Una de las tantas divisiones que «sufre» la Informática está integrada por dos bandos: aquellos que utilizan Software de código abierto que les brinda la posibilidad de ver y modificar el código fuente, y los otros que utilizan Software propietario generalmente creado por empresas encargados de distribuirlos a un determinado costo (aunque no siempre). Internet ha sido el campo de batalla por años de estos dos grupos que se encargan de siempre resaltar las ventajas de uno frente a las falencias del otro con el fin de únicamente dejar mal parado a bando contrario y demostrar que el Software libre no es mejor, o que el Software de código cerrado es inferior al resto.
Lo lamentable de estas discusiones es que existen muchas personas (no todas, obviamente) a favor del Software libre que tienen como único argumento y determinante para decidirse por utilizar un programa u otro el hecho de que el mismo brinde o no el código fuente, motivo por el cual podemos encontrar frases o artículos del tipo «Yo utilizo este servicio porque es Open Source«, «Yo utilizo Ubuntu porque puedo ver su código fuente» o «Yo ni loco uso este programa de código cerrado que limita las funcionalidades«.
A mi humilde entender, el hecho de que un programa o servicio permita ver o modificar su código fuente no significa que el mismo sea superior al resto de los programas o servicios que no despliegan su código fuente y estén creados por empresas que simplemente quieran brindar un servicio, en algunos casos, a un cierto costo monetario o de inclusión de publicidad, aunque en otros casos con la misma libertad que un Software de código abierto brinda.
Siempre me han molestado estos «kamikazes del Open Source» que defienden un programa, servicio o sistema operativo con el fundamento de que el mismo permite ver y modificar su código fuente cuando quizás, y sólo quizás, estas mismas personas no necesiten editar, no sepan modificar, o no tengan ni idea de cómo encontrar el código fuente. Me incluyo, yo he utilizado Ubuntu en algún acortado tiempo de mi vida y el hecho de que el mismo sea de código abierto no fue considerado en ventaja o desventaja a la hora de optar por dicho sistema operativo ya que es algo que no me afecta de forma directa porque no se modificar este código, no se trabajarlo, ni tampoco me interesa.
Por otro lado, un programa o servicio de código abierto es insignificante si el mismo no tiene una comunidad de desarrolladores voluntarios que la soporte, que se dedique constantemente a su evolución para no convertirse en un pedazo de código fuente más que anda dando vueltas por Internet. ¿Ustedes que opinan de quienes defienden el código abierto con este único fundamento?, ¿Consideran el hecho de que un programa sea Open Source como el determinante para utilizarlo?.
La tierna imagen que acompaña a este artículo fue creada por el usuario Zbychowiec de DeviantArt. Saludos.
Johncross
16 años ago
Me pasó mucho con un socio que defendía a muerte el PHPbb porque «es opensource» y no quería saber absolutamente NADA con vBulletin que que pago y no es de código libre como el anterior.
Sin embargo era el CMS indicado para el proyecto que queríamos llevar a cabo juntos.
Este extremista siguió defendiendo con uñas y dientes PHPbb, lo implementamos y al final tuvimos tantos problemas que desistimos.
Igual aún hoy a pesar de todos los problemas que nos trajo lo sigue defendiendo a muerte.. ah! y se abrió del proyecto porque decidí utilizar vbulletin xD
Ed
16 años ago
Realmente el que se abierto no es determinante para mi mas bien es que sea gratis o no lo que realmente me interesa.
Nahuel Sanchez
16 años ago
@Johncross, tu caso es un fiel ejemplo de Kamikazes del Open Source, y lamentablemente son como discusiones de religión en que uno cree tener la absoluta razón y verdad sobre el otro sea cual sea la postura… Una lastima que hayas perdido un socio por un tema así… Gracias por tu aporte…
@Ed, claro, aunque en mi caso pienso que el que sea Gratis o no ya no es tampoco un determinante por el tema de las inmensas posibilidades que nos brinda Internet (lease Cracks, Serials, etcétera)… Saludos…
Christian Gonzalez
16 años ago
Aquellos que tu llamas Kamikazes son los que yo mayoritariamente los conozco como «Revolucionarios del Software» y son asérrimos opositores de MS y ni siquiera son lo suficientemente objetivos para valorar el inmenso aporte que hizo esta empresa por la humanidad, permitiendo que hasta una vieja del ort… pueda utilizar una PC sin saber nada de shell, comandos, compilar, kernel, etc, etc.
