Una de las tareas más determinantes cuando queremos mejorar un sitio, o bien estudiarlo en detalle es la constitución de un informe en donde podamos observar los distintos perfiles de usuarios que navegan por nuestro dominio.
¿Para que nos sirve contar con un perfil de usuarios?
Optimización de contenidos orientados por regiones: Si contamos que nuestro sitio tienen una gran “población” proveniente de un país en particular, podemos llegar a orientar nuestro contenido a ese país para maximizar la experiencia del mismo, inclusive podemos colocar en el sitio la opción de personalización según ese país y utilizar terminología especificas.
Venta de publicidad (Segmentación): Un anunciante muchas veces puede estar interesado en nuestro tráfico por ejemplo desde España. Esto es interesante por que si nosotros conocemos el perfil de visitantes globales de nuestro sitio podemos llegar a ofrecer mostrar un banner solamente para ciertos países y eso nos permitiría vender aun más publicidad en un mismo espacio. Todo esto lo podemos hacer de forma mas o menos sencilla con un script y haciendo un IP-Location.
Mejorar nuestra imagen: Si nosotros sabemos que nuestros visitantes están dentro de un segmento de países podemos personalizar nuestros sitios para fechas especiales, tal como lo hace Google, eso puede dar la sensación a nuestras visitas de que los tenemos en cuenta y son importantes para nosotros. Y como ese ejemplo tonto, también podemos realizar cosas mas avanzadas. La experiencia del usuario es lo que nos diferencia de la competencia y todo lo que hacemos para mejorar su estadía nos traerá grandes beneficios a la larga. A su vez es mas profesional decirle a un sponsor potencial nuestros usuarios provienen de tales países, sus edades, etc que simplemente tirarle un numero o dos.
Generar nuevos conceptos: Sabiendo la respuesta a la preguntas ¿Quiénes son nuestros visitantes? Probablemente podamos adaptar al máximo nuestro sitio, para que se transforme en una herramienta indispensable. No solamente hablando de contenidos, hay muchos sitios que comenzaron simplemente brindando información y luego se convirtieron en sitios sociales.
¿Qué herramienta necesitamos?
Estadísticas de terceros: Existen cientos de sistemas para realizar estadísticas de nuestros visitantes, pero el que mas recomiendo por lo sencillo que es manejarlo es el Google Analytics, si bien no es del todo preciso suele dar buenos resultados para un primer estudio.
Estadísticas Locales: Si bien ya tenemos instalado un primer sistema de estadísticas, es interesante contar con otro sistema en modo local para poder comparar los distintos números que cada uno reporta, en este caso recomiendo instalar AWstats, tampoco es muy preciso pero ya con dos sistemas de mediciones la cosa de seguro es más precisa. Y podremos comparar y promediar los resultados que cada uno arroja.
Seguimiento de los visitantes: Para esto no probé nunca un sistema de terceros, lo mejor es implementar un sistema propio en PHP, hay varios script que son muy buenos. Por ejemplo: . Mas adelante explico que es esto de “Seguir a nuestros visitantes” que si bien no esta directamente relacionado con el perfil nos ayudara considerablemente a mejorar la usabilidad y utilidad de nuestro sitio.
¿Qué datos sirven para crear el perfil de nuestras visitas?
País de Procedencia: No requiere mucha explicación, puede que sea interesante conocer también las provincias de donde provienen pero no creo que con ningún sistema de estadísticas gratuito tengamos una precisión tan grande o mejor dicho tan necesaria como para hacer esto un dato mas, simplemente creo que alcanza con saber el país.
Paginas Vistas: Este dato lo sacamos de manera muy sencilla, cualquiera de los dos sistemas de estadísticas que les comente arriba lo tienen a simple vista.
Cantidad de retornos: ¿Visita el sitio por primera vez? ¿Es la quinta vez que vuelve? Esos datos hablan un poco de la calidad del sitio, por lo general un visitante que vuelve es por que encontró algo interesante o por que nuestra web le es útil.
Rango de Edades: No podemos saber esto con las estadísticas, pero si con encuestas, siempre las encuestas del tipo: “Ayúdanos a mejorar” dan buenos resultados y nos brinda los rangos de edades, lo interesante de esto es que podemos mediante PHP guardar la ip de los votantes y luego localizarlos en un país, de ahí sabemos mas con certeza las distintas edades por países, en línea general se debería mantener independientemente del país pero bueno, ya que estamos intentando ser lo mas precisos posibles no viene mal.
