Adsense con el tiempo se convirtió en la mejor herramienta para convertir el trafico en español en dinero, al menos en los sitios con un trafico aceptable, cuando los números son muy importantes ya se puede hablar de otro sistema y probablemente de la publicidad directa.
Algo que noto y que de seguro no soy el único es que las temáticas mas “Hoygan” (Emoticons, Fondos Msn, Citas, etc) son las que mas trafico pueden atraer, no obstante es trafico en línea general tiene un CPC muy bajo, en contraparte hay temáticas mucho mejor pagas pero las mismas comúnmente tienen un publico mucho mas reducido, y a la vez estos visitantes tienen mas conocimientos de Internet por lo tanto no son tan clickeadores de anuncios como lo pueden ser las temáticas de ocio y menos relacionadas con este mundillo.
Ahora el dilema es ¿que trafico buscar? El que tiene menos conocimiento por lo tanto tendremos mayor CTR pero menos CPC o el tráfico especializado en el que los números serian todo lo contrario.
Es interesante la situación, creo que este análisis más de uno se lo ha planteado, probablemente se puede hacer un mixto de los dos públicos, pero si lo que buscamos es dinero solamente, ¿que opción elegir?
Yo me inclinaría por la del trafico especializado, me parece mas interesante y me da mas satisfacciones, pero no estoy juzgando a los sitios que se dedican a los públicos hoygans, solamente es una observación personal.
Creo que el trafico especializado crea mas fácilmente una comunidad, a diferencia que el publico que no entiende nada que visita un sitio web y a los 15 minutos se olvido o bien no lee absolutamente nada.
Al margen de todo, el contenido mixto no me parece malo, genera lectores de calidad y dinero. Pero mas allá de todo planteamiento que me haga lo que me gustaría saber de cara al dinero ¿Con que trafico te quedarías?
Nahuel Sanchez
17 años ago
Siempre lo he dicho, y lo seguiré repitiendo (incluso creo que he escrito mi oinión en lo blog, en algunos de esos artículos «filosóficos»): Lo mejor es enfocarse al público que vos llamas «especializado», es decir escribir para los lectores que realmente quieren leer y se interesan por la opinión de uno así como dejan en los comentarios una opinión que «no incluye errores de ortografía» (espero se entienda mi punto)…
Pero como he dicho, nada mejor que esos toques de artículos con temáticas «hoygan» para que caigan los usuarios o aumenten las visitas, posiblemente de 10 que llegaron buscando emoticones, fondos, citas, entre otros, 1 se quede como lector habitual ya que le interesaron los otros temas…
Saludos Pablo, lindo tema…
Mikel Tripulante
17 años ago
Creo que los temas especializados no son para todos, me explico… No todos tienen el conocimiento para escribir (acertadamente y con fundamento) de ciertos temas que puedan genera un trafico de calidad…
Por lo regular las personas menos experimentadas comienzan a utilizar la web y a crear sus primeros blogs y sitios web, pensando en las clásicas boberías que le interesan a todo el mundo HOYGAN, pero bueno, también creo que es parte de una constante evolución y, quien se dedique con conocimiento de causa a escribir habitualmente contenido HOYGAN, y lo hace por razones especificas (en este caso monetarias) está explotando el mercado más grande que existe en el mundo, la ignorancia y la estupidez… No estoy en contra de esto, pues si perseguir un fin económico es vital para poder subsistir, mientras tenga otros proyectos (más especializados y de mayor crédito intelectual) entonces no está trabajando de manera errónea, sino que está satisfaciendo las necesidades de dos públicos generales…
En otras palabras, se puede ondear la bandera de intelectual y tener un blog (en este caso) especializado con un trafico decente y lectores de calidad, y de vez en cuando escribir alguna atrayente y carismática tontería para experimentar con ese tráfico HOYGAN que bien se sabe que es beneficioso en cuanto a CPC…
Pablo
17 años ago
@Leegar: No creo que sea 10-1 creo que es 10000-1 el publico que busca esas cosas tiene como principio no leer, dificilmente lean un post completo, es medio o directamente imposible que se conviertan en lectores a no ser que todo lo que escribamos sea de esos temas, aun asi tengo mis dudas.
@Mikel: Si es mas o menos lo que me pasa a mi tambien, creo que es necesario tener proyectos que de alguna forma sean «Elitescos» por mas que sea para mantener una identidad que refleje una conducta, mas que nada eso, simplemente refleja un trabajo seria. No obstante la tematica «hoygan» sigue siendo lo que mueve volumen. Abrazo
viptormx
17 años ago
ya el 1dic comentaban algo parecido en loogic respecto a los pocos pinchazos en adsense en los blogs especializados -al grado de algunas páginas bloquear llegadas de gente desde digg porque ellos ‘no pinchan’-… aquí definitivamente me parece que la cuestion es justo la que tu planteas?
1.- queremos ganar dinero o no?
si
2.- queremos poco en corto tiempo o mucho a largo plazo?
