Hoy me puse a pensar sobre algo que ya es casi moneda común de muchos bloggers, la situación es la siguiente, X persona habla en su cuenta de Twitter sobre cierto tema, luego un blogger lee esta información y procede a publicar ese comentario citando el origen del mismo. Me pregunto si hacer esto es correcto.
Si bien la información de Twitter es de publico acceso (aunque se puede bloquear el acceso y permitir solo el ingreso de las personas que nosotros decidamos) no se si esta bien publicar la información que podamos obtener por esa vía. Probablemente la persona que escribe el mensaje tenga su propio blog y si no público eso por alguna razón será.
Publicar el twitts de una persona puede ser similar a tomar una foto de sus vacaciones de su cuenta de Facebook y publicarla en nuestro blog.
Ahora bien, como todo en la vida existen matices, no creo que nadie tenga problema en que su comentario sea publico si se trata de la recomendación sobre un sitio web o un video, pero por ejemplo con el caso de Mobuzz creo que publicar esa información puede terminar siendo algo contraproducente y que puede terminar en una gran confusión o desinformación.
Muchos podrán pensar “ok, pero si no queres que ocurra eso, simplemente restringe el acceso” y es verdad, pero mas allá de este aspecto:
¿Es ético publicar los twitts (u otra info) de otra persona sin su consentimiento?
Elias
16 años ago
Para mi, si son publicos, son eso, publicos, asi que si son eticos.
Por otro lado, creo que la eleccion entre publicar algo en Twitter o en tu blog no depende de la privacidad que quieras darle…
Alvy
16 años ago
Siempre que el original sea público, se enlace al lugar adecuado y –en caso de que pudiera dar lugar a confusión o malentendidos– se explique el contexto en que apareció esa información (twitt, frase, cita, etc), en mi opinión no debería haber ningún problema.
Lo que está claro que no hay que hacer es reproducir twitts o información que estaba disponible solo para un grupo cerrado de personas; aparte de otras consideraciones como que no se haga con ánimo de molestar a otras personas.
Pablo
16 años ago
@Elias: lo que pasa que obviamente si lo publicas en Twitter no es algo que quieras que sea privado, no obstante eso no quita que alguien venga y lo termine publicando en un post, vos fijate que en twitter nunca se habla de licencias y nada por el estilo, al menos nunca lei en algun lado sobre que los comentarios tienen licencia CC o algo, me tengo que fijar eso.
Igualmente yo creo que no siempre se puede publicar lo que leemos de otra persona al menos sin consultarlo primero 😀
Pablo
16 años ago
@Alvy: Justamente eso es lo que note en un par de blogs con el tema de Mobuzz, que se hizo la reproduccion (citas) de cuentas de usuarios con acceso restringido, tambien encontre lugares en donde se citaban anotaciones publicadas en lugares como Facebook y de perfiles privados!
Creo que lo que decis sobre el contexto es un punto a favor de reproducir lo que leemos por esos lugares, lo que pasa que no siempre se transmite eso y de ahi es donde surge mi interrogante.
Y con respecto a lo ultimo que comentas, lamentablemente esta lleno de gente mala leche, que termina publicando lo que dicen otros para no comprometerse, es una forma de decir lo que uno piensa pero sin decirlo, es la gran «Yo no lo digo, lo dice fulanito»
Normion
16 años ago
Yo pienso que el problema radica en dos cosas. Cuando uno escribe en Twitter muchas veces piensa que esta chateando con tal o cual persona y no se da cuenta de que puede verlo todo el mundo y por otra parte cuando leemos los twits de otro tenemos la impresión de que leemos un tablón de anuncios. Antes de citar se debe de pensar si el que lo escribió pensaba que tu lo ibas a leer. Eso para ser educados, mas allá de eso si esta en twitter es publico(me refiero a los mensajes no restringidos) y puede ser publicado.
En cuanto a Facebook creo que no se debe publicar nada que se escriba ahi aunque sea publico porque es una red de confianza y normalmente si estas viendo algo es por en mayor o menor medida eres una persona cercana.
De todas maneras siempre quedan las palabras mágicas «¿Te importa si posteo esto que has escrito?»