Sexo: También con encuestas. No queda otra 😀
Opcionales:
Nivel de estudios: Puede ser interesante para algunas temáticas en particular.
Intereses: Muy bueno para determinar próximos contenidos, y para tener una carta de opciones para anunciantes.
En definitiva y a grandes rasgos esos puntos serían los principales, dependiendo de la temática y los objetivos de cada sitio se pueden agregar más.
¿Cómo elaborar el informe de perfiles?
Realmente no es muy complicado sin embargo puede darnos puntos muy importantes para consolidar nuestro sitio.
1. Periodo de Estudio: Preferentemente yo diría de utilizar un mes completo, menos seria demasiado poco, en un mes podemos observar tendencias.
2. Recopilar las estadísticas de los dos sistemas instalados (El de terceros y el propio): En este punto lo mas seguro es que obtengamos diferencias en muchos de los resultados, lo mejor a mi criterio es promediar. De esta forma tendremos unos datos más precisos.
3. Volcar toda la información en una planilla de no mas de una hoja: No hay que elaborar hojas y hojas de datos que no sirven para nada, lo mejor es tener la información de la manera mas concisa posible.
4. Opcional e interesante: Con respecto al seguimiento de usuarios, los scripts para realizar estos estudios en general se instalan de modo local y permiten seguir el camino que hace cada visitante, es decir:
Pagina de ingreso -> Pagina/s en donde continuo navegando -> Pagina de salida.
Es muy interesante por que de ese estudio se desprenden muchas cosas, por ejemplo que secciones son las que mas llaman la “atención” o donde pierde el interés el visitante.
Por ejemplo Analytics nos muestra solamente páginas de ingreso y de salida, pero nunca un recorrido completo (Tendría que ver con opciones mas avanzadas puede que se pueda), pero lo mejor es instalar un pequeño script PHP.
Y eso es todo.
Realmente es todo un trabajo, pero vale la pena. Es la mejor forma de conocer a nuestras visitas y luego realidad una optimización. Algo que es bueno es comparar datos luego de ir realizando los cambios.
Espero que les sea útil 😀
Hugo
18 años ago
Me parece muy interesante!
Y creo también sería muy interesante si escribieras sobre material en la web disponible para medir tu propio desempeño. Y compararlo con la cometencia.
Yo encontré http://www.websitegrader.com que comparan todos tus datos con quienes quieras (lo públicos al menos como PRank y Alexaranking), pero desconozco si hay mejores… Da para post…
Pablo
18 años ago
Gracias Hugo, interesante lo que me propones, voy a v er si armo un post sobre eso, es muy interesante aparte de que ayuda a mejorar considerablemente los resultados. Lo voy a escribir, gracias por la sugerencia.
tylelly
18 años ago
Hola:
Siguiendo tus indicaciones, estoy haciendo pequeñas encuestas, para conocer al personal que visita mi blog, me ha parecido lo mas efectivo de los que he visto en este campo hasta ahora.
Se que este no es el punto adecuado para plantearte esta cuestion, pero desconozco tu correo.
Como puedo averiguar, que ha pasado con mis visitantes (se que no son muchos), pero me han llevado al PR 4 y Alexa 799.288, de tener 130 visitas diarias hasta el 15 (aproximadamente) del mes pasado no este llegando a 60 en estos dias y tengo la impresion que sigue bajando.
Cambie la plantilla, sigo teniendo los mismos apartados incrementandolo con nuevos.
Mi correo lo tienes si quieres me puedes enviarme uno o contestarme aqui.
Te agradezco tu asesoramiento.
Pablo
18 años ago
Hola Tylelly, realmente el PR no tiene relacion con las visitas, sino mas bien por lo enlaces que recibe tu sitio, un sitio muy enlazado puede tener un PR 5 sin recibir visitas, el PR esta relacionado con los enlaces y no con las visitas. En cuanto al bajon podes fijarte en las estadisticas directamente, hace una prueba, selecciona un dia en el periodo del 1 al 15 y fijate por que palabras claves ingresaron, luego fijate en los dias posteriores si las mismas bajaron desde esa procedancia.
Fijate tambien si esas visitas no llegaron por un tema de moda, probablemente sea eso, a mi me paso tener picos de visitas por ejemplo en el post de las elecciones presidenciales, pero luego que pasaron las elecciones ya no recibo ni una. Avisame si tenes mas datos para poder analizar.
Saludos!