Luego de estar sin conexión prácticamente por una semana al volver a conectarme tenia en mi lector de feeds aproximadamente 500 noticias sin leer, sin duda una sobredosis de información pero luego de leerlos lo mas detenidamente que pudo algo que me demoro unas dos horas me di cuenta que las noticias o entradas originales de las 500 serian aproximadamente el 20% un numero bastante bajo con respecto al total.
Con las facilidades que da usar un lector de feeds la sobrealimentación de información sucede muy fácilmente, con solo apretar en un enlace podemos suscribirnos a otra fuente nueva, pero el problema es ¿Realmente es nueva?
Actualmente tengo en mis feeds unos 305 blogs ahora me pregunto si tener ese numero es realmente necesario para estar informado. Probablemente con solo tener 70/100 blogs sea más que suficiente.
Ahora todo esto es interesante de ver de cara a ganar nuevos suscriptores. Si lo analizamos como lo hice yo arriba probablemente tener un blog “fresco” sea complicado, no obstante no es imposible. En mi caso suelo suscribirme a los blogs en donde sus autores expongan su forma de pensar en cada entrada, y no simplemente reproduzcan información de otras fuentes.
Creo que todo blog que genere contenido tiene una gran parte del trabajo duro realizado, yo leo blogs que intentan y son únicos, porque en cada línea el autor expone sus pensamientos, no hace falta que tengan mi forma de pensar, es genial poder leer otras opiniones sobre algo en un clima de respeto y de evaluación.
Conclusión:
Si quieres tener un blog exitoso cualquiera sea su temática debes exponer tus ideas, es uno de los parámetros que todos tomamos a la hora de suscribirnos y de mantenernos suscriptos.
Pedro
17 años ago
Ups yo tengo 207 blogs en mi reader y subiendo, pero bien es cierto que la regla de Pareto tambien se aplica aqui, no debo leer de forma asidua más de 50….
Dayana
17 años ago
Off post: Excelente el post sobre los feeds también, me pasa demasiado seguido leer cosas repetidas en los blogs tecnológicos y de periodistas, solo que algunos saben como darle una mejor vuelta de tuerca al asunto para hacerlo interesante.
Creo que los principales motivos para eliminar feeds son:
1- Falta de actualización. Digamos, actualizar una vez por mes o dejar hibernando el blog.
2- Demasiada actulización (gente que postea desde la cancion que esta escuchando hasta la temperatura que dicen en la radio). Esto puede ir, o no, de la mano de la calidad. Creo que los buenos textos llevan su tiempo de maduración, investigación o producción, según sea la temática del blog en cuestión. Por eso me resulta al menos «sospechosa» la sobredosis informativa.
Cuando lo veo me pregunto ¿Este blogger realmente piensa que me importa todo eso que está diciendome? ¿Por qué prefiere el ruido a la comunicación? ¿Cuál es el espacio para la opinión/discusión con los lectores si su producción es de tantos posts diarios?
La otra cara de esto es que mientras mas contenidos, mas entradas por google y más plata por adsense, pero eso es aparte.
3- Contenido original escaso. Por ahí uno lo guardó en el feed por el único post original que el autor escribió en el año y al tiempo se da cuenta que el resto es pura réplica de cosas.
4- Repeticion de contenidos sin aporte personal.
5- Diferencia de opiniones con el autor. Puede suceder que nos recomiendan un blog, lo agregamos para ir viendo que onda y después de un tiempo el autor por su forma de escribir o ser nos empieza a caer mal o contesta de mala manera los comentarios que dejamos en su blog (me ha pasado).
6- Contenidos malos. Hay gente que se hizo de un nombre pero que publica boludeces. Así que después de comprobarlo, fuera del feed.
Por ahora son los que se me ocurren, pero debe haber mas motivos.
Dayana
17 años ago
lo de off post quedo porque iba a hacer el comment en el último post que subiste y al final lo dividí 🙂
Pablo
17 años ago
@Pedro: Oh la famoso regla del parateto o tambien conocida como 80:20 es mas que interesante, muy bien apuntada a esta entrada. Gracias!
