Hoy hablando con mi socio Miguel nos cuestionamos algo bastante interesante, ¿porque las personas deberían adquirir una licencia original de Windows? Como ya lo comente en otras oportunidades las licencias que tengo de Windows son originales y no porque las haya adquirido con esa intención sino porque vinieron con las computadoras a la hora de comprarlas. No obstante y sinceramente no me veo saliendo a comprar una licencia de Microsoft Windows porque realmente no le encuentro mucho sentido a pagar por algo que hasta cierto punto no me trae ningún beneficio.
Por ejemplo hace unos meses un cliente mió compro la licencia original de Windows XP y desde Microsoft le demoraron 15 días en enviarle el código de activación,15 días por algo que debería ser automático, o sea, que no solamente le hicieron perder tiempo sino que también tuvo que pagar por eso. Obviamente estimo que esto fue un caso aislado y no pasa con todos los clientes. Y por sobre todas las cosas voy a aclarar algo, yo no odio a Microsoft, si bien creo que sus productos no son de lo mejor considero que no funcionan tan mal como muchos dicen, es mas, con la configuración correcta y sin instalar cosas raras Windows no es un sistema tan horrible, hasta cierto punto se puede decir que funciona bien.
Pero me parece que en un país como Argentina donde la piratería manda, en donde nuestra presidente quiere poner un impuesto que solo extienda la brecha digital, cobrar por una licencia 349 euros es prácticamente una locura.
Ahora muchos dirán: pero tener una versión de Windows pirata es ilegal y simplemente eso debería ser una razón para adquirir una licencia, otros dirán, también existen alternativas libres que incluso pueden ser mejor. Dos puntos que son completamente validos y que tienen más razón que un santo, no obstante para el común de la gente no son suficientes y mas aun en un marco social-económico en donde comprar una licencia equivale a gastarse el sueldo de un mes.
Ahora la pregunta que les hago es: ¿aconsejarías comprar una licencia de Windows a una persona de una situación económica estable pero no sobresaliente?
nicoman
16 años ago
Yo le aconsejaría simplemente comenzar a olvidarse de windows y dedicar por lo menos un tiempo a usar otro SO libre, asi se olvidaría de pagar semejantes licencias.
Respecto a la intro que hiciste y para no quedar descolgado solamente respondiendo lo obvio, realmente quisiera que se reflexione respecto a esto, usar windows pirateado esta mal!!! que nos de un poco de verguenza como personas robar de esa manera, claro que bill no va a venir a buscarnos pero estamos haciendo mal, hay que empezar a dar el ejemplo.
Si siguen con la manía esa de decir que otro SO es muy complicado o no entienden como instalarlo o usarlo, creo que cualquier chico de su ciudad si le da 50 euros (comparado contra los 349 que nombras) te dejan la pc funcional, configurada y hasta te dan una mano para que aprendas.
Por eso mismo aconsejaría tomar unas lecciones sobre otros SO en vez de pagar esa licencia y asi empezamos a cambiar un poco las cosas.
Como diría una letra de los redondos… «El futuro llego… hace rato» asi que mejor subirse que dejar pasar el tren, después se hace mas complicado.
Jorje Rojas
16 años ago
Pablo, respondiendo tu pregunta:
Jamás aconsejaría pagar por una licencia, para poder utilizar un Sistema Operativo inferior a otros que son:
* De código abierto.
* Todos los programas que utiliza son libres y por ende, gratuitos.
* Son más seguros.
* Amplian nuestras posibilidades de crecer.
* Tienen una GRAN comunidad dispuesta a respoder ante cualquier duda.
* Y las distribuciones son observadas y verificadas por millones de personas antes de ser lanzadas.
En fin, estos son solo algunos puntos, del porque nunca aconsejaría comprar una licencia de Windows…
Hace unos días en Piurifá hize un post, donde así como vos, pregunte si: Las entidades y administraciones públicas deberían ser obligadas a utilizar Software Libre… ¿Qué opinas vos respecto a eso?
Johncross
16 años ago
Microsoft ayudó para que los usuarios puedan usar Windows pirateado, y las consecuencias son que el usuario difícilmente pague por tener windows.
Si sos empresa es otra cosa, porque te pueden joder bastante con la licencia y por ahí hasta tener multas.
Pero el usuario común no va a tener estos problemas.
Eso contesta la pregunta? :p
MOiSTER
16 años ago
No pos no, la verdad es que ni siquiera compraría una licencia para mi, al igual que tu todas las licencias que tengo de Windows han venido con el computadora.
