Adobe hace apenas unas horas lanzo un nuevo proyecto experimental, con nombre código Wallaby, una aplicación creada utilizando la tecnología de Adobe Air que nos permitiría, y en teoría, convertir un archivo de Adobe Flash (.fla) a HTML.
Una buena idea de Adobe, que parece responder a la demanda mundial que originaron los desarrolladores de todo el mundo buscando integrar Flash a las nuevas tecnologías móviles, aprovechando para eso las virtudes de HTML5 para crear aplicaciones.
Wallaby ya se puede descargar de forma gratuita, al tratarse de una aplicación creada con Adobe Air la podemos utilizar en cualquier plataforma 32 bit Windows y Mac, lo de multiplataforma de Adobe quedo en el recuerdo, porque se olvidaron de los usuarios de Linux.
No pude resistir la tentación, instale Wallaby y sinceramente, no pude quedar más desilusionado.
Para comenzar, una vez que culminamos el proceso de instalación vamos a iniciar Wallaby. Iniciado el programa nos vamos a encontrar con una simple ventana con un selector de archivos .fla, un botón de preferencias, y el tan esperado botón “convertir”.
La interface es minimalista, un punto a favor. Me imagino que más de un programador de aplicaciones en Flash se debe estar alegrando de ver lo simple que parece el proceso. Lamento decirles, pero lo que sigue a continuación los va a desilusionar.
Las conversiones que realiza Wallaby son prácticamente inservibles. Según la documentación de Adobe esta aplicación, que realmente suena fantástica, convierte un archivo .fla a HTML5, obviamente aclaran que dichos resultados no van a ser compatibles con todos los navegadores, sino con aquellos que cuenten con motor webkit.
Lastima que al realizar pruebas los resultados no son favorables, ni siquiera para aquellos navegadores que adoptan HTML5 a la perfección.
Elementos muy utilizados, y que son moneda corriente de cualquier animación realizada con Flash, como por ejemplo mascaras dinámicas no son soportados. Si observamos la documentación oficial veremos una completa lista de elementos que son o no, soportadas por esta herramienta de conversión que tantos desarrolladores de Flash piden desesperadamente desde hace mucho tiempo.
Entiendo el entusiasmo que muchos blogs tienen al hablar de esta herramienta de conversión, pero me da la impresión que nadie la probo. Sinceramente, no pude lograr una conversión medianamente aceptable.
Algo curioso, es que utiliza jQuery como framework javascript para realizar muchos de los trabajos de animación. Otro detalle es que convierte las imágenes a formato SVG. Si miran el código resultado, más de uno se va a asustar al encontrarse con algo completamente sucio, desordenado, y que difícilmente respete algún estándar.
La idea de Wallaby es muy buena, esperemos que Adobe no abandone el proyecto y realmente lo mejore, porque sinceramente lo que hace ahora no sirve prácticamente para nada. Las pocas cosas que podemos convertir de Flash a HTML con esta herramienta se pueden hacer con algunas pocas lineas de código sin ensuciar absolutamente nada de nuestro documento.
Todavía no entiendo como logran hacer la conversión de una compleja animación en el video que muestran en la presentación de la herramienta si yo no puedo lograr convertir un simple botón sin que el resultado sea un desastre.
Les recomiendo que descarguen Wallaby y hagan sus pruebas, quizas tengan más suerte que yo 😛
Web: Wallaby
Jacobo
14 años ago
«Entiendo el entusiasmo que muchos blogs tienen al hablar de esta herramienta de conversión, pero me da la impresión que nadie la probo» Estoy TOTALMENTE de acuerdo. Yo la he de probar en un rato que ahora tengo demasiado chollo retocando imagenes, pero si he visto que muchos blogs hablan de «Wallaby», pero lo hacen muy por encima, simplemente comentando que convierte archivos Flash a HTML5 pero nada más. Es como cuando posteas en una página de música y tienes que hablar de un grupo de musica que detestas, pero sabes que a la gente le gusta, entonces, como detestas el grupo no escuchas el disco y hablas en terminos generales y listo, yo creo que la mayoria de blogs hicieron esto con «Wallaby». Todos saben que a mucha gente le suena bestial, pero a los que postean eso no les interesa entonces no lo han probado. Pero bueno, a ver si luego tengo un rato y lo pruebo y te doy la razón en tu: «Las conversiones que realiza Wallaby son prácticamente inservibles» (que casi estoy seguro de que si) o por el contrario me llevo una grata sorpresa (cosa que dudo mucho).
pablo
14 años ago
Tarea imposible!
Las veces que intenté siempre marcaba un error y no pasó nunca de eso : (
Como puede ser que la gente de Sencha Animator, hayan hecho algo tan interesante y Adobe sigue dando vueltas?
No lo puedo entender.
Jacobo
14 años ago
Pues si, funciona de lujo esto, de hecho a mi no me deja ni convertir los archivos .fla xDD. Me dice constantemente que es una versión de Flash que no soporta, y prové con el CS4 y el CS5, Asique entre esto, que me imaginaba que no funcionaría, y lo que has escrito, ya me arrepiento de haber perdido cinco minutos valiosisimos de mi vida en instalarlo xD
Oscar
14 años ago
Om! me emocione al principio con el titulo del post, pero después vi que también perdí 5 min de mi valioso tiempo. llegue a pensar que había encontrado mi solución.
Viaweb 10 - Articulos Via la Web | Nicolás Viroga
14 años ago
[…] Una buena idea de Adobe, que parece responder a la demanda mundial que originaron los desarrolladores de todo el mundo buscando integrar Flash a las nuevas tecnologías móviles, aprovechando para eso las virtudes de HTML5 para crear aplicaciones. Continua Via la web: kabytes.com […]
Hecki
13 años ago
Creo que da para irse olvidando.
Yo personalmente, me acostumbré a diseñar directamente en flash. Me resulta, porque es «al pixel» mucho más preciso que Photoshop (que siempre tiene que agregar algo de «anti-alias»). Por eso me alegré de poder volver a usar el «viejo» flash como entorno de diseño. Digo viejo porque comencé a usarlo así, cuando se llamaba SmartSketch (de FutureWave Software) y corría sólo en una Mac y me resultaba mucho más simple, a la vez que eficiente, que Illustrator (si no trabajabas para una imprenta). Acabo de testear Wallaby recién, un martes 24 de julio de 2012, y no puede siquiera exportar un simple botón de flash con roll-over.
No creo que a Adobe le interese en serio hacer algo como Wallaby y que funcione. Creo que más bien les interesa que todos sigamos hablando de Flash y Adobe mientras ellos siguen tratando de encontrar una herramienta gráfica que permita trabajar con facilidad sobre html5 y css3. Algo así como un Fantasy Weaver que costará una fortuna…
Servicios Web Gratis » Via la web 10
13 años ago
[…] Una buena idea de Adobe, que parece responder a la demanda mundial que originaron los desarrolladores de todo el mundo buscando integrar Flash a las nuevas tecnologías móviles, aprovechando para eso las virtudes de HTML5 para crear aplicaciones. Continua Via la web: kabytes.com […]