* poco en corto tiempo: contenidos para hoygans, enganchadores y dejar como unica salida de nuestro blog los adsense
* mucho a largo plazo: escribir calidad, trabajar a los lectores, posicionarnos en un nicho y luego, vender nuestro espacio con publicidad directa.
3.- es posible mucho en poc tiempo?
no
4.- es posible mucho en mucho tiempo sin calidad?
si, pregúntenle a e.a.
salu2!
Pablo
17 años ago
@viptormx: Exacto, yo creo que lo resumiste mucho mejor que yo, a decir verdad, es un poco paradojico esto, por que si uno ve lo que dice Adsense y la politica de google los contenidos de calidad son los primordiales, pero si uno busca generar calidad las ganancias no creceran en forma tan rapida como si uno genera contenido pobre y orientado a hoygans. Abrazo y gracias por tu comentario.
Erick
17 años ago
Si mi blog: Blog de informática, tecnología y mucho más, esas serán las temáticas abarcadas por él, debido a que la informática está plenamente relacionada con la tecnología, sin embargo, ese «y mucho más» son curiosidades de ambas temáticas o cosas a veces que me parecen que debería colocarlas.
En mi blog sería muy raro que encontraran un post que se saliera de esas temáticas, aunque a veces no está mal crear un post sobre «iconos para el messenger» o similares para ganar algo de tráfico.
Lo malo vendría cuando el blog se dedica únicamente a eso con el fin de ganar dinero mediante el excelente tráfico que estos generan.
Como dice viptormx queremos ganar dinero o no?
En realidad yo nunca cree el blog con esa intención, pero al darme cuenta del «potencial»
que este adquirió en tan poco tiempo, creo que no estaría mal aprovecharlo.
Pablo
17 años ago
@Erick: Yo creo que una de las principales razones es la que decis, verle potencial, el problema no es escribir cada tanto un post atraiga hoygan sino el perder el rumbo con el que se comenzo un blog, generalmente la codicia logra eso y blogs que eran estupendos en un principio terminan siendo un conglomerado de iconos para el msn, repito no los juzgo, pero a mi me gusta mantener la calidad o al menos intentarlo, yo por ejemplo cuando leo un post asi no me horrorizo comprendo perfectamente que la intencion es generar dinero, el tema da para largo, pero tu punto es similar al mio, variar calidad con post hoygan no esta mal, son aspectos del negocio a tener en cuenta, si es que bloggear es un negocio, cosa que tengo mis dudas hasta cierto punto, por que no conozco blogs que generen mas de 1000 dolares por mes, o sea, tambien tendriamos que redefinir muchas cosas.
En fin, muy buen aporte, coincido con vos, pero cerrando un poco mi comentario lo importante es el equilibrio. Saludos!
viptormx
17 años ago
y ,,,, agregando un poco de pimienta al asunto (gracias x el abrazo, pablo), mientras algunos nos podemos estar jalando de las greñas pensando como hacernos de unos centavos con adsense o x sistema, otros -lease seoprofesional- están pensando en invertir juntos para comprar un startup…
así que blogear o no blogear, ganar o no ganar, ese es el dilema!
Pablo
17 años ago
@Viptormx, la idea de Duque me parecio fantastica, de seguro que pueden comprar algo interesante. Creo que de seguro que el negocio de ninguna starup pasa solamente por Adsense, creo que adsense es una alternativa para el que no le queda otra. Volviendo al tema de Seo profesional me parece interesante la alternativa, mas que nada como juego, no creo que se puede sacar mucho dinero con una inversion de solo 50 euros, aunque nunca se sabe quizas compren el proximo facebook 😀
Ademas cabe aclarar que el minimo es de 50 de seguro aparecera gente que compre mas «acciones». Saludos 😀
SpamLoco
17 años ago
Al contrario que la bebida, debe ser con moderación el blogueo. Un especie 2×1 alta cumbia, es decir… 2 post buenos y uno para los buscadores…
Siempre haciendolo de forma honesta, respectando las fuentes, citando bien y no a un blog en inglés para querer ser más cool »ey miren, leo blogs en inglés», o porque no quieres darle un enlace a un blog de la competencia.
Esas cosas son odiosas, al igual que el Copy-Pasteo.
Pablo
17 años ago
@Spamloco: Gracias Ale por tu comentario, tal cual, jajajja, me gusto lo de Alta cumbia 😀
Con respecto a lo que decis creo que la honestidad es indispensable no solamente por el dinero que se mete en juego en este post, sino por una cuestion de etica. Lo de los blogs en ingles lo vi bastante, muchas veces lo que jode es que se lea en nuestro idioma y luego se remita el link al sitio en ingles, no se si es para parecer mas cool sino para beneficiar a la competencia, algo completamente erroneo, pero como bien sabes hay para todos los gustos en esta blogosfera. Saludos!
hernan
17 años ago
Estoy vago (odomingo casi mediodia, dia posterior a mi despedida de soltero) y no quiero leer todos los comentarios, asi que disculpas si repito 😛
Algo vi de un 2×1 y no esta mal, creo que si es dinero algo mixto es lo mejor. Como bien lo analizas hay 2 extremos que tiene lo malo y lo bueno, hay que buscar algo intermedio, que genere algo de trafico pero con algo de calidad.
