Mirando las estadísticas de Google Analytics veo que un porcentaje pequeño de visitantes ingreso al blog por palabras o frases que en ningún momento había escrito en ningún post, al ir a los posts en cuestión me encuentro que las mismas se encontraban en los comentarios.
Si bien las keywords en los comentarios no sueles posicionarse en busquedas competitivas ni de casualidad, son muy buenas para búsquedas complejas, en especial son interesantes para «completar» los posts que escribo a nivel SEO, aumentan en muchos casos la densidad de palabras, etc.
Otra razón más para incentivar a nuestros lectores a comentar y para no cerrar nunca los comentarios, por mas que nos lleve mucho trabajo la moderación de los mismo.
Joan Guerrero
18 años ago
Excelente aporte de tu parte, Pablo. En mi caso, fomento mucho el visitar y comentar en los blogs que leo diariamente. Y lo que busco, como muchos otros más es generar conversación. Eso le aporta un ritmo único a la blogósfera y a la web en general.
Pablo
18 años ago
@Joan, en tu caso tus post son increiblemente comentables, por falta de tiempo muchas veces no lo hago por falta de tiempo, pero realmente no hay post en lo que no se preste a la charla. Saludos!
SpamLoco
18 años ago
Me pasó algunas veces, pero el efecto dura poco. 🙂
Kervin Vergara
18 años ago
Yo no sé si es mi forma de escribir o que motivo tan poco pero, tengo más de 4000 visitas diarias en mi blog, y no recibo tantos comentarios como quisiera.
A veces me frustra, aunque mi objetivo principal es compartir a diario información sobre informática en general (sobre todo software), pues me preocupa a veces la poca participación por parte de mis lectores.
No sé si mi manera tan técnica de escribir o monótona quizás: quisiera darme cuenta de mis errores, a decir verdad. Aunque no niego que a veces le agrego el toque pícaro y sincero a algunas frases.
La mayoría de los comentarios que recibo son con preguntas, a las cuales respondo. No sé qué pasará, ¿alguna sugerencia? Gracias desde ya a todos.
PD.- Muy buena tu reflexión, Pablo.
Pablo
18 años ago
@Kervin, probaste colocar los post sin cortarlos? es decir sin tener que presionar en el enlace de leer mas, a veces eso puede que dificulte la accion de comentar por la razon de tener que hacer «un paso mas». Abrazo!
series television
18 años ago
Pero qué difícil es tener comentarios!
Kervin Vergara
18 años ago
Pablo, utilizo la etiqueta more por dos razones:
1. Estética: Mis artículos, generalmente, son de más de 5 párrafos. ¿Te imagínas en el index [y en cada categoría] lo extensa que sería entonces la barra de desplazamiento? Cansaría a cualquiera, hasta a mí.
2. Posicionamiento: No sé si estoy del todo equivocado pero, no quisiera que por dejar el artículo TODO al descubierto, se consideraría «contenido duplicado» (entrada + categoría + index). No sé si me he explicado.
De todas maneras, muchísimas gracias por tu ayuda Pablo. Más que agradecido estoy, y si hay alguien que tenga alguna otra opinión, pues agradecido también. Saludos.
Horacio Bella
18 años ago
Una de las keywords que más visitas trae a mi blog se generó en un comentario, aunque muy poco tiene que ver con la temática. Como decis, puede servir a la hora de realizarse una búsqueda más detallada y con más keywords.
SpamLoco
18 años ago
Yo creo que una de las formas de atraer comentarios a un blog es citando la fuente, cosa que no todos hacen, por más que se hable de un simple programa o aplicación web y no se haga copy & paste. Citar a otros, referenciarlos siempre es bueno, genera una buena convivencia y eso hace que en muchas ocaciones, el otro blogger conozca nuestro blog y hasta comente en nuestros artículos.
Ruben
18 años ago
Pablo, también puede suceder al contrario, que en los comentarios aumente de manera drástica la densidad de esa keyword y no este ya tan valorado como antes.
Pablo
18 años ago
@Kervin, no hay porque :D. No creo que te genere contenido duplicado, pero no estoy 100% seguro.
@Ale: Si eso es muy bueno, primero por que es lo correcto y despues por que es otra forma de dar a conocer el blog de uno.
@Ruben, Buen punto, no habia pensado en esa opción. Lamentablemente creo que no se puede evitar esa «sobreoptimizacion», Saludos!
Ruben
18 años ago
Se suele ‘capear’ con la paginación de comentarios
Pablo
18 años ago
@Ruben, tenes respuestas para todo 😀
Gracias buen dato para tener en cuenta.
nadie007
18 años ago
la verdad si asi pasa que llegan mas por los comentarios que por otra cosa asi es como he llegado a muchos blogs! jejeje
porque mi blog es poco comentado
saludos nice blog!
julisa
17 años ago
bueno creo q es una buena opcion y probare esa estrategia
gesell
16 años ago
Yo tenía otras 2 paginas con posibilidad para comentar, pero nadie lo hacía por eso, en este nuevo blog voy a deshabilitar esa opción