Alvy
16 años ago
@Pablo sí; no sé el caso concreto pero si el twitter es privado y no pides permiso al autor es una falta de tacto cuando menos, una falta importante de respeto a la netiqueta, casi tan chunga como publicar un correo privado o de una lista privada en un sitio público, que es una de las bajezas más despreciables en que se puede caer en internet con darle a dos o tres teclas.
Pero bueno, también a veces sucede que eso lo hace gente inexperta, sin darse cuenta, que no sabe que en Twitter los mensajes que van con «candadito» son privados y no deben salir del círculo de confianza.
Cuando una reproducción de ese tipo se hace, en mi opinión es más que conveniente añadir un «reproducido con permiso del autor» o algo así para que quede claro que esa persona está conforme con que se haga público.
SpamLoco
16 años ago
Coincido al 100% con el comentario de Alvy.
También hay otro tema con publicar cosas en Twitter relacionadas más que nada con el sentido común que tiene que tener el blogger que «se inspira» en el twitteo de otro, me pasó varias veces cuando se me da por mencionar sitios copados, preguntas filosóficas o alguna noticia media loca… simplemente para compartirla con los que me siguen en Twitter e intermcabiar alguna opinión si alguien se prende, también muchas veces porque son cosas que me gustaría comentar en el blog pero por falta de tiempo no puedo.
Lo que me ha pasado 2 o 3 veces es que al rato de tiwttar una recomendación, la veo publicada en algún blog, por ejemplo si hablo de X sitio copado, al rato sale publicado en ese otro blog sin ningún tipo de fuente. NO digo que esté mal que se haga eso, el que lo hace está en todo su derecho… pero si usara el sentido común podría decir por ejemplo visto en un twitteo de fulano y enlazar al blog, o algo así.
En definitiva tener el gesto porque aquí entra en juego lo que comentabas en tu post sobre perder enlaces entrantes por no enlazar fuentes.
Víctor
16 años ago
mientras prive el sentido común…
ejemplo; bien podría yo ahora decir «ah, de seguro te refieres a _____r _____a que twitteó un comentario que en facebook le dejó ____a _____o y después _____o _____s citó en su blog»; pero bueno, mira, si tu no te animaste a ventilar nombres por respeto, ¿quien soy yo a venir a romper con la ética que tú mismo te imprimes?
por eso, sentido común.
Dayana
16 años ago
Hummm, al principio iba comentar cualquier boludez, como siempre 😀 pero después me quedé pensando en lo de publicar los mails.
Yo he publicado mails donde el contenido era, supuestamente, para un grupo de personas, entre las cuales me llego a mi.
Uno de los caso era de contenido político y me sirvió para armar que tenía mucho de denuncia sobre actitudes nefastas que tení este grupo político (entre ellas habrerme amenazado con anterioridad).
Me parece que a veces la publicación de ciertas cosas sirve para hacer que la gente se cuide de lo que dice, porque cualquiera se cree un matón por msn o mail pero muy poca gente resiste el se escrachada por sus faltas reales.
Por supuesto que esto es según cada caso.
Si yo saliera a ser la Rial de los blogscon algunos mails/chats que tengo se armaría flor de quilombo, jajajaja.
Pablo
16 años ago
@Ale: Claro, lo que pasa que en ese caso en concreto estas hablando especificamente de algo que hasta cierto punto es impersonal, es decir, un blogger correcto haria eso, diria, hablo de esta herramienta que conoci gracias a un twitt de spamloco y tambien linkearia al blog no solo el twitt en cuestion. Lo que pasa que ahi estas hablando de algo que claramente no te puede afectar ni tampoco puede ser sacado de un contexto de forma sencilla, pero si yo por ejemplo estoy bromeando con vos y te digo que sos un boludo, otro puede venir y publicar eso fuera de contexto y generar alguna polemica, y es un ejemplo hiper boludo, pero llevalo a cosas mas delicadas y vas a obtener polemicas y generar ruido innecesario completamente.
