Quizás este ciego, o padezca alguna rara enfermad aun desconocida por la comunidad científica, pero por mas informes alentadores que lea sobre la publicidad online yo sigo sin ver en casi todos los blogs que leo siempre un solo banner de publicidad. Y si los encuentro lo mas probable es que sean ya sea por intercambio o por cifras realmente ridículas en el orden de los 10 dólares / 40 dólares, presupuestos que en los medio tradicionales no alcanzarían prácticamente ni para que la persona que nos atiende telefónicamente nos trate de manera cordial.
Existen infinidad de previsiones favorables que la publicidad online crecerá, inclusive no pronósticos sino mas bien resúmenes de años pasados en donde se afirma un crecimiento sustancial, pero yo sigo viendo en los blogs mas importantes en español la publicidad de Adsense solamente y cada muerte de obispo algún que otro banner contratado por empresas en su gran mayoría, por no decir siempre, que también tienen como núcleo un modelo de negocios online. Entonces ¿Cuándo llegara este aluvión de empresas interesadas en pautar publicidad online? Antes pensaba que la gran porción de la torta se la llevaban solos los grandes soportes como periódicos, dicho sea de paso una pena lo de ADN, pero al menos y navegando por ellos tampoco veo mucho por ahí.
Aclaro que no estoy hablando por lo que pasa en este blog, porque en definitiva yo nunca “salí” a buscar patrocinadores, y en su gran mayoría varias personas me contactaron pero casi nunca me pareció justa la propuesta (muchas de pago CPA, afiliaciones y esas basuras). Lo digo más que nada porque existiendo ya varias agencias de publicidad orientadas exclusivamente a internet no veo que el mercado en español realmente se mueva, y se lo pregunto a ustedes ¿ven muchas campañas de empresas pautando publicidad online?
Todos estos informes alentadores sobre la publicidad online por poco y me recuerdan a cuando en los diarios argentinos se habla de la canasta básica/sueldo mínimo/, uno lee una noticia que parece acertada pero cuando sale a la calle esa realidad no existe, pregunta a sus amigos y le dicen que también viven una realidad distinta a la que se anuncia en el periódico con bombos y platillos.
Voy a empezar a creer en cualquier reporte sobre la publicidad cuando vea en los blogs más leídos en español barras laterales llenas de publicidad al estilo Techcrunch, es la única forma de ver/creer que existe una luz en este túnel.
Por lo demás sigo creyendo firmemente en internet como soporte publicitario, sigo manteniendo mi postura sobre las ventajas que representa y un infinito etc.
Aclaración: Todo esto lo sigo notando aun antes de la crisis, ahora la crisis seria la excusa perfecta para decir porque no hay publicidad contratada, pero ¿y antes?
Guillermo
16 años ago
Yo creo que estamos a años luz del mercado de medios en inglés.
Acá es como hace poco hablaba con uno de los bloggers que tenés en el sidebar, solo se publicita «directamente» en diarios y medios masivos, no se si será por costumbre, por desconocimiento o porque de verdad los blogs todavía no son actractivos para publicitar.
Y no hablo de blogs en general, como bien decís vos hay blogs grosos como Uberbin o Microsiervos que no tienen demasiados sponsors fijos (recuerdo una publicidad fija de Intel en el blog de amartino) y en MS tienen la venta de 0.02 por píxel, y nada más (una vez los contacté para contratarles 10 píxeles, y no me contestaron, creo que no entendieron la gracia).
De Kriptópolis, publicidad e influenciadores | Blog en Serio
16 años ago
[…] y agricultura, perfectamente compatible con el “fresquecito” de Kabytes (¿Y donde están las famosas inversiones en publicidad?) que de seguro ya muchos de por aquí se leyeron. Extraigo del primero sólo un par de […]
SpamLoco
16 años ago
Yo creo que hay empresas que están perdiendo una gran oportunidad, hay blogs en los cuales vale la pena publicitar, y no hablo del mío… sino de blogs especializados en temáticas que tienen una buena presencia en internet y un buen número de «usuarios» o como se les quiera llamar. Este silencio, ignorancia o lo que sea por parte de las empresas, me recuerda a la respuesta que le dan a Gary Vaynerchuk en un video que publicó en su blog hace tiempo, donde llama a un anunciante para ofrecerle su espacio para publicidad (link al video en su blog).
