Hace cuestión de un mes un amigo me pidió que consulte por un dominio con extensión .com, principalmente para mudar su blog ahora en un .net a la extensión internacional, aclaro que el dominio no tiene valor por sus keywords, el único valor que tiene es como marca para mi amigo, ni mas ni menos. Sorpresa fue la que recibí cuando esta persona se contacto conmigo para decirme que vendía ese dominio por la suma de 4900 dólares.
Y digo sorpresa porque a esto yo lo llamo especulación directamente casi chantaje, yo entiendo que esta gente sea oportunista, pero de ahí a pasarse de la línea de esta forma lo veo como una falta de ética. La culpa es de mi amigo por no registrar el .com cuando comenzó, pero mas allá de eso ¿es ético lo que hace esta persona vendiéndole un dominio por la suma de 4900 dólares cuando el mismo solo tiene valor por ser el nombre de un blog conocido?
Ahora distinto seria que esta persona registro el dominio con otra finalidad, no lo utilizo y ahora lo quiera vender. Pero aquí solo existe el oportunismo de registrar el dominio que alguien olvido de registrar en su momento.
Yo no se si existe la ética en el circulo de los domainers, o realmente todo pasa por especulación y oportunismo, creo que hay que hacer una diferenciación, entre los que realmente hacen negocios comprando y vendiendo dominios por su valor comercial y relacionado a las palabras claves, y el que aprovecha el descuido de los demás.
CHucky
16 años ago
A mí me pasó algo parecido; tenía un dominio pero se me pasó renovarlo. Cuando me quise dar cuenta me pedían 2.000 euros por recuperarlo. Josdeputa :@
[ooopss ¿Se pueden decir tacos?]
Pablo
16 años ago
@Chucky: uh que mierda lo que te paso, la verdad que odio ese tipo de oportunismo es tratar de ganar dinero con el sacrificio de otro 🙁
PS: si claro que lo puedes decir 😛
Christian Martínez
16 años ago
Ya te lo digo yo, no existe la ética en el circulo de los domainers..
CHucky
16 años ago
Y lo peor es que no se puede hacer nada.
Además, total, para qué te roban un dominio (que no es -muy- conocido)? Realmente vale tanto un dominio? Si tienes fulanito.com y te lo roban… puer fulanito.net, fulanito.org, ful.anito.com…
No hay ventanas suficientes para tanta gente que debería saltar por ellas.
Guillermo
16 años ago
Parte de la culpa, quizás inconscientemente, la tenemos nosotros, los «webmasters» y usuarios activos de internet en general que le damos tanto valor a los TLD.
SpamLoco
16 años ago
Lo de los TLD, para mí, va sobre todo por el usuario con pocos conocimientos que usa el .com para todo, de ahí que sea el más valorado.
Lo que hace este tipo no es correcto, por eso se va a tener que gastar 10 uss todos los años al santó botón 🙂 Además, 4900… qué es… una oferta, por qué no 5000 directamente?.
Kids
16 años ago
Odio la especulación, de cualquier tipo.
J. Rojas
16 años ago
Me agrada pensar en comercializar según palabras claves, comprar dominios que con tiempo podamos revender, etc. Es más, he pensado seriamente en registrar algunos, pero, esto que decís, es aprovecharse del éxito y trabajo de un tercero, es como un robo de identidad, y es lógico que el dueño original, creador de la «marca» quiera tener el dominio, porque cree y esta seguro que le pertenece.
Existen muchos casos, te acordas, hace poco comentábamos acá también sobre los que registraban el dominio .com.ar; que por un lado te ponías contento y por otro te daba la re bronca.
No hace mucho que el chileno tenia registrado Facebook.cl Por supuesto Facebook.com estaba de los pelos, pero bue, el chileno lo había registrado antes del Boom de Facebook, y nose como habrá seguido la historia.
Creo que no hay nada que hacer con los domainers de este tipo, más que putearlos y si algún día te lo cruzas por la calle, darle piñadeuna (?)
