En el blog de Vicente Navarro veo una guía espectacular, como me gustan a mi, extensas y explicando paso por paso como instalar un Hosting casero.
Realmente no recomiendo la instalación y uso de un hosting casero para una finalidad profesional o bien para algo mas serio, y concuerdo plenamente con Vicente que estas practicas son muy lindas para aprender y practicar, pero de ahí a tenerlo como hosting predeterminado para nuestros trabajos ya es algo muy distinto.
El principal problema (aparte de los que lista Vicente) de tener un hosting en casa son los gastos eléctricos que ocasiona tener una pc encendida las 24 horas los 365 días del año, que si hacemos los números probablemente terminemos gastando lo mismo o mas que contratando con un tercero.
En fin, si tienes tiempo y ganas de armar tu propio servidor funcional para aprender, algo que nunca viene mal, ya sabes utiliza el excelente Howto: Instalando un hosting casero.
Neri
17 años ago
la verdad que es muy bueno, lo lei hoy a la mañana que lo vi por delicius, pero no lo termine jeje.
Pablo
17 años ago
@Neri: jajaja, lo que pasa que creo que la unica forma de entenderlo al 100% es ir haciendolo mientras lo lees, al menos me pasa eso a mi, siempre la teoria es limpia despues el problema es en la practica jejeje 😀
Helverth
16 años ago
buenos dias,
en mi forma de verlo creo que es posible y una buena ventaja tenerlo en casa, claro el gasto de luz es un poco alto, pero actualmente me dedico a distribuir señal de internet por lo que tengo un Linux (PIII 600Mhz 250 W) como servidor encendido la mayoria del tiempo, unicamente se apaga para servicio o para dejarlo descansar un promedio de 2:00 am a 4 o 5:00 am. donde todos aparte de mi duermen.. aprox 80 Horas al mes, y mi incremento de luz fue a moneda de mi pais de Q50.00 o $6.00 …
por supuesto el negocio lo paga ya que antepones estos pagos con los clientes que tienes y ni sientes el gasto. ahora con el Hosting es lo mismo ya que mi pagina se encargara de vender y al final de igual manera antepones los gastos que tendras, LUZ, Envios, Compra de producto por mayor… etc. y lo veo genial ya que tengo el hosting a la par de mi escritorio vigilando 24 horas al dia
el problema de la luz se puede solucionar. si se llega a ir la corriente electrica estoy elaborando un dispositivo que mantiene las pc encendidas un promedio de 1 hora mas no un UPs.. es algo fabricado por mi mismo.
» mi OPÎNION a todo lo que muchos han dicho creo que seria la siguiente »
** si le buscamos peros a la vida encontraremos millones, (dinero, tiempo, conocimientos, etc) pero si deverdad buscamos las soluciones los peros e iran, es cuestion de que quieras elegir**
siempre he pensado si contrataas con alguien mas haces rico a alguien mas, por que no puedo hacerme millonario yo mismo….
espero les aconseje algo mi coment..
saludos..
Ganar Dinero Desde Casa
15 años ago
Muy interesante tu artículo. Gracias por la información.
BlueIce
15 años ago
Buenos dias a todos , todavia no he tenido tiempo de leer el post pero aseguro que me lo leo de pe a pa por que me interesa,decir que estoy de acuerdo con Helverth , por que referente a la luz yo tengo conectados 2 portatiles las 24h los 365 dias al mula y solo se desenchufan si tropiezo con el cable y lo desenchufo o si se va la luz y estos 2 portatiles no me producen ningun veneficio economico y me generan gasto , asi que si montas un servidor con una web dinamica donde puedas obtener un pequeño veneficio ya has amortizado la luz, tambien de acuerdo en el tema del control no es lo mismo tener total control de la informacion que depositas en el servidor y solo tener tu ese control que depositar toda tu informacion en un servidor externo que controlan otros , si es cierto que no todo el mundo puede hacerlo , falta de conocimiento , medios economicos , etc… no es lo mismo hacer una web con cualquier programa automatico que configurar un servidor pero si te lo puedes permitir y quieres aprender adelante. Dar las gracias a gente como pablo que comparte sus conocimientos con el resto del mundo
Pablo
14 años ago
en verdad que estoy casi de acuerdo con @Helverth…
Pero Pablo (tocayo),…
creí que pondrias algo diferente a lo de Vicente-Navarro… te cuento que al dia de hoy esta mas gastada dicha informacion, y veo algunos detalles que le faltan para complementar más su info.
Yo por mi parte, el «pero» que tengo para iniciar un proyecto similar al de Navarro, es el tiempo.
Pero, como siempre… se agradece el aporte.
Saludos!
almidto
13 años ago
muy buen comentario