Aun cuando no habiendo recesión económica es muy difícil comprarse una licencia de Windows, aca en México una licencia de Windows Vista Home Basic nada por los 1,600 pesos (unos 140 dolares) cuando la media de sueldos de la clase obrera anda por los 4000 pesos (unos 350 dolares), así es diciente comprar cualquier cosa en original, creo que es lo mismo que pasa en todo latinoamérica y es por eso que en nuestros países abunda la piratería.
Guillermo
16 años ago
Pagaría, pero un coste menor, a mi entender el costo es altísimo en un país cuya moneda está casi 1 a 4 con el dólar.
De todos modos necesito Windows para trabajar, y todavía no he conocido una alternativa mejor, ni siquiera las gratuitas (aunque OSX me encanta)
Hernan
16 años ago
no, no y no. para que? para que te den actualizaciones o parches luego de que se descubre el agujero y ya bastantes problemas trajo antes de actualizar? naaa gracias.
…lo seguro viene en codigo abierto… sin codigo de licencia…
RevolucionPC
16 años ago
Depende de para qué lo va a utilizar. Si para trabajo de «oficina» sí, por compatibilidad aúnque lo que le recomendaria es invertir en en una máquina nueva que se ajuste a sus necesidades específicas que ya traiga Windows instalado.
Esa es la de Microsoft, tiene un acuerdo implicito con los frabicantes de Hardware y no compite con ellos, si el día de mañana los ordenadores por A, B o C motivos se vendieran «libres» probablemente la licencia de cualquier Windows bajaría considerablemente.
El negocio de Windows está en el conjunto Hardware/Software, con eso se hicieron su fortuna.
SpamLoco
16 años ago
Coincido con Guillermo… pagaría con gusto un coste menor, pero son demasiado caras las licencias de Windows… igualmente eso a Microsoft no le importa.
La gente se cree que está ganando por usar una licencia pirateada de Windows y piensa «JAJA estoy jodiendo a Microsoft o a Bill Gates JAJA porque no pago nada», pero en realidad sólo se está aumentando su cuota de mercado, se están usando sus productos y seguramente la mayoría de los que piensan así también usen Microsoft Office de la misma forma… es decir, Microsoft termina ganando de todas formas porque su software se convierte en lo standard, en lo normal, en lo más usado, en lo que tiene que venir en cada PC.
Respondiendo concretamente a la pregunta, a una persona con esas características no se lo recomendaría por el alto costo que tienen, salvo que se trate de una persona que trabaje con la PC y esté facturando, por más que sea freelace, o también para el caso de una empresa.
KMJB
16 años ago
Absolutamente sí…pero, claro depende. Depende uso y contexto donde se desempeñara el SO, ahí entra en juego el necesario soporte técnico entre otros factores relevantes. Cosa que en el SL todavía no se da en alta escala, es la dura realidad.
@nicoman: Coincido a medias, ya que hay gente (mucha, sin ir más lejos la gran mayoría que no es del ramo), que no solo no tiene tiempo en ponerse a aprender de cero un nuevo SO (con todo lo que eso conlleva), sino que tampoco tiene la minima gana de hacerlo.
@Jorje Rojas: estas confundiendo freeware con open source. Una programa puede ser freeware y a su vez no de codigo abierto y viceversa. Y por cierto: nada es «inferior», solamente es diferente. Se pueden complementar ambos SO’s más que bien, cada uno en su ámbito.
Abrazo.
Jorje Rojas
16 años ago
@KMJB: Entiendo, quizás generalice demasiado, y si, puede ser «diferente», pero esa diferencia para mi lo hace mejor… Creo que tener las posibilidades de modificar, hacer y destruir un software, para darle un mejor uso personal, vale más que cualquier cosa. La pregunta era si vale pagar una licencia de un Sistema Operativo, y para mi la respuesta es: Que si sos usuario promedio, sin muchos ingresos, lo primero es probar alternativas libres, fuera de licencias y demás… Más allá de la diferencia que marcas con respecto al Freeware y el Open Source, dejando eso de lado.
Pablo
16 años ago
@nicoman: Es bueno tu punto, y tenes razón que no solo pasa por una cuestion economica, yo conozco gente que con tal de ahorrarse monedas hace cosas que no deberia, o bien escatima en cosas que no deberia (y estoy hablando de gente con capital) es una cuestion de cultura tambien.