Esteban Rojas
16 años ago
La ética en muchos domainers para mi no existe, algunos son excepciones pero otros actuan como cazarecompensas, igual que los que localizan artículos de valor y engañan a los dueños comprandolos a bajo precio para luego venderselo a coleccionistas por un valor alto.
Lo que decía Alejandro (SpamLoco) es cierto, la manía del .com en parte tiene culpa, ya que todos los domainers ya saben que tienen que cazar, el .com por supuesto igual la verdad no me parece para nada correcto el hecho de hacer chantaje y ser oportunista.
Saludos, tenes buen sitio Pablo, pasaré a menudo.
Pablo
16 años ago
Christian Martínez: Y al menos eso parece porque ningun domainer aparecio para explicarnos como se mueven en ese circulo.
@Chucky: Si tal cual, este tipo que comento se va a meter el .com en el culo realmente yo esperaba un 200 dolares o algo similar, pero ya con lo que pidio se paso varios pisos.
@Guillermo: Si asi es hoy en dia sino tenes el .com las demas extensiones son como de mas bajo nivel, al menos asi se «lee».
@Spamloco: Onda el flaco quizo mandarse la «oferta» por 100 dolares ya en esa guita medio que se lo meta en el orto, o sea, no jodas flaco. Si yo tambien lo veo mas por el lado del usuario que teclea .com mas que por otra cosa, y mas en este caso que no tiene palabras claves la url.
@Kids: Y si, casi siempre por no decir siempre especular termina cagando a alguien por algun lado 🙁
@J.Rojas: Si asi pienso yo, por eso haga es diferenciacion dentro de los domainters, una cosa es invertir en dominios genericos y otra es aprovecharte del laburo de tercercos como asi este flaco que digo. Y lamentablemente es como decis, no queda mas que putearlos, una mierda la verdad.
@Esteban Rojas: Gracias Esteban. Con respecto a lo que decis, creo que son excepciones los domainers eticos, por ejemplo el flaco que dono firefox.com porque lo tenia registrado para otra cosa y se lo regalo a mozilla para no cagarlos, asi deberian ser todos, una cosa en tener una cartera de inversiones con dominios premium o genericos y otra es aprovecharte del laburo de terceros.
Saludos!
Otháner Kasiyas
16 años ago
Me has hecho comprar un .com que tenía pendiente desde hace tiempo XD Saludos.
Marc0
16 años ago
No hay que englobar a todo el mundo domainer y decirles estafadores o cuantas cosas se digan. Yo no soy domainer pero me muevo en una comunidad de estos mismos y se puede notar que la gran mayoria son especuladores, pero manteniendo una etica, eso si tampoco van a regalar su «terreno».
Es un tema muy discutido y siempre se hablan mal de los domainer, pero porque no se conoce del tema tal vez. Yo normalmente lo relaciono con un inversionista en bienes raizes, por ejemplo si a vos te llega la data que van a construir un super mega shopping en tal sector, y hay un terrenito en venta al lado, no aprovecharias la situacion e ir a comprar ese terreno. Por mas que suene duro o lo que sea, estamos en un mundo capitalista y tenemos que convivir en el.
Igual vuelvo a aclarar que no soy domainer.
Tweexchange, compra y venta de cuentas de Twitter
16 años ago
[…] utilizarlo. Recomiendo que se den una vuelta por el artículo relacionado con este tema que Pablo escribió hace un tiempo. Realmente, muy […]
Tweexchange, compra y venta de cuentas de Twitter
11 años ago
[…] utilizarlo. Recomiendo que se den una vuelta por el artículo relacionado con este tema que Pablo escribió hace un tiempo. Realmente, muy […]
Tweexchange, compra y venta de cuentas de Twitter | SoftwareLogia
8 años ago
[…] utilizarlo. Recomiendo que se den una vuelta por el artículo relacionado con este tema que Pablo escribió hace un tiempo. Realmente, muy […]