A mi me parece mentira que nuestro propio gobierno sean en gran parte uno de los obstáculos para las personas que desean emprender, al menos eso podemos aprender a la hora de emprender y de comenzar los tramites para estar dentro de los aspectos legales vigentes. En Argentina ocurre algo muy similar a lo que ocurre en otros países del mundo, si bien aquí tenemos el Sistema de Régimen Simplificado (monotributo) a la hora del registro los problemas comienzan, en lo que queda de la entrada cuento un poco mi experiencia en este aspecto.
(Imagen cortesía de brianfling)
Comencemos diciendo lo básico, este gobierno y creo que ninguno de los que lo precedieron estuvieron con la disposición suficiente como para apoyar a las empresas de garage, que por lo general son todas, que con comienzos muy humildes y en general con un grupo de amigos comienzan su trayectoria ubicadas en la casa de alguno de los integrantes, o como se hace de forma clásica en un simple garage. Obviamente no hace falta decir sobre lo precario que son los recursos de estas empresas, ni hablar de contratar a un encargado para llevar la contabilidad, inclusive las tareas se reparten entre los integrantes en los que casi todos hacen de todo. Luego mas adelante y en cuanto la empresa crezca la tercerizacion comenzara a surgir, pero en los comienzos muy difícilmente.
Obviamente yo hablo desde mi lugar, en el que trabajo por mi cuenta, junto a Tamara y como empleador de una sola persona. Cosa que si bien no es completamente de Garage, no dista demasiado. No obstante en mis planes esta seguir creciendo y a posterior con un nuevo proyecto que en unos meses les voy a comentar. Y es por eso que les puedo comentar lo difícil que es en este país hacer las cosas bien, tenemos un gobierno que puso a nuestra disposición un régimen simplificado que vino a cubrir un espacio vació, algo que por mi parte fue muy bien visto ya que me brinda un lugar para estar legalmente cubierto, no obstante lo que me defraudo fue la atención que se nos brinda, que es prácticamente inexistente, cualquier persona que realizo un tramite en la AFIP sabe de lo que hablo, empleados que no tienen ni el mas mínimo interés en ayudar a las personas, en donde a los emprendedores se los toma un poco mas como personas que vienen a solicitar la dadiva. Me parece a mi o ¿esto funciona perfectamente al revés de cómo debería?
Vamos a lo básico, una persona que quiera registrar su empresa lo hace porque quiere mantenerse dentro de lo que es legalmente correcto. Esto le significa al gobierno que la misma tribute todos los meses, además de ser posiblemente a futuro una fuente de trabajo, por la que también tendrá que tributar, y es por esto que me resulta difícil de entender como las puertas no están abiertas como deberían, probablemente la situación debería ser la opuesta, el emprendedor debería encontrar un organismo muy dispuesto a explicar y a brindar asesoramiento a aquellos que el día de mañana pagaran al gobierno de turno y serán una fuente de trabajo para otras personas.
Por ejemplo, tienes un blog con Adsense, todos los meses recibes un cheque, si vas al organismo para gestionar los tramites pertinentes para percibir estos ingresos en condición de legalidad, lo mas probable que cuando expliques tu situación al empleado te termine mirando con cara extraña y te termina mandando a llegar unos formularios que muy probablemente terminen siendo equivocados para luego cuando tengas que presentarlos el empleado te diga, no estos no son ¿Qué es lo que haces? Y ahí comenzara el círculo nuevamente.
En fin, no me quiero extender mas, pero en mi caso la experiencia (y ya pasaron unos años) fue mas que negativa, al punto que hoy ya no llevo esos tramites por suerte. Pero me imagino que para la persona que recién comienza con su negocio este tipo de resistencia le será propuesta por un gobierno que seguirá siendo fríamente serio para el que quiera emprender.
¿Cuál es tu experiencia?