@Jorje: Interesante tu aporte. Con respecto a tu pregunta (que es muy interesante) es que yo creo que SI, es una forma de ahorrar dinero y de evitar contratos en los que seguramente alguien percibe algun dinero por firmar con determinada empresa. Al menos en paises como este, donde la plata no sobra, donde muchas personas se estan cagando de hambre realmente, creo que deberia el gobierno buscar una solucion mucho mas economica que la de comprar licencias sin miramientos. Pero que podemos pedirle a una presidente que en lugar depensar en la gente ve solo formas de recaudar mas plata?
@Johncross: jajajaj, gracias John por el comentario. Si yo tambien pienso eso, es decir, no veo realmente a la gente comprando licencia, aunque tambien estoy de acuerdo que de salir un cuarto mucha gente compraria una licencia para evitar problemas de cracks y esas cosas, yo si saliera bastante menos compraria licencias, pero estoy hablando de mucho menos 😛
@MOiSTER: La situacion en Mexico es similar a lo que pasa aqui la verdad. Es ofensivo diria ese precio a lo que es un sueldo. Gracias por contar sobre como estan las cosas por ahi 🙂
@Guillermo: Tal cual, a mi las alternativas que da Apple me gustan mas, no obstante no puedo abandonar Windows por ser el OS mas utilizado de todos y como dije en el post para mi tampoco es un sistema operativo horrible, no obstante la licencia es MUY cara, y mas aca como decis.
@Hernan: Si pero ojo, a veces y depende del trabajo es necesario al menos un Windows en la oficina o en casa 😛
@RevolucionPC: Es verdad lo que comentas, es tambien esa una de las principales razones por las cuales windows tendra mucho tiempo la punta en la carrera de los OS.
@Spamloco: Inclusive yo tengo la idea de que muchas veces Microsoft es la propia empresa que libera los cracks y demas. Es fundamental para Microsoft seguir con su cuota de mercado como bien dices. Hace un tiempo con el tema de la venta de computadoras que venian con linux preinstalado la movida de microsoft fue muy visible al salir vendiendo muy barato licencias oem.
@KMJB: Gracias por el comentario y por las aclaraciones que hiciste 😀
DoctorPc
16 años ago
Pagaría si bajaran los precios (10 dolares la licencia), al igual que pagaría por un antivirus (3 dolar la licencia por 6 meses)…
compraría discos originales de grupos que no soy «fanatico» si fueran mas económicos, lo mismo aplica a libros.
Microsoft deberia abaratar costos (mandando los cd en papel reciclado si es posible), y hacer su producto mas accesible al publico y con esto que Windows 7 costará mas… ufff no creo que pague la licencia, pero es una buena jugada dejarlo gratis por unos meses como lo esta haciendo
Johncross
16 años ago
@Pablo:
Si, si salieran mucho menos probablemente compraría, pero sólo si puedo descargarlo desde la web, porque salir a comprarlo ya es demasiado xD
@DoctorPC:
Yo personalmente no compro música, pero cuando hay un recital me banco los sobreprecios porque no pago por escuchar su música en mi pc, pero sí pago ese sobreprecio con gusto por escucharlos en vivo.
Las cosas cambiaron un poco, antes los músicos no hacían tantos recitales, sacaban un disco, lo presentaban y olvidate: ahora tienen que salir a tocar más.
Nosotros disfrutamos sus recitales, ellos siguen ganando y llegan a mayor cantidad de público.
El único gran perdedor son las discográficas!
Gustavo
16 años ago
A mi parecer el problema del precio es el costo de la licencia en si, ke deberian de vender licencias simples a usuarios normles en vez de vender todo el sistema operativo.
Es simplemente irracional comprar un SO a un precio ke por solo un poko mas puedes comprar un sistema de computo completo kon el sistema operativo ya instalado.
Yo opino que compraria licencias si estas se adecuaran a la economia de un pais, por ejemplo 30 euros en mexico.
MAMsaki
16 años ago
Hola a tod@s, no hace mucho que veo este blog, y me encanta su contenido y por eso esta en mis favoritos de Safari ^^.
A lo que el tema respecta: Pienso en que si, las lisencias de Windows (cualquiera y entre más recientes más descabelladas, casi un asalto a mano armada) son muy caras, para la calidad que tiene el SO con respecto a otros, por que?, casi a cada mes hay minimo un parche en su seguridad, por ende desde que sale un sistema operativo minimamente deberia de tener una seguridad considerablemente buena (vease Mac OS»X»). Concidero que el precio debe de ser estipulado por alguien neutral, esto para que se vea calidad sobre precio, si un SO es depectuoso (de codigo), erroes a X tiempo, calidad de programacion y un ETC llegando a como se ve, pero existe algo asi?, no, la misma empresa pone el precio sobre ese producto, sea malo o bueno, Ya much@s sabemos que Win Vista fue un fiasco… por que?, por varias cosas mal hechas por parte de los programadores y es caro el Vista, aun hoy en día esta caro, y el proximo Win 7 estara más arriva que sus antecesores.
