A veces me cuestiono si tener un blog profesional es verdaderamente una inversión chica, probablemente no lo sea. Muchos dirán tener un blog tiene costos muy bajos, pero el verdadero problema no pasa por cuestiones de infraestructura (al menos no en una instancia inicial) sino mas bien en encontrar personas calificadas que trabajen por una suma que no guarda una relación con sus conocimientos.
Vamos a los números. Un profesional en una materia que escribe sus entradas basándose en conocimientos propios, sin recurrir a fuentes externas no cobra menos de 5 dólares un post, y ese precio es bueno si tenemos en cuenta que podría fácilmente hacerse de un buen sueldo en un país como Argentina. El problema radica en que esa inversión de 5 dólares por post desde el lado del contratante no se recupera rápidamente, sino todo lo contrario. Pueden pasar meses hasta lograr un retorno de la inversión y ganancias, o incluso más, según la temática de la que trate el sitio. (Gracias Derkenuke por la corrección 😉 )
Muchas veces uno compara lo que pagan blogs en otros idiomas principalmente en ingles y ve que cifras de pago por post de 5, 10, 15 dólares son normales, pero ellos claramente cobran mucho mas y no solo con Adsense, sino que existen infinidad de herramientas para hacer redituable su trafico. Otro punto a favor de los sitios en ingles es que existe una cultura de anunciantes muy distinta, se pueden ver blogs de diseño con un trafico normal, con al menos dos o tres banners de empresas que anuncian, eso es un ingreso que representa una gran porción de la caja que hacen y que de seguro le permite pagar a un editor un buen sueldo por mes.
Ahora en español existen bastantes blogs profesionales que se desenvuelven muy bien, pero en la mayoría de los casos el único gasto que tienen por mes son los de infraestructura algo que por el momento es económicamente viable, y como editores el propio dueño.
Creo y quizás me equivoque, que al menos en español la única forma de tener un blog profesional, es teniendo una fuerza de ventas de espacios publicitarios directos realmente muy fuerte, de lo contrario seguiremos viendo blogs muy buenos en donde sus editores trabajan prácticamente por amor al arte o mas bien como un hobby.
La falta de madurez que el mercado en español tiene en la actualidad es uno de los “culpables” del modelo de negocio cantidad en lugar de calidad.
uLove-Tech
17 años ago
Uno no se da cuenta en todo lo que se mete, hasta que lo prueba. Al principio yo pensaba que ser blogger era algo sumamente fácil de realizar, pero poco a poco en el transcurso del año que llevo haciendo esto me he dado cuenta que no es así, se necesita mucha dedicación, constancia, tiempo y sobre todo ganas de seguir, para poder realizar exitosamente este trabajo o hobbie!»!
Victor
17 años ago
pienso que una de las inversiones bases , cuando el blog en cuestión es propio, es el tiempo. Mientras no haya recompensa en pasta o contactos, estás absorbierdo el autodesfalco, a diferencia de alguien q entra en una red y recibe pago por sus notas.
derkenuke
17 años ago
El problema viene que desde el lado del contratante esa inversión de 5 dólares por post no se recupera rápidamente, todo lo contrario pueden pasar meses inclusive mas dependiendo de la temática hasta lograr un retorno de la inversión mas algunas ganancias.
El problema _viene que_: Tomado como _tiene su origen en_
Inclusive: http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?TIPO_HTML=2&TIPO_BUS=3&LEMA=inclusive
Mas: Pero, sino http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?TIPO_HTML=2&TIPO_BUS=3&LEMA=mas
Más: http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?TIPO_HTML=2&TIPO_BUS=3&LEMA=m%C3%A1s
El problema radica en que esa inversión de 5 dólares por post desde el lado del contratante no se recupera rápidamente, sino todo lo contrario. Pueden pasar meses hasta lograr un retorno de la inversión y ganancias, o incluso más, según la temática de la que trate el sitio.
A veces creo que la redacción se da por supuesta en un blog de calidad, y me equivoco. El párrafo ha podido conmigo.
