Desde hace unos días que estoy probando Heroku, un hosting de lo más interesante, que se especializa exclusivamente en el alojamiento de aplicaciones desarrolladas con Ruby on Rails.
El plan gratuito ofrece 5mb de espacio para las bases de datos, algo que si bien no es la panacea es suficiente para probar el sistema y sacar conclusiones.
En pocas palabras, Heroku es un hosting en la nube, con un sistema similar al de otros proveedores como por ejemplo, Amazon, pero con la enorme virtud de tener una plataforma completamente orientada a Rails, inclusive contamos con una gema desarrollada íntegramente por la empresa para poder subir, modificar y versionar nuestra aplicación Rails, de forma muy similar a la de un sistema de Git convencional.
Heroku no almacena datos, para hacer este trabajo de manera obligatoria vamos a tener que utilizar un sistema alternativo, como Amazon S3, o bien pagar un adicional para poder guardar nuestros assets.
Otro detalle que es importante saber antes de comenzar con Heroku es que prácticamente todo se hace desde la terminal, todo utilizando comandos que están perfectamente detallados en la documentación oficial. Desde el panel del control no vamos a poder hacer muchas cosas, prácticamente lo único que podemos hacer desde el dashboard es crear y eliminar instancias de aplicaciones.
El plan gratuito no agrega ninguna publicidad a nuestro sitio, ni tampoco brinda algún limitante además de los 5mb de espacio para las bases de datos. No obstante y seguramente el plan a medida que el proyecto cobre envergadura quedara chico, pero no hay que preocuparse, ampliar la capacidad del plan no es para nada costoso y se puede hacer con apenas unos clicks, pagando solamente por lo que utilizamos. Esto es muy favorable ya que escalar en esta plataforma es muy gradual, y no presenta grandes saltos en el precio, por lo que podremos ir creciendo sin asesinar nuestra economía.
Heroku es una excelente alternativa para los que estan desarrollando aplicaciones RoR, la plataforma se encuentra lista para trabajar, instalar gemas, y probar distintos entornos de trabajo, de manera muy simple y rapida. Al principio es un poco complicado entender la forma de trabajar desde la línea de comandos, pero luego se vuelve algo casi intuitivo.
En lo personal, y al estar comenzando lentamente con Rails, este hosting me permitió probar cosas como el deploy de aplicaciones, y todo sin gastar un centavo.
Otra cosa que esta muy bien pensada es la forma de evaluar el rendimiento de nuestro servidor, la gema que instalamos trae varias opciones de prueba y monitoreo, por ejemplo podemos inspeccionar los procesos activos y su respectivo consumo con escribir apenas una línea de comandos.
Lo que más me gusta de Heroku es lo modular de la plataforma, con un click podemos agregar funcionalidades avanzadas, y no tanto, como por ejemplo SSL, memcached, Zerigo DNS, y muchas más opciones que llegado el caso son muy necesarias en proyectos avanzados.
Al probarlo con una aplicación sencilla no pude probar exhaustivamente el rendimiento, no obstante en Simply Excited hicieron algunas pruebas para determinar que el funcionamiento es muy pero muy bueno, una pequeña gráfica que compara el performance de Heroku vs SliceHost.
Heroku – 58.5 requests per second stddev=3.6
Slicehost – 47.9 requests per second stddev=2.1
En conclusión es una buena alternativa para alojar aplicaciones desarrolladas en Ruby on Rails, es cuestión de hacer pruebas, pero en general y por experiencia propia y muchas reseñas que puede encontrar en los foros más populares el sistema cuenta con un desempeño más que digno.
Gerardo (Jerry)
14 años ago
excelente voy a probarlo, saben si las aplicaciones que se pueden alojar son sólo de RoR 3.1 o también se pueden versiones anteriores porque tengo una pequeña app hecha en 2.3.8
Gracias! ¬¬
José Galisteo
14 años ago
Heroku me parece impresionante aunque solo lo he usado con el plan gratuito para pet projects que quiero desplegar de forma rapida, nunca para una aplicación en producción.
Decir que la comparativa no es muy justa, es verdad que el plan de heroku es el gratuito, pero si no recuerdo mal el de slicehost es el de pago más basico, es un VPS que configuras tu mismo por lo que los resultados también dependerán en gran medida del entorno instalado, por otro lado al ser un VPS no tienes las limitaciones de Heroku, db, memcached y otros servicios de Heroku con los unicos límites de la potencia que brinde el VPS contratado, eso si, te los tienes que instalar tu.
Hosting gratuito con soporte de Ruby and Rails
14 años ago
[…] a: Heroku: Hosting gratis para aplicaciones Ruby and Rails – Kabytes.com Escrito en Herramientas online, Internet, Programación Clic para cancelar […]
Susana
13 años ago
Hola, mi nombre es Susana. ¿Os puedo preguntar una cosa? Por error, he creado una app en el facebook por medio de Heroku. El problema que tengo es que no sé cómo anualar esta app, si se cobra por haber creado una app, etc. ¿Alguién me puede ayudar? Simplemente quería cambiar o modificar el perfil del facebook y he creado una app… ¡qué desastre! Gracias.
Fernando Castellanos
13 años ago
Como nota, Heroku no es exclusivo para aplicaciones RoR. Heroku soporta lenguajes como Ruby, Python, Java, Clojure, Scala y Node.js
Danilo
13 años ago
Bueno los servidores VPS son geniales y no tienes que realizar mucha cosa !! simplemente que unos archivos para hacer funcionar tu app y listo !! He usado Alwaysdata.com para desplegar mi sistema y va genial y es muy facil hacerlo !!.
Por otro lado si quieren subir sus aplicaciones de Django les recomiendo http://www.pythonanywhere.com
Kari
12 años ago
Gracias por la nota, le echaré una vista a Heroku cuando acabé mi primera aplicación en RoR.
ricardo gutierrez
9 años ago
Hola he logrado subir apps a heroku de rails , pero cuando quiero que en vez de app.heroku.com use mi dns ejemplo.cl me pide ingresar tarjeta de crédito
Alguien sabe el costo de esto?? o es preferible tomar uno de los planes mensuales que ofrecen?
Si debo tomar un plan, cual es el recomendable??
Gracias