Miguel L. Romero
16 años ago
Pablo creo que fuera de la dificultad lo engorroso y triste es la ineficacia burocratica y la inutilidad de dichos burocratas que ocupan un puesto público sin siquiera saber que demonios significa TRAMITAR o EMPRENDER…
Son simples maquinas viejas (aunque algunos jovenes) que cansados de su precaria e inexistente vida reflejan la frustración de su alma haciendo un mal trabajo y entorpeciendo la labor del emprendedor que llega sonriendo y se va maldiciendo…
En México el tramite es muy sencillo, pero la burocracia lo puede hacer dificil a consciencia o inconscientemente… En España la cosa es un poco más compleja, si bien es un tramite simple, hay que considerar ciertos aspectos, ya que el tributo puede ser pagado en varios formatos y medidas, por lo que para crear tu empresa legalmente tienes que contar ya con ingresos suficientes que te permitan si bien no vivir de eso por lo menos pagar las sumas establecidas (que son bastantes) y los portes y costos debidos… En México en cambio, es relativamente fácil y barato dar el paso a la legalización de la empresa, pero la mayoría de las personas de allí (no generalizo) son un poco tiradas a la holgazanería y pasan de contratar al contable y pasan de pagar impuestos y entonces es cuando el engranaje mal construido explota y los problemas surgen como consecuencia…
En fin, cada país debe tener sus requisitos y sus pautas a seguir para la creación de empresas legales, pero si los empleados burocráticos (servidores públicos) se empeñan en entorpecer los procesos (en ocasiones debido a su propia estupidez), pues nada podemos hacer para para ayudarlos, y por lo mismo no podemos dar ese paso importante en nuestra gestión empresarial…
Saludos Pablo 😉
Pablo
16 años ago
@Mikel: Buen apunte, no habia visto pensando en ese aspecto de los empleados del gobierno. Ahora otra cosa interesante que remarcas es la necesidad de ya tener ingresos a la hora de registrarte, por lo que, es casi necesario trabajar dentro de la «ilegalidad» durante unos meses, al menos para evaluar la viabilidad de un proyecto y generar el flujo de caja suficiente como para afrontar los gastos que insumen todo este tipo de tramites.
Por ejemplo en Argentina, es moneda comun, el tema de pagar cosas que ni uno sabe bien a que van, estilo sellos, certificaciones, habilitaciones, en fin un monton de aspecto que solo anulan la capacidad de emprender en condiciones, principalmente al comienzo.
Abrazo!
Gerardo
16 años ago
Cómo haces para cobrar legalmente el cheque de Adsense estando en el régimen de monotributo? Se puede facturar un cheque que llega desde el exterior? Porque según tengo entendido, los monotributistas no pueden exportar..
Gracias y Saludos!
Pablo
16 años ago
@Gerardo: En teoria se podria, al menos eso me explicaron en el banco, lo unico que tengo que hacer una futura a nombre de Google, que dicho sea de paso tambien esta en Argentina. Pero ves ahi tenes otro ejemplo, cuando intente averigurar exactamente que tenia que hacer no encontre a un solo tipo dentro de AFip que me diga, tenes que hacer tal cosa, como internet sigue siendo un agujero en argentina en lo que a legal se respecta encontrar una respuesta correcta es casi imposible. Pero ya te digo, al menos en el banco no tengo problemas presentando las facturas del monotributo y de paso decir que tampoco me la piden siempre aunque yo la lleve.
En todo caso si tenes mas info avisame, pero al menos yo todavia no tengo dramas, en el caso de tenerlo puedo hacerlo por RI pero ahi tendria que averiguar que otro tramite tengo que hacer, porque practicamente seguro que alguna cosa hay que hacer o firmar.
Un abrazo!
Milton!
16 años ago
Yo estoy hace meses en la misma duda… no tengo idea como «legalizar» el cobro de adsense… Yo lo cobro y no hay drama, pero no queda registro de nada!
Edgar J. Suárez
16 años ago
Este tema me interesa bastante. La verdad es que no sé practicamente NADA de las leyes sobre servicios e ingresos através de internet en mi país.
Si alguien sabe en dónde puedo informarme más sobre estos temas en México, se lo agradecería bastante.
Saludos.
Gerardo
16 años ago
Por lo que entiendo, sumando lo que estuve leyendo recien, el monotributista puede exportar y para eso se necesita factura E. Vos presentas factura C, no?