Donoso
17 años ago
Es muy cierto lo que decís, y me parece muy interesante el punto de la madurez de los mercados. Sin embargo, también hay que tener en cuenta que gran parte del mercado anglosajón se está volcando a la escritura a terceros. Existen sitios como Helium, Associated Content o Triond (este último con versión en español) que te pagan por generar contenido sin que tengas necesidad de mantener un blog, con todo lo que ello implica en materia de «esfuerzo».
Creo que si podés concentrarte en escribir y no necesitás preocuparte por las cuestiones técnicas podés ahorrarte mucho tiempo y esfuerzo y aumentar tu productividad. Por otra parte, siempre es mejor formar parte de una red grande que luchar solito en la corriente de la web.
Pablo
17 años ago
@ulove: Me parece que cuando comenzamos un blog vamos descubriendo que el tiempo que consume es algo que no estamos teniendo en cuenta y luego termina transformandose en un factor determinante.
@Victor: Exactamente, cuando el blog lo administramos nosotros mismo, no hay un problema de cash sino de tiempo, algo que muchas veces no tomamos en cuenta como deberiamos.
@derkenuke: Tenes razon, disculpas por el error, a veces cuando llego muy cansado del trabajo offline suelo equivocarme en cosas como la que describis. Se agradece la molestia que te tomaste, vamos a ver si puedo evitar este tipo de fallos.
@Donoso: Si conocia dos de los tres servicios que comentas, son interesantes de verdad y creo que a nivel editor se obtienen mejores beneficios que escribiendo para un solo blog. Con respecto a lo ultimo que decis tengo mis dudas, a veces cuando estas solo cuesta mas, pero las ganancias son del 100% de lo que ingresa el blog. Es para evaluar.
hernan
17 años ago
Trabajar para un blog extranjero es muy redituable para un blogger Argentino y e su mayoría Latino, en contratarte para los locales es muy difícil conseguir como decís alguien que quiera trabajar a un bajo precio que para mi pagarlo es alto.
En España hoy en día pagar 1 o 2 dolares por post es «nada» para ellos, para mi representa 3 veces más.
En mi caso mi principal blog lo mantengo yo y como dice Victor la inversión mayor es tiempo, por suerte el hosting lo tengo de canje 😛
PD: Tome mayor precaución al redactar, no sea cosa que el profe derkenuke me cague a pedo.
Salu2.
Pablo
17 años ago
@hernan: Si aca el tema es el tiempo de inversion a full, vos sabes que inclusive 2 dolares por post no tiene comparacion con algunos sueldos que vi en usa, no obstante es lo que decis, a fin de mes agarras la calculadora multiplicas por 3 y monedas y haces un lindo sueldo.
Hiciste buen negocio ahi con el canje 😀
PD: Si tene cuidado que yo ya me comi una cagada a pedo XD
Antonio
17 años ago
La verdad es que todos llevais razón. Yo empecé el mío hace dos meses, soy totalmente novato. Conforme iba publicando me iba dando cuenta del tiempo necesario para hacer un post, he llegado a echar hasta una hora para escribirlo, revisarlo, poner enlaces, buscar una simple imagen que vaya a juego con la temática y el blog, o en su defecto, retocarla.
No crei que fuera así. Conforme ganas lectores piensas en superarte con los contenidos y en dialogar con ellos, en fin, en España los bloggers blogeamos por amor al arte, porque por dinero, una persona que trabaje no puede blogear ya que no tiene tiempo.
Saludos!!
Rodney
17 años ago
Muy de acuerdo con @Antonio. En mi país, Venezuela, descabellado sería pensar en que alguien te pague por postear en un blog.
A pesar de esa cultura casi nula para este modelo de nuegocios, yo estoy ahí, tratando de abrirme caminos con mi blog. Pero eso sí, el tiempo para escribir un post es mucho más de lo que uno estima al principio, más aun si realmente te empeñas en contenidos de calidad y originales. Pero para mí no tiene precio el saber que alguien lee y discute tus ideas y te apoya (o critica) con el fin de sentirse incluído en la pequeña comunidad que es tu blog.
Un saludo.
Link Love 15 |
17 años ago
[…] un blog no es cosa fácil, por eso debes tener en cuenta La real inversión que representa tener un blog, sobre todo si es profesional. […]