Me considero una persona demasiado analítica, cualquier idea que tengo la pienso una y otra vez, probablemente desde que se me ocurre hasta que se realice pasan meses o años, con el tiempo me di cuenta que esto es malo.
Si bien pensar antes de ejecutar es un buen paracaídas lo malo de esto es que todo se posterga y se posterga, no hay nada peor que tener una idea y ver que a los meses a otro se le ocurrió lo mismo y lo hizo, mientras uno sigue todavía pensando.
Yo leí blogs al menos dos años antes de iniciar el mió propio, algo de lo que me arrepiento muchísimo, en estos momentos muy probablemente el crecimiento seria mucho mayor, dicen que nunca es tarde, pero tengo mis dudas sobre esto.
El consejo que le daría a un amigo es el siguiente:
Si tienes una idea y la confianza de que puede funcionar, empieza inmediatamente a trabajar en ella, en el peor de los casos no dará los resultados esperados pero no te vas a arrepentir de nunca haberlo intentado.
Creo que cuando uno trabaja en una idea y no resulta, personalmente tenemos un crecimiento, aprendemos de los errores y aumentamos las probabilidades de tener éxito en el futuro con otro emprendimiento.
Y como bonus les dejo algo que leo en los momentos difíciles o complicados:
¡PIU AVANTI!
No te des por vencido, ni aun vencido,
No te sientas esclavo, ni aun esclavo;
Trémulo de pavor, piénsate bravo,
Y arremete feroz, ya mal herido.
Ten el tesón del clavo enmohecido,
Que ya viejo y ruin vuelve a ser clavo;
No la cobarde intrepidez del pavo
Que amaina su plumaje al primer ruido.
Procede como Dios que nunca llora,
O como Lucifer, que nunca reza,
O como el robledal, cuya grandeza
Necesita del agua y no la implora …
¡Que muerda y vocifere vengadora,
Ya rodando en el polvo tu cabeza!
Autor: Almafuerte
hernan
17 años ago
Es la pura verdad.
Es mejor «arrepentirse de haber hecho algo» que » arrepentirse de no haberlo hecho».
Salu2.
portafolio blog
17 años ago
Cuando lanzar un proyecto, “ahora es el momento”…
Hoy, regresando al trabajo por la tarde, comenzando a leer las noticias, me llamó mucho la atención un post que escribió Pablo, titulado: Tuve una idea, ¿cuándo empiezo? Ahora…, el cual está lleno de pequeñas observaciones muy inteligentes…
Neri
17 años ago
Yo lo tome por adelantado el consejo,cuando se me ocurre algo lo empiezo, termino muy pocos, otros los sigo un tiempo, luego no dan lo que esperaba y no me ponen demasiado bien pero bueno de todo se aprende 😀
y siempre hay una oportunidad de empezar de 0 arrastrando con todos los errores que tuvimos no los vamos a volver a hacer..
Buena entrada,un abrazo!
panzer
17 años ago
tiene mucha razon tu post, mi blog es el fiel ejemplo de los errores, y como los corregi en el camino, yo empece sin saber nada, y ahora va bien, esta subiendo en visitas, y en enlaces de blogs mas consagrados, aprender de los errores es el mejor ejemplo, saludos!
Mariano
17 años ago
Pablo, me gusto tu franqueza. Es así, llevar las ideas a la práctica lo más rápido posible, para no perder el timing que te da el empuje inicial. Lo peor que te puede ocurrir, es aprender de tus errores.
Buen post. Saludos.
Obed Aquileo
17 años ago
Yo despues de pensarlo, compro el dominio y empiezo a trabajar sobre esa idea, obviamente tengo otros proyectos a media etapa, etapa final, consolidados, etc, pero me lanzo una vez sin esperar, para eso hay gente que puede ayudarnos, obviamente pagandoles su sueldito pero si lo piensas mucho, luego te arrepientes o nunca las consolidas y cuando ves que le funciona a alguien mas te sientes frustrado.
Las buenas ideas son como las mujeres espectaculares
todos la quierene pero solo uno sabe llegar a ella.
y ese uno debo ser «YO»
Pablo
17 años ago
@Hernan: Si yo te digo, me arrepenti tantas veces de no hacer, que desde hace un tiempo todo lo que se me pasa por la cabeza lo trato de hacer.
@Neri: Es lo mejor hacer asi como decis vos, en el peor de las cosas no funciona pero seguis dandole para adelante.
@Panzer: Es muy bueno eso, lo ideal es aprender de los errores, cada vez estamos mas cerca del exito.
@Mariano: Gracias, hay que darle siempre para adelante.
@Obed: jajaja, me encanto la metafora de las mujeres. Lo de pagar un sueldo es bueno, tercerizar para ganar tiempo, es una buena inversion.
Palomas-Graciela-
17 años ago
Pablo, quizás seas chico aún…no te digo ésto como una señora maestra, cuando eres adulto, muy adulto, comprendes que siempre es bueno hacer en el momento lo que desees, para que no te quede lo que hubiese podido ser. Además, nunca es tarde para recomenzar con éso que pensábamos construir. Abrazos.
Pablo
17 años ago
@Graciela: Gracias por tu consejo, es lo que intento hacer, pero como te digo, muchas veces ser tan analytico me tira para atras, y son cosas por las que lucho para cambiar y asi evitarme disgustos cuando pase el tiempo 😀
Gracias de nuevo por el consejo.