Creo que no importa que Google este en Argentina, porque los fondos vienen de una filial del exterior (por eso se considera exportación)
También leí que la única forma de cobrar una exportación es a través de una transferencia bancaria, que no se podría cobrar por cheque y que Western Union es sólo para remesas o «ayuda» de familiares o amigos en el exterior.
De todas formas, son todas cosas que recopilé por internet. Muchas de ellas se contradicen, así que no estoy seguro de que esto sea así.
Si en la AFIP no dan información, estaría bueno juntar gente y mandar una carta pidiendo que se nos de un instructivo de como manejar estos casos (adsense, rent a coder, paypal, exportación de servicios intangibles como diseño y programación) o algo así. Me parece que es mucha la gente que está en esta situación..
Javier
16 años ago
Tengo el mismo dilema y numerosas preguntas que solo confundieron a la gente del ARBA y AFIP
Al usar AdSense – legalmente se genera una exportacion de servicios y hay que usar facturas con la letra E
http://www.afip.gov.ar/genericos/guiavirtual/consultas_detalle.aspx?id=169259
http://www.afip.gov.ar/genericos/guiavirtual/consultas_detalle.aspx?id=181232
Con las facturas se puede recibir una remesa del exterior, sea cheque, o transferencia.
El tema es Ingresos Brutos
En teoria el impuesto se cobra al ser brindado en el ámbito de una provincia, pero en el caso de un sitio web, hosteado en el exterior con AdSense, se debe pagar o no?
Nadie en ARBA o AFIP supo que decir….
Saludos
Javier
Mariano
16 años ago
Y para registrar una marca o idea también es complicado. Muchos papeles, mucha plata (a mi criterio), registrar eso debería ser gratis, te cobran hasta para buscar si el nombre de tu empresa es parecido a otro.
Seguro que el hecho de ser monotributista es mucho mas complejo, para mi se necesita de un profesional, un contador, en la mayoria de los casos. Si te suscribis al monotributo es para que realmente puedas vivir de eso, no tiene mucho sentido hacerlo solo por Adsense…no?
Gerardo A.
16 años ago
Hola: yo soy de Posadas Misiones, soy monotributista y realmente para inscribirte es un quilombo y no te ayudan ni orientan en nada, solo te dicen «ese tramite es personal y lo podes hacer via internet» y ni te cuento lo que cuesta que te den una habilitacion municipal para el negocio, la verdad es que a veces dan ganas de matarlos a los empleados pero como dijo Mikel ellos actuan asi porque no tienen un solo incentivo como para que laburen con ganas. Pero lamentablemente es una mal que tenemos que sufir como para acceder a trabajar tranquilos, tener una obra social y otras cosas…
saludos
Horacio Bella
16 años ago
Justamente en estos días me estuve asesorando con todo esto y lamentablemente hoy sólo tengo más dudas que antes. Parte de crecer es también ir por el lado de lo correcto, hacer las cosas bien te destaca y es la unica manera de manejarse con los «más grandes».
Es una pena que para hacer las cosas bien haya que complicarse tanto la vida… es como un incentivo que todos vayamos por el camino que se nos cante.
Hernan
16 años ago
No tengo nada de info para aportar, pero le voy a pasar le post a un amigo que de seguro sabe algo.
Igual de momento pensar en darle el 30% o 40% de mis ganancias Adsense a Cristina no me gusta nada.
Salu2.
raul
16 años ago
Más que de acuerdo con el artículo. Intentar hacer las cosas bien en España no da más que problemas. Si las cosas fueran más sencillas todos nos beneficiaríamos porque saldrían un montón de ingresos B, pero actualmente no recomiendo a nadie que para cobrar 300 o 400€ al mes por adsense o similares se moleste en intentar legalizar el ingreso porque la burocracia y el uso de los impuestos en España es desastroso.
KMJB
16 años ago
Burocracia!!! si sabremos de eso los argentinos…!!!
