Es una pregunta que me vengo haciendo hace tiempo, ¿existe potencial comercial en nichos realmente pequeños? La respuesta debería ser si o depende, porque si vamos a la teoría la dimensión del mercado donde trabajamos no es tan importante como el tipo y clase del segmento en si.
No obstante esto funciona y esta comprobado en otros idiomas, por ejemplo en ingles existen sitios a los que les va realmente bien trabajando con nichos de mercado muy pequeños y que a priori no tienen un recorrido importante, estos tienen trabajo y ganancias, en pocas palabras les va muy bien. Un ejemplo de ello podría ser el sitio Ravelry, una red social para los amantes del tejido y el crochet, una temática que realmente no se tiene en cuenta por los emprendedores, y que se podría definir como muy poco “taquillera”, el sitio cuenta con 362,878 usuarios registrados, nada mal verdad?
Ahora si busco proyectos exitosos en español que escapen de las temáticas mas populares me cuesta muchísimo encontrar ejemplos, pero no encuentro razones por las cuales pueda llegar a fracasar abordar nichos pequeños de mercado. Aunque algo que vengo notando desde siempre es que los que hablamos este idioma en general tenemos cierta reticencia a pagar por ejemplo por un servicio premium, algo que es mucho mas común en otros idiomas. Y esto puede ser una simple razón, pero por la cual no existen empresas en español como por ejemplo Balsamiq, en donde su creador comenzó como un hobbie su aplicación para crear mockups y hoy en día reporta ganancias mas que interesante, inclusive se plantea seguir aumentando su plantilla de personal.
¿Intentarías explotar un nicho pequeño o es una perdida de tiempo?
Neri
16 años ago
Yo creo que es lo mejor para llevar adelante hoy en día, ofrecer algo que nadie ofrece siempre suena interesante, el problema es que si no te llama la atención la temática puede que te cueste mucho más arrancar, pero si lo vez del lado del negocio puede ser bueno, pienso igual que vos y se nota lo que quisistes expresar, un saludo pibe 😀
Pd: Y cuando iba a mandar el comentario! veo que pusistes para que me suscriba a los comentarios por mail, que groso! =)
ahora no tengo con que joderte jaja
Raymundo Diaz
16 años ago
Pues depende no? yo creo que siempre es mejor el micro nicho al mega nicho, es decir, en vez de hacer un sitio de música en general…pues mejor uno de música cristiana por ejemplo…pero pues si hay ejemplos del modelo freemium en español, digo no al mismo tamaño que en ingles pero si con muy buenas ganancias.
Lo mejor es segmentar el mercado y saturar los mercados laterales…digo si a amazon le funciono..porque no repetir una y otra vez el modelo?
saludos! muy buena reflexión…
Informático de Guardia
16 años ago
La teoría de la larga cola (Long tail) aplicada al mundo de los negocios (una vez más)
Salu2