@Dayana: Sin dudas tu comentario es mejor que mi post, estoy muy de acuerdo con los puntos que enuncias, algo que intento no mirar mucho es el punto numero 6, probablemente sea por una cuestion de «respeto» ya que pienso, si tienen un nombre por algo sera, pero lo mas triste es que en muchas ocasiones intente encontrarlo y no tuve exito.
Tambien es muy cierto el punto numero 5, me jode bastante cuando leo que un blogger practicamente insulte a sus lectores cuando se manifiestan en contra de su opinion, obviamente me jode cuando los lectores lo hacen de forma respetuosa, en otros casos es como que se lo tienen merecido. Hay muchos de esos que de un dia para el otro se la creen. Pero bueno hay gente para todos los gustos 😛
Gracias por tu comentario y a ver si empiezas tu blog con cosas como la que acabas de escribir o en AV inaguran una seccion con estos temas que son tambien interesantes 😀
Public enemy
17 años ago
Efectivamente, en esto del blogging hay muchísima información redundante. Yo por eso trato de seleccionar lo mejor posible las fuentes. Saludos.
Pk_JoA
17 años ago
Toda la razon. Yo creo que tengo un exceso de información en mi cabeza xD.
Nico
17 años ago
Siempre me hago esa pregunta. Leo más de 300 feeds todos los días y muchos posts son información repetida. Pero ocurre que no siempre es la misma info así que si me desinscribo (?) a alguno de ellos me pierdo alguna data seguro. No le encuentro la vuelta todavía…
Milton!
17 años ago
Tengo el mismo método de selección que vos para indicar cuáles se quedan y cuales no… Y como no me interesa mucho tener la última en tecnología, tengo sólo un par exclusivamente tecnológicos…
Por otro lado, estaría bueno que algún lector tuviera algun tipo de opción que permita (de alguna manera inteligente) juntar las noticias que hablan de lo mismo, y ordenarlas de distintas maneras (el que la dijo primero, el más completo, o por un orden personalizado onda «el que me gusta más como piensa o escribe» o cosas así)…
No sé, por ahí es loco, pero no dudo de que en no mucho tiempo va a haber algo así…
mijhail
17 años ago
Si necesitas estar enterado sobre tecnología y aparatos electrónicos, no necesitas leer mas de dos blogs. Cada vez que sale algo nuevo, TODOS hacen copy&paste.
Dondado
17 años ago
Yo intento mantenerme en las 100 suscripciones y la verdad, creo que no me pierdo nada, los buenos post se replican rápidamente por muchos blogs así que pocas cosas me pierdo.
Mi forma de usarlos es ir añadiendo con ligereza feeds y de vez en cuando, cada 2 ó 3 meses me remango y dedico un rato a ojear los últimos 10 post de cada feed, si en ellos no hay nada que me haya parecido original y/o interesante se va fuera del lector, y con eso, vuelta a empezar.
Jaume Carreño
17 años ago
@Milton! desde Blíndice hemos creado una página que junta la noticias que hablan de lo mismo.
Lo siento por recomendaros http://www.blindice.com , pues no es mi intención el hacerme publicidad gratuita, sino el recomendaros este «agregador semántico» (como me gusta llamarle) que se hace eco de esas noticias que se expanden por toda la blogosfera hispana.
Relaciona las noticias de diversos blogs (entre los cuales está justo este en el que comentamos kabytes que aporta el 0.484% de las noticias en portada)
No dejes de leer… | antoniovelo.com
17 años ago
[…] ¿A cuántos rss estas suscrito? […]
uLove-Tech
17 años ago
Yo no uso los feed, porque cuando los usaba igualmente me leía la entrada en el post, así que decidí por no suscribirme a los feeds, siempre me pareció que no hay nada mejor que leer los blogs y con ello los comentarios de otras personas!»!