Hace varios meses había comentado sobre lo molesto que me resultan las url generadas en Twitter por los acortadores de direcciones, principalmente por la imposibilidad de ver el destino sin utilizar ninguna herramienta externa. Justamente en esa misma entrada Alejandro comenta lo peligroso de los mismos y por si fuera poco es el mismo, hoy en una entrada, el que nos informa sobre como Cligs fue hackeado y se utilizo para redireccionar gran parte de las url generadas para apuntar a una entrada de cierta bitácora.
Mas allá de la noticia de que un acortador de urls sea hackeado, esto es un llamado de atención, porque si bien Cligs es popular, no llega al nivel de Tinyurl, que según anuncian en su sitio web ya son mas de 240 millones de direcciones acortadas, el trafico que pasa por esta direcciones debe ser simplemente impresionante, de lograr alguien meterse en el sistema podría hacer un verdadero desastre, imaginen 240 millones de direcciones apuntando a una pagina con malware.
Quizás sea el momento de montar nuestros propios acortadores de url, de esa forma evitaríamos que gran parte del trafico de los sitios sociales pase por un puñado de sitios web que solo acortan una dirección yque lamentablemente on propensos a futuros ataques.
Manolo
16 años ago
Lo malo es que probablemente menos del 10% (incluso del 5%) de personas que usa Twitter tiene los conocimientos suficientes como para programar un acortador de URL que funcione. Yo, cuando pongo una URL demasiado larga, uso otros. Los hay tan buenos como shortna.me, o spedr. Por cierto, me encanta tu blog. Un saludo.
tr.im | Fail Beta
16 años ago
[…] vez se oye hablar más de soluciones propias, donde el control lo tiene el propio usuario, pero es una solución a la que no todo el mundo puede […]