Hoy me paso de nuevo, muchas veces leo noticias en un blog que me resultan muy interesantes, pero cuando quiero seguir leyendo sobre el producto o servicio en cuestión me doy cuenta que el blogger desde donde leo la noticia originalmente no cita a ninguna fuente, por lo tanto ellos “figuran” como la fuente original. Esto puede parecer una buena estrategia para aquellos que piensan que NO enlazar los beneficia al no perder posicionamiento y no darle una salida a sus visitantes, pero sinceramente esto para mi es un error muy grande.
Al menos en mi caso cuando enlazo una noticia en otro blog me gusta que el destino de mi enlace se vea “avalado” por otras fuentes, por ejemplo, si enlazo sobre un descubrimiento medico me gusta ver en el blog enlaces a las entidades que hacen la investigación. Creo que enlazar permite confirmar conceptos, y brindan mayor información a nuestros lectores.
Entonces que me ocurre cuando no veo fuentes y se trata de algo que claramente fue obtenido de otro lado. Simplemente descarto enlazar una entrada y paso al siguiente tema. Así que la ganancia del blogger que no cito fuente fue simplemente nula, perjudico a un lector y perdió la posibilidad de ganar un nuevo enlace entrante, con las ventajas de posicionamiento y de flujo de visitas que este conlleva.
Así que mi consejo es: Cita fuentes y gana mas enlaces mientras brindas un mejor contenido.
Juan Manuel
16 años ago
Bueno ahora q lo leo en tu blog todo completo veo q tenés razon, lo habia leido en tu facebook nada mas jeje. Si eso es verdad, yo tenía mi blog de diseño y siempre citaba las fuentes xq aparte si no citas pierde un poco la credibilidad.
Saludos =)
SpamLoco
16 años ago
Por no enlazar se pierde muchísimo más de lo que se gana, lo peor de todo es que se pierden lectores y como vos decis… se pierden potenciales enlaces de otros bloggers que descubren la mentira fácilmente. Los lectores fieles son la base de todo blog y si no apuntas a obtener eso siempre vas a estar limitado por más visitas que se reciban desde Google.
Es mi forma de verlo basándome además en la experiencia que ya tengo, que no es mucha pero tampoco poca.
Víctor
16 años ago
hay gente que por buenas técnicas seo y algunos enlaces de peso conseguido al arranque le está llegando muuuucha gente desde google y ni apurados están en conseguir que esas visitas se conviertan en lectores fieles (al cabo, al dia siguiente vuelven otros). Feito, feito, pero bueno, afortunadamente no convivimos con esas personas en la vida real que sería desagradable…
MatrickLabs
16 años ago
Además, al no citar la fuente se pierde credibilidad. Si no hay ninguna fuente (a menos que busques en Google sobre el tema) no se puede saber si lo dicho es real o inventado.
Luis
16 años ago
Concuerdo con lo que comentan, pero es un tema que requiere mucha charla.
Que pasa cuando «pongo un ejemplo que me paso hace un tiempo». Buscaba un tutorial de como configurar opendns en linux con un moden 2wire para infinutum de telmex.
Di con un manual que esta en uno y mil sitios, en el blog donde lo saque (un blog que parece abandonado) en los comments habia la tipica pelea de nerdos peleando que por que no citaba fuente ese blog.
En fin, me sirvió mucho el manual, y lo colgué en mi blog, le mejore la redacción y las imágenes. Y no cite fuente, por que aunque en mi blog acostumbro citar el típico «vía ó visto en», por que he de linkear a un sitio que esta abandonado, donde hicieron copy paste notorio por que en los muchos sitios que encontré el manual había las mismas faltas de ortografía, cuando yo gaste mi tiempo mejorando estos aspectos, no me dio la gana citar fuente, y es imposible rastrear al verdadero autor de un manual que esta muy exparcido en la red.
Como sea, esta doble moral del blogger me rompe los … uds mismos lo dicen, cito por que gano mas en posicionamiento y posibles nuevos lectores, es lo primero que dijeron, no lei a nadie que dijo por la netiqueta de internet o moral, que esa es otra que me rompe los …
Que pasa cuando en los miles de blogs, como por ejemplo la imagen de «como se hizo el logo de chrome» esta en uno y mil blogs, por que citan el tipico «lo vi en» lo ideal seria un «lo vi en» pero en el verdadero sitio del autor de la imagen que valor tiene un estupido «Vía» citando a un blog que lo vio en otro blog el cual lo vio en otro blog… O los que me leen van por la vida citando a cualquier persona que les hablo de un tema solo por que fue la primera?
lamentablemente el mundo blogger se rige por mucha doble moral, conozco el caso de uno de los graneds blogs, incluso lo tienen aqui en el blogroll, que vio un post en un pequeño blog sin visitas y su amigo creo el mismo post y el cito el post de su amigo, no del in-popular blog donde vio primero el post.
Como ya dije aunque no me parezca hago uso del «lo vi en» , tengo que entrar en esta hipocrita moral para ganar posibles lectores, por que como el amigo kabytes dice, si no cita fuente paso al siguiente post.
Es solo lo que yo pienso, para amenizar un buen debate, nadie se vaya a sentir aludido.
La Verdad de las Citas | Walhez
16 años ago
[…] propio que no es asi. Cita fuentes y gana mas enlaces mientras brindas un mejor contenido. Leer nota […]
SpamLoco
16 años ago
#Víctor: es cierto y estoy de acuerdo contigo, hay algunos que reciben muchas visitas, y puede que de esa forma sean «exitosos» con su blog, pero siempre van a estar limitados. Y en realidad su sitio es algo tan impresentable que lo mejor que pueden hacer es no decir que es de ellos.