Si vamos al caso, es una empresa, y como tal, busca obtener ingresos y cuánto más sean éstos pues es mejor tanto para el dueño como para los empleados de la firma. No soy un «amante» del Windows pero me satisface en cuanto a prestaciones para el laburo, y si tengo que montar un web-server ahi escojo el de mejor performance, seguridad y costo: en eso no hay duda que sale ganado Linux
Es mi humilde opinión
nicoman
16 años ago
Si bien me interesa muchísimo mas el Software Libre y no el Open Source, esta demostrado que el mostrar el código asegura muchísimo mas el programa y permite que su crecimiento sea exponencial. Por eso mismo es posible que existan personas que siempre elijan Open Source aunque en esa primera etapa este muy verde.
Asi como decís que el software Open Souce necesita una gran comunidad para que se mantenga si no… queda en el abandono, en las empresas de software cerrado… pasa lo mismo, estas confiando en la empresa esa para desarrollar todo tu negocio, estas delegando en ella tu pieza mas importante y por ende quedas atado a ella en caso de que cierre, a diferencia de esto… el Open Source estara ahi… para que cualquiera lo retome y no sigamos reinventando la rueda, programando cosas que ya estan hechas, es una perdida de tiempo.
En mi caso no me fijo si el software es Open Source antes de usarlo… me fijo si es Software Libre… con eso ya es suficiente.
Fijate que en el segundo párrafo que por ahi la gente se confunde, ya que el post encara como para hablar de Open Source pero ahi pusiste Software Libre, son bastante diferentes.
Saludos
Nahuel Sanchez
16 años ago
@Christian, coincido, gracias por tu aporte y punto de vista al respecto… Yo soy usuario de Microsoft Windows porque lo considero un buen sistema operativo que cubre todas mis necesidades, y lamentablemente hay gente que te ve raro (o incluso te trata de ignorante) cuando decís esto pero la verdad no se que tiene de malo… Por otro lado no estoy en contra de aquellos fanáticos de Linux, no es el tema si es mejor Windows o Linux, sino quería simplemente expresar mi opinión sobre aquellos que no tienen fundamentos más que el decir que pueden editar el código fuente… Saludos…
Nahuel Sanchez
16 años ago
@Nicoman, gracias por tu aporte… Respecto a la terminología de «Software libre», «Open Source», o «Código abierto» tomé la explicación de Wikipedia (http://es.wikipedia.org/wiki/Software_libre) donde define a Software Libre como aquel que «puede ser usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente»…
Por esto mismo no tomo al «Software libre» como aquel gratuito sino como aquel que brinda su código fuente… Gracias por sacar el tema así tuve la oportunidad de aclararlo, aunque creo que lo mejor hubiese sido denotar todo como «Código abierto» y no utilizar tantos sinónimos, Je…
nicoman
16 años ago
Aprovecho para ampliar :D… asi no me acusan de Kamikaze y que me gusta discutir por cualquier cosa, de el ultimo comentario nahuel, que un usuario de GNU/Linux diga «que lo usa por que puede editar el código fuente» es lo mismo que cuando alguien dice «yo se computación» y solo usa word y excel, vamos a encontrar en los dos bandos de estas personas que le hacen mala fama a estos dos modelos que enfrentaste en la nota… pero al discutir a ese nivel solo demuestran lo poco que saben sobre lo que estan hablando :D.