Por otra parte, algo que he notado últimamente es el acercamiento de empresas pero no con la idea de comprar un espacio para publicitar, sino en el sentido de acercarse a los bloggers y a la gente por todo eso del Social Media. En mi caso me han ofrecido licencias para regalar o me han enviado alguna noticia, para otros blogs tal vez sea algo normal, no lo sé, pero en definitiva creo que es algo que beneficia a las dos partes. De todas formas creo que aún todo esta está en pañales, como si no fueran a beneficiarse por invertir algo en publicidad en blogs (bien elegidos).
hernan
16 años ago
Como dice Guilermo, creo que de momento esta presente solo en el mercado ingles, aca no se arriesgan o experimentan con publicidad directa, todo lo hacen a traves de empresas como Adword y demás.
Y creo que no faltan iniciativas, bien nombras la de W SL y podemos sumar otras como la que veo en tu Feed 😉 de BetaBlocks que me parecio muy piola.
Tambien hay una realidad, una gran empresa no puede contactar a individuos sueltos, debe tratar con empresas que realicen esa tarea, por eso nuestra vieja idea de «Z» no era mala (empezando buzz), quizas este año se da 😉
Salu2.
IhateDesign
16 años ago
lo mas triste de todo es que hasta con adsense la cosa esta mala.
Raúl Horta
16 años ago
Tanta razón llevas, que no te la pienso quitar ;p De hecho me consta que el mes que viene un portal de clasificados online con certeza casi absoluta cesará su actividad. Por otro lado, en mi sector ya hay quien ha abandonado toda inversión que no sea en medios on line, cómo es Metrovacesa, quien ha reorientado su empresa, en mi opinión con gran acierto, hacia Internet. Saludos.
SpamLoco
16 años ago
Yo creo que sí, una gran empresa puede contactar a individuos sueltos… no lo hacen, en nuestro idioma no les interesa y la tel vez usar un intermediario a veces es lo más seguro, pero sí pueden contactar directamente y para mi deberían de hacerlo… es lo que digo en mi comentario anterior, hay gente que se dedica solo a eso, tienen algún tipo que se dedica solo a las relaciones públicas de la empresa.
Loogic Links 166 Loogic.com
16 años ago
[…] Y donde están las famosas inversiones en publicidad? Por Pablo Javier Suárez. […]
inoku
16 años ago
Bueno las grandes inversiones vendrán con los grandes retornos. Se invierte en publicidad cuando el anunciante obtiene ventas o imagen de marca.
En internet hay pocos espacios que ofrezcan un retorno en imagen de marca (quizás es cuestión de tiempo, pero hay que ganarse una reputación; justo la que tienen los obsoletos periódicos en papel o páginas amarillas).
En cuanto al retorno en crecimiento de ventas justamente el carácter que tiene muchos espacios de internet, por ejemplo los blogs, impide que sean rentables (que se lo expliquen a facebook) por muchos usuarios que circulen.
Hay que pulir los formatos de marketing en internet y cómo adaptarlos a los espacios disponibles ya sean blogs, redes sociales, webs… Creo que falta un poco más de madurez.
Mariano Planells/Mariano Digital
16 años ago
Me alegra que lo digas clarito.
Yo detecté hace un año que algo no funcionaba. Y lo publiqué, aun en contra de las opiniones generales que hablaban de grandes aumentos de la publi…. claro, en los diarios online. No en los blogs.
Puede que la coyuntura sea mala, pero la publicidad en los blogs está estructuralmente muy mal enfocada.
Que alguien tan mediocre, oscuro y sectario como adsense se haga el jefe supremo ya indica que las cosas no funcionan. Adsense sabe que está tratando con pardillos, gente no profesional, etc.
Y abusan de ello, como en general abusan de todo.
Bienvenidos al club.
