Desde hace un tiempo que vengo pensando que la competencia en proyectos online tiene una connotación completamente distinta a la del mundo real, sacando los sitios de ventas de productos o servicios.
Hoy en día los productos que tienen mas “salida” y podría decir que éxito son aquellos gratuitos, que tienen ingresos a través de publicidad. Por ejemplo si esto lo llevamos al plano de los blogs estaríamos brindando información a cambio de visitas. Pero desde el lado del visitante lo más probable es que no solo nuestro blog sea su fuente de información sino que muchos otros más que abarquen la misma temática.
Si este concepto lo llevamos al plano real podríamos tomar como ejemplo la televisión que también brinda “información” y hace caja con la publicidad en cada emisión de un programa, pero aquí existe una gran diferencia, el televidente solo mira un programa, esto es por cuestiones cronológicas, por lo general los programas de televisión que son considerados competencia se emiten al mismo tiempo y el televidente (a no ser que grabe el otro programa) no puede visualizar los dos al mismo tiempo, una diferencia enorme si lo comparamos con un blog o sitio web en donde los visitantes pueden consumir dos o mas sitios considerados «competencia» en distintos tiempos.
Entonces ¿existe la competencia en internet?
Probablemente si, pero no como se plantea en el mundo real. La competencia fuerte la encontraremos en el SEO y principalmente en los contenidos.
Milagros
17 años ago
La gran diferencia es que la publicidad en la tele paga muchísimo y que en Internet aún no se manejan esos números, es como algo utópico.
Cuando eso ocurra, tal vez la cosa se vuelva mucho más salvaje.
Negro
17 años ago
Milagros, yo creo que en internet también se manejan número inclusive -en algunos casos- más grandes que en TV.
Se imaginan lo que podría pedir YouTube si alguna empresa quiere salir en el home? En la tele sale en determinados momentos y -en canales que solo se trasmiten en nuestro país- lo ven un único público. En cambio, Youtube está las 24 horas, todos los días y recibe millones de visitas diarias…
No sé de números, pero creo que no se compara.
Janes
17 años ago
Yo creo que cuanto más saturado está el mercado y más fácilmente puedes acceder a los productos que se ofrecen, como ocurriría con los blogs, más importancia cobra un criterio clave: el top of mind. Ahí es donde compites.
SpamLoco
17 años ago
Al igual que opina Negro, comparar un sitio que maneja 10 visitas por día de diversas partes del mundo y un sitio que maneja millones es como comparar a un pequeño canal televisivo de una localidad muy pequeña y un canal nacional que llegue a medio país o más. Las diferencias de precios van a ser enorme.
Otra ventaja de internet que favorece la »no competencia» es que algo publicado (video, artículo, etc) puede ser visto cuando el visitante quiera, en la TV no… es mientras lo pasan y salvo que lo grabe o vea una repetición, no va a tener oportunidad de volver a ver lo mismo. Como dice Pablo al final, la competencia estaría en el contenido, y hablando a nivel blog, uno puede esperar un par de días para comentar una noticia y seguramente lo haga de forma más elaborada y con un plus de información que los blogs que lo publicaron como primicia no tenían. Al final el lector atento pienso que terminará leyendo más seguido al blog que le proporciona más información.