Recién termino de leer un email en cadena que esta llegando con el asunto “Para los fans de facebook y otros sitios sociales” y no pude contener mis ganas de dar una opinión al respecto, no solamente por el correo en si, sino mas bien porque este correo esta empezando a tener repercusiones en los medios tradicionales que en lugar de aclarar e intentar capacitar a la gente para un uso conciente de las herramientas sociales se dedican a defenestrar y colocar a estos sitios como los culpables de todos los problemas de esta sociedad en que vivimos.
Para el que no esta al tanto de este correo a resumidas cuentas este email “explica” sobre como estos sitios sociales son utilizados para delinquir, especialmente para obtener información para realizar robos y en casos mayores, secuestros. Ahora bien, no niego que los delincuentes puedan aprovecharse de esto, pero la pregunta verdadera no seria ¿Por qué la gente publica en sus perfiles información de esa importancia? O bien, ¿Por qué el perfil del afectado era publico cuando debería ser privado? Y así se me ocurren infinidad de preguntas, pero que lamentablemente ningún medio se hace. Existen decenas de formas de colocar información en las redes sociales, por suerte, también existen varias posibilidad para acotar la información publica, una de ellas y al menos en facebook es colocar nuestro perfil como privado y solo dar acceso a las personas que conocemos. Y eso como medida de seguridad es bastante valida, no obstante nadie repara en estas opciones, simplemente utilizan un secuestro como una forma de decirles a las personas lo malo que son estos sitios, y como son culpables de que un secuestro sea llevado a cabo, pero eso no es nada.
Al parecer la mayoría de las personas en lugar de intentar capacitarse y ver con sus propios ojos que con un uso adecuado estos sitios pueden ser realmente útiles, aceptan lo que dicen estas personas que sin conocimiento acusan a las redes sociales como el principal problema de la inseguridad del país, y me consta que no solo en Argentina ocurre, en países como España en donde tienen a tuenti también ocurren cosas similares.
A mi me parece que llego el momento de empezar a crear conciencia en las personas mas jóvenes, que son las mas propensas a caer en estos errores de publicar cosas que no se deben en sus perfiles, pero hay que EXPLICAR y no empezar a decir “no uses tan sitio porque te van a secuestrar”, esto ultimo solo logra generar mas ignorancia, y es una realidad. Hace un tiempo la noticia del momento eran los juegos de video como promotores de la violencia entre jóvenes, ahora ese tema esta frió y lo caliente es escupir sobre sitios que mal utilizados pueden llevarnos a algo peligroso, pero mal utilizados, eso no significa que sean malos.
Espero que algún día los medios tradicionales empiecen a informar como realmente corresponde y no continúen generando ignorancia entre la gente.
SpamLoco
16 años ago
Estoy totalmente de acuerdo, los medios suelen ser bien amarillistas para «darle palo a internet». Por ahí dicen que el comportamiento en internet debe ser el mismo que en la vida real, pero de ahí a que lo cumplan… muy pocos lo hacen.
Mira este video: youtube.com/watch?v=gmN66WB-orA
Francisco
16 años ago
EXCELENTE artículo, increíble. Con la red social que estamos desarrollando (y esto es un adelanto mundial 😛 se llamará frinki) trataremos de explicar y prevenir este tipo de cosas. Creo que la única forma de que esto no suceda es conociendo más CÓMO usar una red social.
Saludos
f.
shaggylish
16 años ago
Añadir que también estoy de acuerdo, y que últimamente Facebook se está haciendo muy popular, incluído por europa. En España todos mis compañeros tienen perfil, y compañeros de Alemania también, y todos conversamos con este medio. Muchos tienen grandes cantidades de fotos e información personal.
La verdad es que deberíamos tener bastante más cuidado con este tema, porque bien se podrían extraer datos bastante delicados con los que podrían hacernoslo pasar mal.
¡Gracias por la advertencia!
Juanguis
16 años ago
Y si Pablo, el tema es que habla gente que NO SABE nada, normalmente en los medios hay gente que no sabe un joraca de lo que habla, y más en temas de tecnología y web 2.0. Lo que hacen básicamente es referirse a notas de prensa, mails prearmados y boludeces que, si te ponés a pensar, no tienen sentido.
Lamentablemente hay que fumarselos, por suerte los mágicos como nosotros somos inmunes (?)
Pablo
16 años ago
@Spamloco: Ese anuncio esta bueno, aunque quizas mete mas miedo que informa. No obstante al menos crea un poco de conciencia, algo que hace mucha falta.
@Francisco: Gracias! Espero que cuando tengas algo al menos en beta cerrada tengas una invitacion para mi 😀
@shaggylish: Si es lo que decis, mas cuidado solamente y darle un uso apropiado a la herramienta, nada mas, como bien dices es una herramienta muy popular y que bien empleada puede ser muy util.
@Juanguis: Si justamente esto que comento la entrada lo escuche tambien en la Rock & POP, y fue una lectura del correo directamente no se hizo ningun analisis ni nada, una verdadera basura, una forma de desinformar impresionante. y si somos inmunes, pero bueno tambien hay que acordarse de la gente normal (?) jejeje
Saludos a todos!
Dayana
16 años ago
Cuando empecé a leer pensé que ibas a hablar del mail que está circulando sobre el cierre de Facebook. Igualito al que salío (y todavía anda por ahí) sobre el cierre de hotmail.
De todas maneras, a mi este año me robaron dos veces la billetara en la calle y vía web, salvo trolls, no me pasó nada… no será que están viendo fantasmas donde, estadísticamente, hay muchas menos posibilidades de que aparezcan?
KMJB
16 años ago
Bien cierto, creo que hace falta mucha educación y no solo en el ámbito informático. Pero mientras nuestros politicos no cundan en el ejemplo vamos (disculpas por el exabrupto) cagados. Es así nomás. Saludos y muy buen articulo.
Edgar
16 años ago
Totalmente deacuerdo, aquí en México hicieron lo mismo los medios de comunicación contra Facebook y las redes sociales, por el mismo tema «secuestro», además de que hace unos meses se emitia por medio de spot de radio, un mensaje que vilmente se referia al Internet, sobre que no era bueno, y los que si eran buenos eran la prensa escrita, televisión y radio, estaba en forma de indirecta muy directa.
Saludos
perse
16 años ago
El problema (inicial) es que en los medios tradicionales hay MUY MUY MUY poca gente que entiende algo de lo que pasa en internet. Y el problema mas grave es que se creen con conocimientos como para explicar y enseñar. La conclusion la vemos todos los dias en los noticieros y en los medios graficos…