Muchas veces cuando empezamos un blog, en especial cuando nos estamos iniciando, nos entra la duda de si invertir o no en un alojamiento y un dominio propio, dependiendo de nuestras posibilidades decantamos por una u otra opción.
A mi entender estar en un alojamiento de bitácoras gratuitas (Blogger, WordPress, etc) tiene algunas ventajas y otras desventajas:
Ventajas:
Gasto cero: No pagamos ni la transferencia, ni el registro de dominio, es todo gratis.
Respaldo: Por ejemplo si estamos en blogger todo el sistema se encuentra respaldado por Google, en este caso muy difícilmente tendremos problemas de backups, servers caídos, etc.
Desventajas:
Poca identidad: Los dominios que utilizan estos sistemas que realmente son subdominios del dominio principal muchas veces dan una sensación aparente de poca seriedad, en mi caso no pasa, pero mucha gente lo cree así, en general son los mismos que piensan que el Pagerank es importante 😀
Falta de Flexibilidad: No poder hacer modificaciones de nuestra plantilla al 100%, la imposibilidad de instalar plugins y cosas de ese estilo en un principio pueden no molestar pero en cuento pasan los meses empieza a pesar este aspecto.
Una dependencia peligrosa: En un principio olvidarnos de los gastos de alojamiento es atractivo, pero a la vez es un poco peligroso, conozco casos de bitácoras cerradas por la empresa proveedora en donde el blogger que escribía queda completamente desamparado.
Problemas para migrar: Si empezamos nuestro blog en blogger y luego queremos pasarnos a wordpress tendremos varias trabas y por lo general hacer una migración es bastante engorroso. Actualmente no todos los servicios nos permiten hacer una redirección 301 por lo tanto también estaremos perdiendo todo el posicionamiento y antigüedad que logramos.
No me molesta leer un blog en un servicio gratuito, siempre mantengo que lo importante es el contenido por encima de cualquier otra cosa, pero a veces es interesante analizar los pro y contras de empezar un blog en uno de estos alojamientos.
Víctor
17 años ago
mira que yo pocas veces pongo atención a si es o no servicio gratuito y quien conozca «entre tuxes y pepinos» puede dar cuenta de ello; si por un lado es un lado es muy redituable una instalación propia por lo que puedes enriquecerla mediante plugins, ¡vaya que son como un hijo! pues tienes que estar actualizando archivos… En fin, hay pros, hay contras, pero termina siendo el contenido lo que haga o no despegar a una bitácora, eso no debe perderse de vista.
Mariano
17 años ago
Pablo ojo que puedes en blogger tener alojado tu blog con dominio propio y con los beneficios de transferencia y alojamiento gratis. Solo tendrías que pagar por el dominio. Yo el blog personal que mantengo con un grupo de amigos, lo tengo así.
Es solo cuestión de editar el cname desde el panel de control de tu hosting, con las instrucciones que te brinda Google, que no son muy complicadas (por lo menos para alguien que se de un poco de maña con su panel de control)
En el resto de los puntos concuerdo contigo y con Víctor, el contenido por encima de todo, pero diseño, accesibilidad, etc, pesan un mucho, también y con los servicios gratuitos, mucho no puedes hacer.
Nos leemos.
Pablo
17 años ago
@Victor: El contenido sigue siendo el rey 😀
@Mariano: Si si es verdad, ahora que lo decis lo recorde, inclusive Ale (Spamloco) lo tiene en blogger con dominio propio, lo que no se, es el tema de las url canonicas por que en spamloco no entras sin las www. Mas alla de eso buen apunte, gracias 😀
SpamLoco
17 años ago
Pablo, la otra vez me enlazaste sin permiso y ahora hablas de mi en un comentario así como así (?).
Las www ahora funcionan (con y sin www), es cierto que estuve durante bastante tiempo sin lograr que funcionaran, pero un día descubrí lo que pasaba (de casualidad) y ahora funcionan.
Pablo
17 años ago
@Ale: No va a volver a pasar, jejejejjeje. Yo pense que era problema de blogger lo tuyo ahora me doy cuenta que el problema eras vos jejejeje, bueno por suerte entonces esta todo perfecto 😀
panzer
17 años ago
da lo mismo en que sistema este, hay blogs que pagan barbaridades en hosting y son un mar de enlaces de referidos, todo va en el contenido, saludos.