#Luis: lo que comentas de los «Vias» podría ser una discusión eterna, lo ideal según mi forma de verlo es mencionar al sitio o sitios donde lo viste, porque buscar la fuente original para todo no es sencillo y puede que muchas veces no la encuentres. Hay muchos casos, cientos, miles, blogs grandes y chicos, que enlazan a sus amigos en lugar de al blog donde de verdad lo vieron o ponen un «gracias pepito», linkean a un blog en inglés o directamente no ponen nada. Este tipo de cosas las he visto tantas veces que ya estoy aburrido.
Como dices es una cuestión de cada blogger y su forma de ser, ayer comenté «Por no enlazar se pierde muchísimo más de lo que se gana» y hoy al leer mi propio comentario pienso… se gana algo por no enlazar?.
Por ejemplo, si Pablo de kabytes referencia siempre a X blog porque le gusta y desde allí saca muchos de sus contenidos… no me importa, es decir que no voy a dejar de ser lector de Kabytes para pasarme al otro porque a mi me gusta como escribe Kabytes y sé que es una persona que sabe y va a transmitir algo bueno, información de calidad, confiable, sus conocimientos, etc. Lo mismo me pasa con muchísimos otros blogs.
Aquí no veo pérdida para Kabytes, veo ganancia, veo que el tipo hace las cosas bien, veo a un blog al cual vale la pena enlazar…
Concuerdo con lo de la falta de credibilidad cuando no hay fuente y además es una cosa que despierta muchas sospechas porque cuando son noticias es obvio que lo vió en otro sitio, algo muy patético también es cuando no hay fuente y el post tiene una calidad muy baja (por las propias limitaciones del blogger y su idea de no enlazar) que te obliga a buscar más información en Google. Automáticamente un blog así deja de estar en mis feeds, o sea… es una pérdida de tiempo leerlo.
Un artículo interesante sobre este tema de los enlaces es este, es muy corto pero muy cierto todo lo que allí dice.
Publicidad Gratis
16 años ago
Hola, ademas del tema etico, que si tomas contenido de otro lugar, es poco etico no mencionarlo, tambien hay que tener en cuenta que la web en su totalidad esta compuesta por enlaces, sin los enlaces internet no es nada.
Aunque sea solo por eso hay que enlazar, aunque no recibas enlaces de quien enlazas, simplemente porque es la manera como la web funciona.
Saludos…
Pablo
16 años ago
@Juan: Asi es, la credibilidad es aun mas importante que cualquier otro aspecto, un blog sin credibilidad no sirve.
@Spamloco: Si tal cual, aparte como bien decis terminas cerrando tu blog al mundo, si vos no enlazas no esperes que te enlacen, tal cual.
@Victor: Si es un modelo de negocio que en poco tiempo creo que quedara obsoleto, hoy es mucha plata dependiendo de la tematica, dentro de un tiempo creo que no.
@Matrick: Exactamente, a mi me pasa eso, en especial en articulos de ciencia, es imposible practicamente que un blogger descubra la vacuna para el cancer jejeje.
@Luis: Te entiendo perfectamente lo que decis, y es algo bastante comun y no solo de los que recien empiezan, lamentablemente hay gente que piensa de esa forma, y bueno, es notable ver como Google es su unico lector fiel o almenos para el que trabajan, y es una lastima porque no siempre va a seguir asi la cosa.
@Ale: Gracias por el enlace, ahi me doy una vuelta a leerlo.
@Publicidad: Si tal cual, es un error y algo malo por donde lo mires, no hay vuelta atras.
Saludos a todos y gracias por sus comentarios 😀
Luis
16 años ago
Tienen razón en lo de la credibilidad citando fuentes, aunque en mi punto de vista la credibilidad la hace uno mismo redactando un buen post.
Un ejemplo, el blog de ayudawordpress.com en la gran mayoría de sus post no citan fuente y no tienen por que, por que saben de lo que hablan, aunque tal post de cierto plugin (por ejemplo) yo hayan visto en otro de los importantes blogs en ingles que hay de wordpress. Ahí es donde me atrevo a decir que «moralmente» uno no tiene por que citar fuente a un blog solo por que por circunstancias vimos cierto post en un blog gracias a que en google reader cierto blog aparece primero alfabéticamente, y si sigues revisando ese mismo post lo vas a encontrar 3, 4 o hasta 5 veces mas en los siguientes sitios.
Como sea asi son las cosas y hay que atenerse a ellas. Saludos.
Cecilia
16 años ago
Muy interesante el artículo y la discusión que se está armando por acá abajo.
Yo creo que citar es más que una cuestión de «moral», es una cuestión de respeto por el trabajo de quien fue tu fuente de información o inspiración. Siempre uno encuentra una fuente desconocida que podría no citar sin que pase nada, pero a mi me parece que eso nos empobrece como personas y como bloggers.
Para mi es muy importante, sobre todo en los blogs nuevos, porque ayuda a construir credibilidad. Más allá del buen trabajo, que como dice Luis, es fundamental, yo confío más en una persona que se la banca lo suficiente como para decir «esta info la saqué de acá», y no uno que me viene a hablar del úlitmo cambio de ejecutivos en MS y te quedás pensando «Ah, ¿te llamó Bill para contarte?».
Me cansa ver blogs que repiten las mismas notas y no citan de dónde lo sacaron. Y creo que en los casos de los grandes es peor, porque mientras podrían agradecer a su fuente con un enlace (fuentes que muchas veces son blogs que buscan crecer), las pasan por arriba.
En fin, yo siempre cito el blog donde ví la notica, más allá que después encuentre la fuente primaria, ya que lo justo es justo. Cuando publicás algo de una fuente desconocida, y de golpe todos «mágicamente» citan la misma fuente (casualmente con tus palabras…), no es divertido, así que no me gusta hacerle eso a otros blogs.