El precio de un SO deberia de estar considerado en Calidad/precio, si es malo, más barato, y si es bueno, tampoco hay que exagerar y pensar en el usuario promedio, lo que no piensan es una ganacia a largo plazo, por eso de que la pirateria esta en su ahuge, otra cosa es que Windows tiene un monopolio en el mundo d elos juegos de PC, hay pocos juegos (que conosco yo) que corran en otros sistemas operativos, al igual como las compañias de software (Ya no s ehacen nuevos Corel para Mac pero si Adobe), me debie un poco pero bueno es entendible d epor que muchos escojen Windows. Lo que escribi antes es lo que pienso sobre precios de sistemas operativos, por desgracia no puedo decir que So es el mejor en rendimiento en el ordenador, solo eh usado Windows (aun que no se me quitan las ganas de probas otros SOs), bueno, esto fue mi humilde opinion ^w^.
Pablo
16 años ago
@Gustavo: Gracias por tu opinión, al parecer ya entre todos los comentarios se empieza a ver principalmente el problema es el precio aqui.
@MAMsaki: Gracias por el comentario, es interesante lo que comentas, lo que si creo que es semi imposible que pase eso, nadie va a querer ser «auditado» para que le digan cuando cobrar su sistema operativo, pero si seria interesante que se le pueda exigir cierto nivel de calidad en base a lo que están cobrando, como bien dices, un sistema como windows es caro en relación a su realidad, carisimo mejor dicho 😀
KMJB
16 años ago
Pablo, vos planteaste algo que siempre está ahí en el aire, un tema «caliente» por así llamarlo. El costo hace a la fabricación, pero no siempre este incide directamente en el precio y mucho menos en la calidad final del producto. Y eso que estamos debatiendo sobre algo prácticamente virtual como lo es el software. Otro asunto es el tema de las licencias y como se aplican. Estas son de lo más importante que hay, de hecho están las licencias libres con sus aplicables restricciones. Esa también es una clave de libertad bien entendida, saber y poder elegir que tipo de licencias utilizar y consumir.
Lo de pagar o no pagar a veces se puede convertir en un mero acto de reduccionismo básico adaptable a la situación particular de un individuo y/o en todo su conjunto. Pero esto no apareja demasiadas opciones a futuro, siempre y cuando siga habiendo intereses propios encontrados. De un lado las empresas y del otro los usuarios, donde los primeros aplican un frontal abuso a los segundos a costa de ganar dinero y más dinero, para que luego de todo ese dineral se invierta una minima parte al desarrollo potencial del producto o servicio.
Bueno, despues del todo, esto es el maldito capitalismo corporativo. Sería algo así como el cuento de la buena pipa!!! 🙂
Ahora me pregunto es que si esto mismo se podría enfocar al hardware…y no estoy hablando del OLPC u otros proyectos bien altruistas en principio, pero que lamentablemente se degeneran en el camino por diversos factores, más alla de los netamente sociales, sino de como así se plantea lo del software libre (con todo el derecho del mundo, es cierto), porque no poner la lupa en los fabricantes de hardware y en sus cerrados diagramas de placas, chips, etc.?
Ese sería otro punto más que interesante de analizar.
@Jorje Rojas: Si, que en eso estoy parcilamente de acuerdo contigo. Pero volvamos a un ejemplo.
La gran mayoría de las personas que se compra un auto, el gran promedio solo lo quiere para manejar y no le importa en absoluto como funciona el sistema hidráulico del mismo. Quiere que el auto arranque y listo.
Lo mismo pasa con la gran mayoría de de los usuarios promedio de computadoras, a los cuales, repito, no les interesa en absoluto compilar y recompilar un driver ‘X’. Pero, atención aquí, tampoco quiere molestarse en instalar toneladas de parches cada vez por mes. Lo que en verdad quieren es un sistema robusto en marcha y listo. Llamese este MS Windows, Mac OS-X, GNU/Linux, etc, etc.
Por lo cual la conclusión de mi parte siempre será la misma. Para qué crear y creer en un supuesto elitismo superior que roza el fanatismo más puro y duro (leáse Richard Stallman), si todas estas opciones pueden convivir actualmente y complementarse de manera más o menos eficaz entre ellas. Finalmente lo mejor de todo esto es la bienvenida diversidad, pero siempre y cuando la misma sea inclusiva, no exclusiva.
