Hace unos días Tamara me comentaba de un contacto en Facebook que se estaba dedicando de forma completa a vender productos de belleza utilizando solamente Facebook para promocionarse y entrar en contactos con futuros clientes. La verdad que me pareció una muy buena idea, y que me hizo recordar como las tiendas online fueron desapareciendo lentamente de la mayoría de los sitios, una lastima porque creo que eso hoy en día podría funcionar mejor que nunca.
Sin ir mas lejos creo que si Facebook tuviese un servicio económico para que las personas pudieran montar su propia tienda online, una especie de plataforma de comercio electrónico, tendría automáticamente una entrada de dinero mas que significativa. Y muy probablemente se podría hablar de que Facebook tiene un modelo de negocio mas que solidó, porque sinceramente creo que lo social aplicado a las compras es un pilar que difícilmente desaparezca o pase de moda y que probablemente continué avanzando en importancia en cuanto pasen los años.
Las tiendas online fueron desapareciendo, al menos esa es la sensación que tengo hoy en día, antes era bastante común encontrar en un sitio web que tenga su propia tienda, no digo que todos venderían, ni siquiera que tengan una estructura que pudiera soportar un volumen de ventas importante, no obstante y conceptualmente en la actualidad una tienda online debería funcionar mas que nunca.
Algunos motivos por los que creo que una tienda podría funcionar:
- La gente esta cuidando mas que nunca su dinero, y es muy probable que utilice internet para encontrar la mejor alternativa y al mejor precio.
- Por lo general los sitios que escriben reseñas son visitados por personas que desean adquirir el producto buscado, por lo que, una tienda en estos lugares y con buenos precios en sus productos tendrían un constante flujo de visitantes con alta probabilidad de conversión.
- Las personas están más acostumbradas a comprar en línea que hace 5 años atrás.
De seguro hay muchos otros motivos por los que una tienda puede funcionar ahora y más que nunca, también de cara al emprendedor esto puede ser beneficioso.
- Es un modelo de negocio solidó, no dependemos de la publicidad.
- No necesariamente sea muy costoso montar una tiempo, quizás se puedan ofrecer productos únicos de forma semanal, por ejemplo, un blog de tecnología podría vender cierto tipo de memorias usb durante una semana. De esa forma el costo de montar la tienda bajaría considerablemente.
- Si hacemos las cosas bien podemos ofrecer cosas a muy buen precio y de buena calidad, formando una reputación que nos permita sumar nuevos clientes gracias al boca-boca.
En pocas palabras me gustaría ver la posibilidad de montar una tienda en línea hoy en día, me parece que es una alternativa rentable y divertida. El máximo problema que veo es por una parte el legal que todavía no se como será, y por otro lado la logística de los envíos.
¿Te parece que las tiendas online funcionarían?
JohnDoe
16 años ago
Son vitales para la industria de hoy en dia, eso permite una mayor y mejor agilidad en la busqueda no solo de productos sino tambien de cadenas de proveedores que facilmente pueden pasar a ser socios estrategicos de la compañia.
Lorenzo
16 años ago
Facebook es un sitio muy reconocido, pero para el comercio online yo me fiaría más en ML, eBay o Amazon, me parecen más seguros ya que tienen una experiencia de muchos años en ese terreno, aunque siempre puede haber estafas, pero tratándose de mi dinero creo que facebook no es muy confiable, salvo que impongan un sistema de perfiles certificados, digamos, confirmando los datos como PayPal, y sólo esos usuarios puedan vender.
Tweets that mention Las tiendas online | Kabytes -- Topsy.com
16 años ago
[…] This post was mentioned on Twitter by Asdrubal Velasquez. Asdrubal Velasquez said: Las tiendas online: http://www.kabytes.com/9400 @kabytes […]
jcjurado
16 años ago
En mi opinión ese, los gastos de envíos, es el principal escollo. Porque ¿quién no ha cancelado en el último paso una compra online al ver los gastos de envío? Y es que hay muchas tiendas que se empeñan en tratar de generar ganancias con los costes de envío. Olvidando que con eso lo único que logran es perder una venta.
Saludos.
Xavier
16 años ago
Interesante reflexión, yo creo que en una segunda fase de la evolución de las redes sociales veremos cada vez más ideas de comercio electrónico integradas en Facebook.
El problema es que el usuario de Facebook, que es el que tiene las ideas, no tiene a su alcance la tecnología para aplicarlas. Y si es una tienda la que vende en Facebook, entonces se pierde la filosofía de conversación entre personas o amigos.