Existen infinidad de métodos para medir la relevancia de un sitio en buscadores, también existen formas de medir la popularidad, pero ¿como se puede medir la calidad?
Entiéndase calidad como un sitio en donde el visitante encuentra lo que busca.
Paginas vistas
Por ejemplo podríamos decir que las páginas vistas sirven para medir la calidad de un sitio, en teoría si un visitante ingresa por buscadores a una sección en especial y luego navega por 5 secciones mas esto quiere decir que captamos su atención. Puede que sea orientativo pero ¿que pasa si el sitio funciona con ajax? ahí ya las páginas vistas no indicarían nada, tampoco si la información que busca es muy precisa.
Tiempo de estadía:
Similar al caso anterior, si tenemos muchas visitas puede ser interesante, pero con un numero de estudio reducido una persona que se va a comer y deja la pagina abierta ya nos “patea” el tablero.
Numero de visitas:
Un buen SEO puede hacer maravillas y lograr muy buenas posiciones en los resultados de búsqueda, si recibimos muchas visitas desde los buscadores esto realmente no indica para nada que el sitio sea de calidad.
Ya analizamos tres medidas de las más populares y realmente no encontramos un punto en donde podemos decir que ese número refleja calidad.
¿Entonces que hacemos para saber si nuestro sitio es de calidad?
La cosa se pone cada vez mas difícil, si bien nosotros mismos podemos analizar fríamente y tratemos de dar nuestro punto de vista imparcial nunca podremos hacerlo, imagino que todo blogger piensa que su blog es de calidad (al menos lo que escribimos a conciencia e intentando hacerlo lo mejor posible).
Algunos factores que pueden indicar calidad:
Numero de suscriptores: Si alguien se suscribe quiere decir que el contenido le parece interesante, y no solamente estoy hablando de los feeds sino también de los viejos mailing, etc. Alguien que se anota libremente pare recibir las novedades de seguro que vio algo de calidad.
Retorno de visitantes: Si una persona vuelve y vuelve, tendrá que ver por que le intereso el sitio o le resulto útil, difícilmente nosotros volvemos a un sitio que nos pareció malo.
Bookmarks: En delicious, suelo guardar todo lo que me parece interesante. Si vemos que un sitio tiene miles de direcciones guardadas de seguro que algo de interés despierta. En Delicious o cualquier otro sistema similar la gente guarda lo que considera su Biblia de información.
Clase de lectores: Esto también es a tener en cuenta, si vemos un blog en donde los lectores opinan correctamente, se expresan de acuerdo al post, probablemente en ese sitio exista calidad, muchas veces los lectores son un reflejo del blog.
Todos estos puntos son altamente discutibles, creo que realmente lo único que puede ser un indicativo de calidad es un sondeo, tipo encuesta totalmente anónima, en donde las personas voten, si te gusto o no un sitio, nada más.
¿Cómo mides la calidad?
LeegaR
17 años ago
Pensaba decir con el «calidometro» pero seguro es muy malo el chiste…
Esta bueno el tema, y yo personalmente mido la calidad de mis artículos yo mismo, es decir, si escribo de manzanas, lo releo tantas veces como sea necesario para saber si estoy abarcando todo lo referente a las manzanas, o sea que me formulo preguntas a mi mismo para saber si puedo encontrar las respuestas en el texto… Cuando ya no quedan dudas sin resolver y he volcado absolutamente todo lo que se de un tema en el texto, significa que es de buena calidad y puedo publicarlo sin arrepentimientos…
Aparte eso es lo que estoy entendiendo por calidad…
En lo que no concuerdo es en el primer factor que puede determinar la calidad, el número de suscriptores, ya que muchos sabemos que aumentar este número es muy fácil, lo que demuestra que por más que tengamos miles y miles de subscriptores si nuestro contenido se basa en memes o artículos basuras estaríamos demostrando que no es aplicable este factor, ¿me explico?. Un caso práctico es el del blog «Marlex Systems» (busquen en Google), el cual tiene más de mil subscriptores pero el porcentaje de artículos generados por el propio autor es muy bajo, y sus publicaciones se basan únicamente en lo que yo acabo de denominar como «artículos basuras»…
Saludos Pablo, lindo tema…
Kervin Vergara
17 años ago
Yo particularmente pienso que para determinar la calidad de un sitio, se deben descartar puntos tan directos como el número de visitas o de suscriptores porque dependen de otros factores más importantes. Tras todas estas estadísticas está lo que realmente importa: el contenido.