Ahora sí, un abrazo y mil disculpas por este desvarío!! 😀
Pablo
16 años ago
NI CON 50 FASOS DE PACO FUMADOS compro un Windows original, lo uso porque es gratis, pero si tengo que poner una moneda no gasto ni 50 dolares.
Tom
16 años ago
Yo creo que deberian pesificar los precios.
En donde yo vivo los negocios de computacion que venden computadoras ensambladas por ellos instalan Windows pirata, es algo totalmente comun para nosotros.
Saludos
Tincho
16 años ago
Yo te contesto lo que me dicen cuando les digo que deberian comprar la licencia:
Para que? si lo consigo en la feria a 5 pesos (aprox. no se exactamente cuanto lo cobran)
No hay duda de que deberia pagarse la licencia por una cuestion legal, pero tampoco se combate a la pirateria desde la base, no seamos inocentes, no les conviene.
Loren
16 años ago
¿aconsejarías comprar una licencia de Windows a una persona de una situación económica estable pero no sobresaliente?
NO, totalmente NO.
Entrás a T!, te bajas un archivo de 1kb, le haces doble click y es como tenerlo licenciado, es lo mismo. Entonces, sería una estupidez gastar, nosé, $1200 por una licencia que hace lo mismo que bajar 1kb, cuando ninguna persona de Microsoft entra a tu casa con la policía a verificar la licencia para ver si sos pirata, tendrían que llevar presos a todas las personas practicamente, que al comprar la computadora los que se la venden le instalan windows trucho, hasta unnatended a veces.
No me importa que el tema sea viejo, quería opinar 😀
Federico
15 años ago
yo si tengo que aconsejar si comprar la licencia original de windows o no, diría que no, Por muchos motivos que voy a mencionar ahora.
¿Para que pagar por algo que se puede conseguir mas barato o gratuito?
Microsoft mismo genera que haya piratería con los precios irrisorios que ponen a sus sistemas operativos, segura mente si lo pusieran entre U$S 10 o 20 cuanto mucho creo que la mayoría compraríamos su licencia al menos a ese precio seguro que lo haría.
Es también muy cierto lo de los parches yo diría que 1 vez cada 15 días seguro hay actualizaciones y aveces esas actualizaciones te desarreglan lo que ya tenés bien, convengamos que los programadores de Microsoft no son de los mejores tampoco, al menos a mi no me lo demuestran.
Al fin y al cabo a microsoft le conviene que haya piratería, mi pregunta es con toda la piratería que hay si lo cobraran a un precio razonable el windows y todos sus productos ¿no tendrían mas plata en sus cuentas bancarias?
De las persoas que yo conozco ninguna tiene el windows original todos truchos. ¿Está mal «eticamente» tener windows trucho? Mi respuesta es si esta mal, pero también esta mal que se juegue así con la gente, que te digan no me truchees y por el otro lado siempre te dejan una ventanita para que puedas entrar. Ellos mismos generan la piratería y hasta ellos mismos son los fabricantes de sus cracks de eso estoy seguro.
Daniel
13 años ago
Nada mejor que poder pagar por algo que va a ser tuyo siempre, ( se que es costoso) Pero me siento bien al saber que pagué por un sistema limpio, sin Backdoors , porque amigos mios, nada en realidad en la vida es gratis o porque si. Ademas eso que dicen de los parches pasa con todos los S.O. y es por la sencilla razón de que por mas que los programadores generen un sistema seguro siempre hay un maldito hack que se encarga de atacar el sistema, Windows no tiene virus porque sea malo, sino que porque es el sistema mas usado y amigable del mundo. y los Updates son para mantenerlo seguro, asi como cualquier Software lo hace, Son las reglas de este nuevo mundo digital. y volviendo a lo del costo la mayoria no lo tiene legal porque no quiere, porque todos los meses , (años) que se la pasan usando el sistema , bien podrian ahorrar y terminar comprando la licencia con sus discos de instalacion , y mas para algo que usan a diario, Por ahi la gente es necia y compra algo que usara pocas veces y que sale mas caro y llora por algo que no compra o paga porque el resto le dice que es de tontos tecnicamente hacerlo, Piensen con logica =)
Carlos
12 años ago
las 2 son buenas opciones pero si quieren licencias originales de windows a buen precio solo esta empresa en mexico ( vende para todo el mundo) vende licenciamiento digital