@Victor: Si es eso, sentido comun, pero desde que nacio Twitter y toda herramienta social yo cada dia veo mas cosas fuera de foco, y es un poco el afan de muchos de generar polemicas sin mojarse. Y con respecto a lo otro es claramente un ejemplo de generar ruido si hicieras eso, yo justamente no di nombres para poder aislar mejor a lo que voy con esta entrada, porque si nombro personas lo mas probable es que muchos comiencen a evaluar si es realmente asi, o cuales fueros las intenciones, etc etc etc. Es solo una cuestion de saber explicar bien las cosas y dejar un poco de lado el animo de generar basura innecesaria. Y redondeando un poco mas, y si vamos al caso mas fresco (mobuzz) te daras cuenta que muchas personas metieron en la misma bolsa a los que hacian una critica constructiva de los que hicieron algo simplemente para hinchar las pelotas, yo creo que si en algo se destacas los blogs es en su espiritu critico, pero siempre y cuando esa critica tenga alguna base solida y dejando de lado las cuestiones personales. En fin el tema da para largo 😀
@Dayana: jajaja. Sabes que ocurre, que muchas veces el tema de publicar algo privado implica la necesidad de apoyo de terceros, porque en todo caso si una discusion se hace por vias como email o msn es porque no quiere que se saque a la luz y se confia en que las personas hablando se entienden. Pero como siempre todo depende del foco con que se ve, por ejemplo si un boludo te habla por msn y te amenaza con tirarte el sitio porque le caes mal no veo razon por las cuales eso no se pueda hacer publico, creo que mientras el nivel de respeto se mantenga las cosas a puertas cerradas, ahora si realmente uno se siente indignado que salga para afuera 😀
Pablo
16 años ago
@Normion: Si es un problema pero es algo natural, es algo que ocurre cuando te acostumbras al ambiente donde te mueves, y si también resulta en problemas como el que comentas. Ahí también entra algo interesante en lo que comentas, sobre el uso de las redes sociales, es decir, como cada persona emplea a la red, por ejemplo el caso como comentas vos es el uso con el que fue destinado facebook en una primera instancia, un uso privado y entre amigos. Pero hoy en día la gran mayoría de las personas (me incluyo en este grupo) utiliza facebook como herramienta de comunicación adicional, por ejemplo yo me encuentro en contacto con amigos muy cercanos y por otro lado con lectores o bien personas que leo a diario, es una comunicación en segundo plano, que no llega en muchos casos a ser intima pero sin embargo tampoco es lo mismo que publicar directamente algo en este blog. Y concuerdo 100% con lo que comentas de pedir permiso, de esa forma creo que la transparencia llega a un punto ideal.
@Alvy: La gente inexperta muchas veces comete esos errores, y si vamos a otro plano ocurre lo mismo con el copy paste, por suerte y con un poco de paciencia cuando uno explica la situación el que esta en falta lo entiende perfectamente y no reincide en el error, es algo lindo que ocurre cada tanto 😀
La leyenda que comentas me parece de lo más justa y podría ser tranquilamente una norma simple de convivencia.
Neri
16 años ago
Pablo, interesante el artículo, en mi caso no me molesta que alguien postee en su blog cosas o frases que se me ocurren en algunos momentos, por ejemplo juan manuel el otro día publico una frase que dije (http://www.amattajm.com.ar/frase-de-un-desarrollador-web/) en twitter y no creo que sea algo malo =)
saludos!
Pablo
16 años ago
@Neri: Claro, pero vos fijate en ese caso que publico Juan Manual lo que vos dijiste para nada te puede afectar de manera negativa, nisiquiera sacado de contexto. En mi caso siempre tuve suerte y las personas que citaron twitts mios siempre lo hicieron en el contexto correcto.
PD: La frase que dijiste es la pura verdad 😀
IhateDesign
16 años ago
para mi es falta no de etica, si no de ideas, crear contenido, al final se transforma en un rebotero, como muchos blogs «famosos» que solo «rebotan» la informacion y nada mas.
es mejor crear informacion y así te enlazan, jaja!!!
Conociendo a los patrocinadores: Fiscalito 2.0 | Blog en Serio
16 años ago
[…] por José Pérez Lara (su perfil en LinkedIn), que por lo que hemos platicado en tuitee (espero no me excomulgue Pablo) es oriundo de Veracruz, otro estado de la bella y hermosa república […]
Marcelo
16 años ago
Tras leer la nota y los comentarios, solo puedo agregar un viejo proverbio
Cada uno es dueño de sus silencios y esclavo de sus palabras.