Palomas-Graciela-
17 años ago
Hola Pablo, es interesante tu artículo. Supongo que lo que es gratis siempre tendrá sus desventajas. En Blogger para un blog personal, no la tienes. Abrazos cariño.
[DoodoM]
17 años ago
En general estoy de acuerdo con el artículo, excepto con eso de «poca identidad» y «falta de flexibilidad». En el hosting de WordPress no se puede cambiar la plantilla, pero en Blogger, al menos que yo sepa, sí. Incluso te puedes hacer tú una partiendo de cero (sea en XHTML o XML). Así que decir que no se puede modificar la plantilla del blog al 100% es generalizar un poco.
Con respecto a lo de poca identidad, no se, ¿acaso no se puede adquirir un dominio para el blog? Los hay muy baratos, por 5 € al año. Yo estoy por cogerme uno para el blog.
Pablo
17 años ago
@Panzer: Si tal cual, como venimos diciendo el Contenido lo es todo 😀
@Palomas-Graciela: Blogger es algo mas adaptable quizas no fue mi ejemplo mas adecuado, este post creo que es mas identificado con otros servicios menos personalizables.
@DoodoM: Como le decia a Paloma, es verdad lo que dicen, mi ejemplo de Blogger no fue el mas indicado ya que permite mas personalizacion que otros como wordpress, bitacoras, etc.
Gracias a todos por sus comentarios 😀
juan pablo
17 años ago
es cierto que blogger permite más personalización (al 100% el theme) que la enorme mayoría de plataformas gratuitas, pero también tiene pequeñas «desventajas» de diseño propio o estructuración…
yo hace unos meses largué en blogger un proyecto que pensé no iba a «pegar», pero resulta que está andando mejor de lo que esperaba… ahora, claro, quiero pasarlo a un hosting mío y pienso en el trabajo de linkbaiting y tiemblo… Creo que a eso es a lo que se refería Pablo en el post, esa «desventaja» es muy cierta…
y es como dice el post: todo tiene sus pro y sus contra, y el contenido, sí, sigue siendo lo principal…
Amaya
17 años ago
Buenas chicos,
Yo estaba con WordPress y no es que fuera mal; pero me hacía ilusión disponer de dominio propio. Siguiente paso: buscar un alojamiento para mi blog.
Busque en Google, que pa eso está, por las palabras: «alojamiento para blog gratis», o algo así.
Me encontré con esta alternativa. Enseguida me enviaron los datos de acceso para el alojamiento.
Así que, entre que registré el dominio también gratis, por ser joven 🙂 y RED.es, y que el hosting me ha salido gratis; pues prefiero disponer de mi propio dominio para mi blog, sin duda.
Un besote.
blogeer
15 años ago
si creo un blog ejemplo xxxxxx.blogspot.com y quiero quiero crea 2 mas yyy.blogspot.com y zzzz.blogspot. com se puede o solo permite uno por usuario..???????????????????????????????????????
gracias
victor lopez
15 años ago
yo acabo de comprar el dominio, pero no veo la diferencia entre quitarle el blogspot, y que sea solamente ensamvocalcantera.com, salvo es con menos letras. a mi lo que me gustaria saber es realmente que màs puedo poner que haga diferente al resto de los blogs gratuitos. y que suscederà cuando deje de pagar. porque menciona lo de los plugins, pero creo que no entiendo muy bien. ojala me repondan.
Saludos
Vìtor Lòpez
victor manuel medina
14 años ago
muy bueno me ayudo con la tarea espero que saquen mas paginas asi¡¡¡¡¡¡¡¡¡
gracias¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
Blogosferica
14 años ago
En lo personal yo recomiendo a la gente que está empezando y solo quiere tener un blog personal, el servicio gratuito. Pero lo malo de los servicios gratuitos es la enorme cantidad de blogs abandonados ya que según escuche una vez de parte de bitacoras(punto)com, menos del 5% de blogs están activos y los demás casi 95% estaban abandonados.
Creación de Correos Electrónicos y Blogs « josuealexander96
13 años ago
[…] http://www.kabytes.com/negocios/ventajas-y-desventajas-de-tener-un-blog-gratis/ […]
Rex
12 años ago
algo que tambien da mucha presencia y diferencia tu blog de muchos blogs gratuitos, es tener tu propio logo, que muchos no hacen por que su proyecto no es tan serio, eso es para el que pregunto como diferenciar.