Saludos
Nahuel Sanchez
16 años ago
@Nicoman, JaJa, si Nico coincido, no es el tema entrar en una burda discusión sobre quien tiene razón o quien no tiene razón, o sobre si Windows es mejor que Ubuntu, sino podemos estar toda la noche tirando frases del bando contrario que lo ridiculicen, xD
Sebastian
16 años ago
Creo que el termino que se aplica normalmente es «taliban», no «kamikase». Creo que hay una diferencia.
Yo soy usuario de Ubuntu porque me resulta práctico. Pero si «es mejor o peor» es una decisión personal, no existen absolutos.
Hoy en día está de moda el «Open Source» porque es un modelo de negocio, sinó las empresas no lo harían.
Lo importante, que deberías destacar es el uso de formatos abiertos. En este tema si que hay absolutos. Si utilizamos algún formato cerrado para nuestros productos, puede ocurrir que nos quedemos sin acceso. Por ejemplo, ¿cuantos de ustedes tienen VHS? ¿Pensaron que en un par de años va a costar mucho dinero «recuperar» su contenido?
ejosvp
16 años ago
son «Fan» y activista de una comunidad de Software Libre, y no gustamos de los «kamikases» -malogran la idea- jajaja, como dijo @nicoman, hay una gran diferencia entre Software Libre y Open Source, el software libre tiene tona una filosofía de compartir y ampliar conocimiento, por el contrario el Open Source solo entrega el código y ya. Hablando de Software Libre, en tu post estas mostrando el punto de vista de un usuario «domestico» (por llamarlo de alguna manera), y te doy la razón, el código no le interesara y no lo usara jamas, por otro lado esta el punto de vista de usuarios que si sacan buena tajada del Software Libre en el desarrollo, otro punto es que dices que es «insignificante» sin una comunidad de usuarios que lo mantenga, te aclaro que existen muchas empresas por todo el mundo de la talla de microsoft que desarrollan software libre, por citar algunas esta Red Hat, Intel, IBM. Oracle, AMD, Sun Microsystems, Canonical (la que desarrolla Ubuntu), etc. a estos vienen acompañados una comunidad con miles de programadores, pero aquí un punto muy en claro, no por que sea Software Libre es perfecto y no hay mas opciones, jajaja, aun falta mucho trabajo en muchos campos.
PD. también uso M$ windows de vez en cuando que necesito algo que no puedo conseguir en el software libre.
Gabriel Cuesta
16 años ago
¿Cómo osas mencionar a Linux sin caer de rodillas al suelo adorándolo? Ja, ja, ja
Te van a crujir a comentarios 🙂
En mi caso soy muy práctico, utilizo la mejor solución comparando precio, calidad y soporte, y según me conviene utilizo programas de open source o de pago. Así que utilizo Windows para unas cosas, Linux para otras e incluso utilizaría Mac si llegase el caso.
Arveja
16 años ago
Justamente siempre suelo tener esta clase de discusiones con un amigo xD
Sin ir muy lejos hay casos muy claros donde el software propietario supera al libre, software en el que se invirtio miles de dólares para su desarrollo y como es lógico la empresa va a querer recuperar ese dinero. Como ser suites de diseño como la de Adobe donde no hay punto de comparación entre Photoshop vs. alguna alternativa libre como Gimp.
dannyfilth
16 años ago
tienen Todos la razón, lo k pasa es k la gente que no piensa por si misma se deja meter en la mente que windows es esto o ke es lo otro, en mi opinión nadie tiene k decírtelo, yo pase muchas malas situaciones trabajando con windows, PERO también las he pasado con Debian, no tantas! pero las he pasado, ahora uso windows, linux, mac, lo k se me pare por el frente que me solucione el problema k tengo, lo mejor es permanecer neutral y cero adoración a nadie! pork a mi ni Microsoft, Apple o alguna empresa de linux me tiene un sueldo para k le de propaganda.