Pablo
16 años ago
@Guillermo: Yo solo espero que alguna vez lleguemos a esos niveles, pero la verdad que lo veo dificil, tambien es una cuestion de mentalidad, aca no estoy viendo un progreso ni siquiera lento. Es una pena, ojala me equivoque.
@Spamloco: Si lo que pasa que el socialmedia es en muchos casos gratis, esta de moda, y eso vende. Al menos es lo que noto que hacen muchas agencias, o sea, venden la novedad, y en muchos casos humo, vi varias acciones pero que no tienen ni pies ni cabeza sinceramente. Al menos yo no entiendo a las empresas que anuncian en blogs que no tienen absolutamente nada que ver, porque no solo no logran su cometido sino que afectan a los lectores de ese blog por sacarlo de su tematica diaria.
@Hernan: Esperemos que se de che, pero ya me viste lo que paso con otros proyectos similares..nada. Quizas es porque recien empieza el 2009, pero no se, me parece que no es el momento todavia, al menos no si lo vemos por el movimiento que hay. PD: Lo de betablocks esta muy bueno esperemos que se acerquen los anunciantes 😀
@IhateDesign: Si de Adsense ni me hables, deci que ya estoy acostumbrado pero los primeros meses siempre son complicados, pero ahora mismo esta de verdad feo feo.
@Raúl: Que interesante eso que cuentas, yo la verdad que no entiendo esto que esta pasando, por ejemplo con ADN cerrar la edicion online para dejar el papel para ..bajar los costos, o sea no tiene mucho sentido realmente, aunque quizas el caso de ADN sea mas entendible por la gran plantilla de gente que tenia, pero ahi lo veo como una mala asignacion de recursos que por otro lado.
@Spamloco: Si eso es seguro, por ejemplo Coca coca no va a comunicarse blogger por blogger, pero ni en pedo, pero si contratar un tercero que haga ese trabajo a gran escala, el problema es que los terceros tampoco estan moviendo demasiado la cosa, de todas las agencias volcadas internet que conozco solo una veo que tenga mas o menos movimiento comercial, el resto casi muertas te diria.
@inoku: De acuerdo, lo que si en Internet puedes medir ese retorno, en un diario dificilmente, pero pasa por lo que dices, reputacion, es la unica y gran diferencia comercialmetne hablando, interesante comentario 😀
@Mariano: Adsense es el rey hoy en dia, no hay duda, pasa por una cuestion de facilidad de implementacion, pero tambien por una cuestion de reputacion como bien apunta Inoku, para una empresa es mas facil contratar a «google» que contratar a un blogger por mas conocido que sea nunca tendra el mismo peso que Google, esto desde los ojos de una empresa.
Gracias a todos por sus comentarios 😀
Blogs libres de publicidad, Ad Free Blogs y ¿huelga contra Google? | Blog de diseño y actualidad - COOKIEFACE - Diseñador de blogs y webs. Blog & Web designer, Blog about Design & Stuff.
16 años ago
[…] ¿Y donde están las famosas inversiones en publicidad? (Kabytes), Mangas Verdes rompe con Adsense (Mangas Verdes) Comparte este post […]
Manzana Roja
9 años ago
Yo considero que se debe al ocultismo y falta de contenidos claros para la oferta de los servicios. Para llevar a cabo campañas exitosas, se requiere un mínimo conocimiento de marketing, y cuando las empresas llegan a tener noción de la importancia del marketing digital ya están bastante maduras en otros ambitos y las terminamos viendo como las grandes cuentas que consiguen los grandes estudios.
La inversión esta y las cuentas estan, fijate cuanta gente auspicia contenido con su tarjeta de credito en facebook, solo por que es fácil. Falta mucha capacitación y debemos reconocer que escribimos poco contenido realmente accesible. Generalmente tiene aunque sea requerimientos tecnicos mínimos para incorporarlos.
Nuestra apuesta es ser didacticos y ejemplificadores:
http://manzanaroja.com.ar/estimador-de-resultados-de-publicidad/
http://manzanaroja.com.ar/simulador-de-publicidad