Recuerdo muy bien esos años en los que no salía de mi casa sin llevar mi Guía T en la mochila, para el que no la conoce, es una guía de calles de Argentina, no se si en otros países se la llama igual, creo que le suelen llamar “callejero”, la cuestión es que me di cuenta recién ayer como reemplace en mi caso la guía T de bolsillo por las aplicaciones que nos brinda internet. Por ejemplo antes si tenía que buscar una dirección tomaba la Guía T y la buscaba manualmente, ahora simplemente entro en Google Maps y la busco en dos segundos.
Y antes de que se habilitaran los mapas de Argentina utilizaba el sitio Animap, bastante practico, no al punto de Google Maps, pero la utilidad sirve y mucho. Todo esto me hizo pensar cuando una aplicación es realmente útil no nos damos cuenta de esto, simplemente la adoptamos para nuestra vida sin demasiados reparos y listo, y que esto pase es algo que debemos buscar todos, lograr que nuestro sitio sea tan necesario e intuitivo que las personas ni se pregunten que hacer cuando necesitas hacer algo en particular, que simplemente ingresen a nuestro sitio y encuentren la solución.
La verdad que no conozco muchas empresas que logren ese nivel de “marca”, si seguimos con el ejemplo de Google, uno cuando necesita buscar algo en Internet no se pregunta ¿donde buscarlo? directamente ingresa a Google y busca, lo mas increíble de todo y a mi me pasa, es que si busco algo muy especifico y no encuentro nada que me sirva simplemente cambio la búsqueda, ni se me cruza por la cabeza buscarlo en otro motor de búsqueda.
Joan Guerrero
16 años ago
En Dominicana, el caso es todo lo contrario. Aún con Google Mapmaker descubriéndose, los ciudadanos aún no están pensando migrar a la red con el sentido de orientarse. ¿Razones? No hay telecós que estén dando este servicio. El GPS apenas se está conociendo y es para automóviles solamente. Entre otros factores.
Pablo
16 años ago
@Joan: Es interesante que comentes esto, yo creo que es cuestion de tiempo, por ejemplo aqui el 3G no hace demasiado tiempo que empezo y sin embargo ya se pueden ver personas que lo utilizan, son las desventajas que tenemos por no tener un pais que siga el camino tecnologico a la velocidad que este se merece.
En Argentina falta mucho tambien, el 3G es bastante lamentable en muchas de las zonas que no son centricas casi no anda, seguramente mejorara con el tiempo.
El problema Joan es que somos geeks en paises no geeks 😛
Iván Lasso
16 años ago
Suscribo lo que comentas al final: Google ha terminado formando parte de nuestras vidad. Mira si no a los gringos, que hasta lo han convertido en un verbo (por suerte, los hispanohablantes no llegamos a tanto, aunque me parece que lo usamos más que ellos).
Me pregunto hasta que punto hay un efecto psicológico en todo ello. Quiero decir: si Google no te da los resultados que quieres, cambias la búsqueda y repites; pero si te cambias de buscador para probar y no obtienes lo que quieres, simplemente regresas a Google. A mí, por lo menos, me ha pasado.
Google ha conseguido convertirse en un sinónimo de buscar. Si para beber, ingerimos agua, para buscar usamos Google. Y eso es peligroso, pero a ver quien tira la primera piedra (deja de usarlo y se pasa a otro).
AMENITO
16 años ago
Esta muy interesante el artículo.
Pablo
16 años ago
@Iván: Completamente de acuerdo, hasta cierto punto ser tan dependientes de una empresa nos quita libertad, pero la realidad es que no existe una alternativa que ni se acerque a la calidad de sus productos, pero si de algo no tengo duda es del gran trabajo que esta empresa hizo, en convertirse en sinonimo de calidad, como bien dices, si dices buscar eso eso Google, una marca impresionante.
@Amenito: Me alegro que te guste 😀
María Elisa Favre
16 años ago
Muy bueno.
Pero ¿las líneas de colectivos y subtes marcados en el mapa?
Me acaba de escribir un extranjero que está por venir a Argentina y me pide si puede consultar la guía T online. Pensé que ésta guía T y la de bolsillo eran iguales…
¡GRacias!
jonee
15 años ago
Me parece que decir que google maps es una Guía T online es una burrada. Guia T es más que un mapa con los nombres de las calles. De eso esta lleno internet, de mapas. Guía T tiene la data precisa para viajar en colectivo y subte dentro de la capital y gran Buenos Aires y google maps con suerte tiene desactualizadas las calles cuando te pasa el recorrido en auto.
Pablo
15 años ago
@Jonee: El problema es que vos ves a Google Maps como algo que no se actualiza, pero si haces memoria hace no mucho tiempo las calles ni siquiera tenian nombre, ahora no solo lo tienen, sino que tambien la direccion de las mismas. Ademas de que esta estimado segun tengo entendido ir agregando nueva informacion como colectivos, subtes, etc etc
nahuel
15 años ago
hola gente .sencillo ;no encuentro como llegar a florencio varela.vivo en moreno.si me pueden ayudar,como llegar que colectivo tomar joya.saludos
marina
15 años ago
el tema es que google maps no considera los subtes
mariela
15 años ago
cuando desarrolles un guia t online que tenga el recorrido de colectivos y trenes, como la guia t original, ahi tendrás tus millones de usuarios. mas si puede funcionar en tu telefono.