Tambien esas temáticas hoygan si logras muchas visitas, nose algo de 5000 para arriba por dia creo que al final igual dejan.
Salu2.
4 recomendados de domingo - Chica Seo
17 años ago
[…] El gran dilema con AdSense […]
Milagros
17 años ago
Yo creo que se pueden hacer las 2 cosas. Quizás muchos discrepen conmigo o no. No sé. Se puede tener un buen blog, con tráfico de calidad y también tener otro más masivo. Por ejemplo, un blog más genérico de tecnología e Internet y otro sobre las novedades de Microsoft.
No digo que esté bien o esté mal. Digo que hay personas que pretenden vivir de AdSense. No es mi caso. Pero también me encanta escribir y me gusta muchísimo Internet. Pero me volvería loca si mi forma de vida fuera estar todo el día frente a la pc, aunque en mi trabajo lo hago, pero no tengo Internet.
En general, es bastante improbable vivir de los ingresos de un solo blog ubicado en un solo hosting. Sin embargo conozco gente que saca mucha plata con AdSense y de hecho está viviendo de eso.
Yo propondría (aunque quizás no le guste a muchas personas) enfocarse en un blog de calidad y tener otro (complementario o no del principal), incluso en diferentes hostings. Bueno, es sólo una propuesta o forma de intentar equilibrar las formas de tráfico.
Saludos.
Tecno Wappy — ¿Que trafico esperamos?
17 años ago
[…] este artículo hacen un interesante análisis acerca de que trafico deberíamos conseguir para que el rendimiento […]
HodracirK
17 años ago
Son 2 modelos de negocio no hay uno mejor que otro.. cada quien decide cual lo importante es no intentar apuntarle a los 2
Saludos
Rogelio
17 años ago
Yo discrepo con todos 😀
Pero al mismo tiempo veo que todos llevan algo de razon.
Todos no somos iguales y mientras unos deberian dedicarse a un solo blog, hay otros con mas tiempo e ideas que tranquilamente pueden hacer varios y para todos los gustos ya sean tecnologicos, hoygan o incluso algun tipo de web diferente a un blog.
Los blogs hoygan si bien pagan poco por click, como dirian los vendedores, la ganancia esta en el volumen.
Un blog especializado puede ser una presentacion personal muy buena, lo cual no quita que para ganar dinero extra puedas hacer otros blogs.
Y aquellos que no bloguean por dinero, bueno en fin este dilema y discusion no es para ellos y que vuelvan a lo suyo.
Saludos.
Maketuning
17 años ago
A corto plazo es más fácil conseguir ingresos con webs «HOYGAN», pero yo soy de la opinión de crear páginas para un público en particular. Es más complicado por tener que generar contenido de calidad (y no de cantidad como pasa en las «HOYGAN»), pero una vez hecho eso la cosa va rodada. Yo estoy llevando una web sobre un hobby bastante minorista. Hay poca información sobre él, pero he visto que hay gente de todo el mundo que busca sobre él por google y poco a poco se ha ido fidelizando. Creo que es la diferencia. Una web hoygan es para un público más fugaz pero una más específica genera una comunidad, un centro de consulta habitual, y por lo tanto un tráfico quizás menor pero más constante.
Vinagre Asesino
17 años ago
Después de leer los comentarios solo quería añadir que las temáticas son importantes, pero solo si van acompañadas de posicionamiento. Por la forma de expresarnos da la impresión de que hacer una pagina con contenido «popular» y ganar miles de visitas es algo muy fácil. Y que la misma facilidad presenta crear un nicho especializado o una página con prestigio.
Yo creo que lo importante es posicionar bien dentro de cada temática, las «populares» recibirán muchas visitas y a pesar de su bajo CPC dejarán dinero. Las «especializadas» tendrán menos audiencia pero bien posicionadas sacarán el máximo provecho a sus visitas.
Por lo tanto la cuestión desde mi punto de vista es que no hay que preguntarse qué temática elegir, sino qué temática seremos capaz de posicionar (por competencia y/o recursos propios). Ahora bien, si todos somos tan buenos como para hacer páginas cojonudas, con contenidos estupendos y otras «populares», y posicionar ambas, entonces no hay discusión, crea páginas de los dos tipos y suma beneficios.
Por último para los que como yo tengan varias páginas o piensen en tenerlas, les aconsejaría que no olviden el «smart price» y que lo tengan en cuenta a la hora de seguir una estrategia para obtener beneficios.
Estupendo artículo Pablo. Saludos avinagrados.
Recursos y Tutoriales » Blog Archive » Ahorra tiempo y dinero: subcontrata
17 años ago
[…] El gran dilema con Adsense […]