El contenido de un sitio es el punto centro y en él se basa el éxito (o fracaso) que tenga la web. ¿Cómo medimos entonces la calidad del contenido? Si nosotros lo redactamos, es porque sabemos de qué hablamos, por lo tanto, comprendemos la veracidad y autenticidad de la información que estamos ofreciendo.
De esta manera, la calidad del sitio se verá reflejada. Somos nosotros mismos los que sabremos qué tan seguros estamos en un tema en específico, pues sabemos qué es lo que conocemos del mismo. Luego de nosotros mismos determinar esa calidad (por la seguridad de nuestra capacidad y conocimientos) es que vienen los objetivos finales: estadísticas, números, cifras y satisfacción personal.
Así lo veo yo, por supuesto, no está escrito con sangre y sólo es mi humilde percepción… Un saludo 🙂
Spamloco
17 años ago
Dejando a los gurús de lado, yo considero a un blog de calidad, cuando noto que el blogger tiende a actuar de la siguiente manera: ve algo que le gusta en otro blog, lo testea, escribe sobre lo mismo basado en su experiencia y finalmente agrega la correspondiente referencia hacia el blog donde lo vió en primera instancia.
Pablo
17 años ago
@Leegar: si es verdad, pero tenes que tener en cuenta tambien el tipo de personas que son los lectores. No es lo mismo tener 100 lectores informados y en tema, que 50000 hoygans.
@Kervin: Es bueno tu punto, lo que creo que en realidad todos los puntos que detalle tienen en mayor o menos medida un factor de incidencia en la calidad, y como bien decis no hay uno solo que de una pauta clara. Lo único es trabajar a conciencia y esperar que los visitantes se sientan a gusto con la informacion.
@Ale: Eso tambien es importante, y mas en un blog, la transparencia y la buena conducta es determinante a la hora de crear la imagen del sitio.
hernan
17 años ago
La verdad que no hay un factor determinante de la calidad de un blog.
Podriamos decir que los mas cercanos a describir la realidad podria ser el retorno del visitante, que seria lo mismo que el usuario directo, y no ver como google se lleva toda la entrada de usuarios a una pagina.
Salu2.
Ged
17 años ago
Pues yo opino que el indicador que nos puede indicar si un sitio tiene calidad, es el retorno de los visitantes.
Esto demuestra confianza y contenido de interes.
Saludos
pinger
17 años ago
Os voy a dar mi opinion, basandome en mi blog. Mi blog es fundamentalmente un blog de enlaces a otros sitios y el 80% de las visitas proceden de google. Es por eso que mientras menos tiempo esten en mi blog y menos paginas visiten, mas estoy seguro que han encontrado lo que estaban buscando, q es en el fondo el objetivo de mi blog.
De cualquier manera siempre hay q escribir para ese 20% de visitantes que son ya habituales.
Tener 100000 visitas unicas diarias, solo quiere decir que tu blog es popular, no necesariamente de calidad. Ofrece enlaces a peliculas o series, o directamente Warez y veras que por muy mierda q sea tu blog, sera rapidamente popular.
Hack Crack
16 años ago
Yo mido la calidad con la cantidad de visitas, los que vuelve y el numero de suscriptores.
Por suerte en estos ultimos dias mas del 50% de los visitantes, son visitantes que estubieron anteriormente y volvieron.
CODIGOBASURA