Esta en mi opinión, y para mi es MI verdad, para los demás sera la k elijan.
josuemb
16 años ago
Yo invito a todos a que se enteren más de la filosofía del Software Libre. Como tal por si mismo es una ventja debido a esa filosofía que lo acompaña. Siempre y cuando dicha filosofía sea acorde a los principios de quien vaya a usar el software.
http://www.gnu.org
NewsLinux Asycom
16 años ago
[…] http://www.kabytes.com Clasificado en: General Sin Comentarios Comments (0) Trackbacks (0) ( subscribe to […]
geekinthenet
16 años ago
Hombre.. cda cosa tiene su momento, y su utilidad, y no no todo el mundo quiere aprender algo nuevo
Nahuel Sanchez
16 años ago
@Geekinthenet, la verdad no entendí a que te referías…
Adrián Arturo Olmedo Fuéntes
16 años ago
Es cierto que hay gente (como yo) que defiende los software o servicios de «Open Source» y ni si quiera saben en donde encontrar el código fuente del Kernel, OS, etc. Pero mi razón de defender este tema (que es la misma para algunos pero no lo saben) es que hay empresas cómo Microsoft que crean un OS (The Big Cagada de Windows Vista y sus demás innecesarias extensiones) «Wow!! que bien han desarrollado un OS, aplauso!!». Pero para qué hacer más versiones de ese mismo OS? la respuestas es para tener más producto que vender (a precios innecesariamente altos para este tipo de servicios) y dejando a ciertos países subdesarrollados fuera del alcance de estas herramientas tan importantes y útiles. Windows Vista Mierda perdón Starter, fue hecho nada más que para países en vías de desarrollo, y sólo es capas de abrir tres programas a la vez… por favor!! nos están «Negreando», es decir lo ‘más pior’ (como la misma palabra lo dice) de tu producción es pa’ los pobres. Entonces quedamos en las misma, quieren que los pobres en vías de crecimiento terminen de crecer pero de igual forma nos siguen echando mierda en la cara.
Una cosa que no sabias de Windows pero nadie quiere hacer caso o no quieren creerlo así:
Cuando adquieres un Windows Vista para tu ordenador y empiezas a usarlo conectado a internet Wow!! que bien descarga actualizaciones automáticamente para mantenerse seguro y cuando lo apagas te dice que «No apagar ni desconectar el Equipo…Instalando Actualizaciones» una vulnerabilidad que pusieron de este software es que cuando le apagas en ese momento o se te va la luz, wuala!! Sistema Operativo jodido!! ¿para que hacen esto? para que vuelvas a comprarlo o gastes dinero en reparación y si te salvastes puede que hayas perdido el Office 2007 que a cuanta gente no han matado para conseguirlo original. Y luego comprar el Office 2007 que jodidamente es caro.
Esto va para la empresa de Microsoft Corporation tengo un CD Original de su magnifico Office 2007 y lo he copiado millonésimas veces y se los he regalado a cada uno de mis amigos e incluso a sus perros, gatos y abuelas. ¿Por qué no se los vendo? por que yo Defiendo el Open Office.
Es más escribiendo todo esto se me ha inspirado una idea: voy a hacer un Pendón que diga Office 2007 Original Gratis y pegarlo en el Centro Comercial de mi Ciudad, sólo voy a cobrar el CD Virgen para copiarlo.
Por cierto ya se como abrir más de tres programas al mismo tiempo con Starter y con el Windows 7 que me lo descargué de Softonic ya lo puse en modo Origianl sin pruebas ni esos malditos 30 días. Y sin el truco ese que dicen que sólo se puede hacer tres veces no más para extender los 30 o 60 días.
Eden Candelas
16 años ago
El post muestra desde el principio una polarizacion y pretende dar un punto de vista especifico.
Las diferencias entre open source y propietario no se basan solo en si ves el codigo o no.
El software libre esta basado en estandares, que aunque cada quien puede hacer lo que quiere con el codigo, a traves de los años las aplicaciones que han sobrevivido y que han ido tomando fuerza estan basadas en standares.