Milagros
16 años ago
Pablo: Yo agregaría como información complementaria para la gente, para dar más información sobre el tema, el enlace hacia el Manual del Monotributo de la AFIP, que es bastante claro:
http://www.afip.gov.ar/monotributo/documentos/monotributo20080902II.pdf
Daniel
16 años ago
Mi experiencia con el gobierno argentino no es para nada buena, como dice Pablo, cada vez que fui a la afip para hacer un tramite era como si iba a pedirles un favor, plata, etc, traspapelaron los papeles, tuve problemas con la clave fiscal, en el 0800 de la afip nunca me solucionaron nada, y encima espero mas de 30min para que me atendieran, hasta que cuando ya me tenian la inspiracion por el suelo, por medio de un amigo de un amigo, de…. logre que me dieran Bola iy cerre la inscripcion como monotributista.
Con google adsense cuando empezamos con un amigo con los blogs la unica opcion que teniamos era el cheque, y lo cambiaba en cordoba en el banco banex ahora supervielle emitiendo una factura C y fotocopia de cedula de identidad o dni, y una comsion del 1 al 3% en pesos y del 3 al 5% si queria dolares. Asi durante meses logramos cobrar san adsense, pero luego habia que recagorizarse si superaba la categoria inscipta, asi que era un problema.
Justo cuando no sabiamos que hacer llego san western union y elegimos esa opcion de cobro, desde que llego a la argentina esa opcion seguimos cobrando adsense de esa forma.
Hoy leo que se ampliaron los limites de cobro para adsense en argentina por medio de western, ahora a ver si alquien me sabe responder esta respuesta que no la he encontrado y los que me respondieron cada uno tiene una postura diferente.
Tenia entendido que hasta U$S 3000 por mes el ingreso de dinero del extanjero no habia problemas, pero superando ese importe , hay que justificar el ingreso, facturar, ing brutos y demas, alguien sabe bien como es esto??? otros dicen U$S 4000 , U$S 5000 ya sea por cheque o western
saludos a todos!
Oportunidad de negocio en Internet | Kabytes
16 años ago
[…] empresa. Ya lo comente hace unos días cuando me refería a las dificultadas del emprendedor para construir su empresa desde el lado legal, y como continué buscando me doy cuenta que algo así no […]
Pablo
16 años ago
Pensé que era el único que andaba con estos mambos, pero veo que todos están en la misma. Estar en regla en Argentina es casi imposible en nuestro rubro, porque no hay legislación al respecto y las autoridades o la gente que está en los organismos que recaudan impuestos no tienen idea, y si les tratás de explicar se confunden, te dicen que no tenés que pagar pero que pagues por las dudas, pero no saben decirte en que categoría inscribirte, etc. etc. etc.
Todo esto creo que no lleva más que a dolores de cabeza y hacer la gran argentino en muchos casos: no pago nada y listo. Peor si, cada tantos años, a un presidente/a se le ocurre dejar en foja 0 todas las deudas impositivas como hizo Cristina hace un tiempito… casualmente justo después de que regularizé mi deuda con el AFIP :@
Ni los propios contadores saben muchas veces que hacer, se encuentran enredados entre las absurdas reglamentaciones que a diario saca AFIP y entre las cosas «raras» que hacemos aquellos que nos dedicamos a esto.
Todo esto cansa. Al final y al cabo la única conclusión que sacás es que hacer las cosas bien en este país cuesta muchísimo más (y no en términos económicos) que hacerlas mal. Aún incluso queriendo hacer las cosas bien te salen mal.
Es una pena. Tanto por nosotros y en sí por el país, y por el estado mismo que con estas cosas lo único que hace es alimentar «la viveza criolla» que tanto nos pesa siempre.
Saludos y buen año para todos.
Christian
14 años ago
Hola a todos, yo tambien estoy con ese problema, quiero regularizar mi situacion, mis unicos ingresos son de adsense y quiero sacar el monotributo, no consigo saber en que actividad debo inscribirme y si debo pagar ingresos brutos o no. Entiendo que hay un vacio legal en todo esto, pero aquellos que se inscribieron como lo solucionaron?
Santiago
13 años ago
Hola , tambien me interesaria un poco mas de informacion actualizada sobre la forma de realizar una factura para el cobro de un cheque de paypal , alguna ayuda? , soy monotributista.
Saludos!