente de acuerdo contigo. No entiendo ese paradigma que tienen muchas personas de que un trabajo debe ser aburrido y sumamente agotador, o no es trabajo. Personalmente tengo seis meses viviendo de algo que me gusta mucho, y me doy el lujo de trabajar cuando quiero, sin horarios ni restricciones. Claro está, no tengo una familia que mantener ni muchas cuentas por pagar, así que el riesgo no es mucho. Claro que no me durará toda la vida, pero aspiro que en mi próximo trabajo yo sea el jefe, y eso definitivamente me agrada. A todo aquel que no este contento con su trabajo, le recomiendo que busque otras alternativas, seguro que hay algo mejor, o terminarán siendo personas infelices y hasta mediocres. Un saludo.