El software propietario esta desarrollado bajo la mira de una empresa, se ha invertido dinero en ello y como parte de cualquier negocio hay que recuperarlo; hay que tomar en cuenta que la gente que desarrolla este software , TRABAJA en ello, recibe un salario por ese desarrollo el cual esta guiado por la empresa.
Sin meternos en mas complicaciones es claro que no importa sobre que plataforma se desarrolle, sea cerrada o abierta, sino la usabilidad que le brinde al usuario y de los dos lados tenemos excelente software, siendo obviamente el mas extendido el propietario por que es COMERCIAL, y este hecho para que cualquiera pueda usarlo.
Al final cada quien decide, yo por lo pronto tengo Ubuntu y Vista en la misma PC y trabajo cada una segun lo requiero..
…o.O…
greenone
Angelverde
15 años ago
Este post no aporta nada. En lo particular lo importante es que conozcan alternativas y que no tienes que estar ligado a una aplicación de pago, si no lo quieres usar o no sabes cómo ya es distinto.
Araceli Casanova Huerta
15 años ago
Hola, me parece interesante la analogía que haces sobre aquellas consideraciones entre Software Libre vs. Software Comercial; soy bibliotecaria y actualmente me intereso por el estudio descriptivo de ambos, ¿con que fin?, ofrecer una solución que permita a las bibliotecas contar con recursos y/o herramientas tecnológicas que aporten mayor calidad en los servicios, afortunadamente existen en el mercado una buena cantidad de opciones, la desición de selección se basa en el cuestionamiento sobre ¿que se precisa en la biblioteca?, ¿con que elementos de adaptabilidad cuenta?, entre otros.
Independientemente de la toma desición sobre «abierto» o «propietario», la consideración de la responsabilidad compartida con otras disciplinas como los informáticos o tecnólogos ha permitido ya en algunas instituciones obtener excelentes resultados, generando con esta comunión productos de código abierto de excelente calidad (Catalis, Koha, Open Biblio, Infocid, etc. (http://eprints.rclis.org/18050/)), respaldados por una comunidad que permite tanto la capacitación como el soporte técnico.
Bien, la intención de mi comentario es solo con fines de ejemplo en cuanto a lo que es posible lograr cuando se tienen necesidad específicas, capacidad profesional para dar solución a una problemática particular, limitados recursos económicos y sobre todo, una gama importante de recursos disponibles de forma «libre» que cumplen con requisitos de calidad para las necesidades (en el caso particular de bibliotecas), específicas; por supuesto que esto no demerita en ningún sentido cualquier tipo de software sea cual sea su tipo de Licencia.
Muchas gracias.
mat
14 años ago
a mi no me es de ninguna utilidad ver o modificar el codigo. no lo se ni me interesa, ni tengo porque saberlo. En cuanto a la defensa del freeware por ser gratis, es obsoleto, cualquier usuario con acceso a internet púede obtener cualquier programa de cualquier empresa gratis no seamos hipocritas!
Fran
13 años ago
La persona que escribio este articulo no puede ser cualquiera, debe ser un informatico con años de experiencia porque vos decis que nuestro argumento es que el codigo fuente es visible y editable, voy a ser sincero yo defiendo a capa y espada el freesoftware pero voy a ser neutral. Estas palabras no son mias «Si algo puede ser uno de los secretos del éxito de Google, eso es Linux.» eso lo digo Sergey Brin dime ¿vas a contradecir las palabras de uno de los creadores de google?, si tienes un servidor y le pones windows nunca tendrías internet porque cada rato colapsaría, ademas windows cubre aproximadamente 16 GB en dico duro y mas de 1 GB de ram en puras animaciones y estupideces en cambio ubuntu 12,4 lo mas nuevo te pide mas de 400MB, tambien casi no hay virus para ubuntu, aparte lo obtienes gratis sin miedo a una demanda por derechos de autor, un ejemplo fuera de SO los navegadores cuales son los mejores chrome, mozilla, opera y son gratis, en windows lo unico bueno es que casi todos los programas son compatibles asi que no solo vemos la parte del codigo vemos eso y mas. Saludos