Una noticia bastante importante, Alexa deja fuera de sus algoritmos el trafico que proviene desde los agregadores mas populares, por ejemplo Digg y Reddit, se supone que sitios como Menéame entran en esta categoría.
Ahora veamos en detalle la razón de esta decisión. Alexa busca transformarse en un referente de los posibles patrocinadores, es decir, quiere ser una herramienta que permita a una empresa verificar si el trafico de un sitio es interesante para anunciar, la realidad es que si bien no es exacto Alexa puede darnos una idea del nivel de visitas de cierto sitio web, pero solo un estimativo para nada es exacto, por lo tanto considera que el trafico desde estos agregadores que envían visitas en cantidades muy grandes no es interesante.
Por mi experiencia me doy cuenta de varias cosas, por un lado este tipo de trafico no funciona bien con las campañas que pagan por clic, y si bien generan miles de impresiones las conversiones son muy pocas, hasta ahí podría darle la razón a Alexa, pero por otro lado si un sitio tiene un portada de estos agregadores estaría indicando que cuenta con cierta calidad o relevancia al menos para los usuarios que componen la comunidad del agregador en cuestión, por lo tanto sacar esta entrada de datos del algoritmo no me parece del todo justo. Y si bien genera pocos conversiones nada quita que un anuncio grafico sea visto por miles de personas, y mas allá de los clics que se generen, el anuncio que muestra por ejemplo un logo es visto por miles de internautas.
Por lo tanto opino que no es correcto excluir este trafico, conseguir las portadas de estos agregadores no es nada sencillo, y si se consiguen creo que es un indicativo de cierto nivel de calidad, algo que los patrocinadores también deberían tener en cuenta.
Obviamente no podemos generalizar todo depende del tipo de campaña y el publico a quien este orientado, tampoco se puede decir que el trafico de estas redes siempre sea de calidad, pero bueno, al fin y al cabo es trafico y se debería registrar, y mas teniendo en cuenta que son sitios sociales y solo llegan los sitios con temáticas que gustan a las personas que votan.
Visto en: Geekets
nekrodomus
17 años ago
Hola Pablo,
Estoy de acuerdo contigo en casi todo lo que dices. La verdad es que ser portada en sitios como meneame, digg o del.icio.us es un logro que se consigue con esfuerzo, haciendo un buen trabajo y teniendo una dosis de suerte.
Si comparamos los banners con un anuncio en prensa escrita aunque muchos de tus posibles compradores no terminen comprando tu producto tu pagas por aparecer allí. Y contra más público se tenga el número de posibles compradores aumenta…creo que en estos casos ocurre algo parecido.
Por otro lado es entendible por parte de Alexa que se quiera posicionar como una buena herramienta de cara a posibles anunciantes, para que estos sepan cual es el rango de visitas y posibles clics que sus anuncios pueden recibir.
Sería deseable llegar a un punto medio pero imagino que esto resultaría muy complicado..
Saludos
Miguel L. Romero
17 años ago
Yo lo veo positivo desde el punto de vista de la referencia de valor para los anunciantes, pero quizás no deberían excluir el tráfico, tal vez catalogarlo…
O sea decir: Tráfico que viene de de cierta parte 1… Trafico que viene de referencias sociales 2…
Al final es tráfico, aunque es una verdad clara que el tráfico de referencias sociales no sirve para conversiones, quizás para campañas que paguen buen CPM, pero nada más…
Saludos 🙂
juan pablo
17 años ago
Me parece que estamos mirandolo mal asunto, lo estamos mirando con ojos de bloggers (de publisher) y no de advertiser…
Con las visitas de estas redes sociales, pueden pasar dos cosas:
1- Producen picos de tráfico que luego no se mantienen
2- Producen alto tráfico pero excesivamente puntual, quiero decir: lectores que van desde meneame al post, e inmediatamente vuelven
Esto no es una «regla fija», sólo una observación muy general.
Asi como desde el punto de vista del publisher, este tipo de tráfico no es rentable en sistemas del tipo de AdSense (y sólo se puede rentabilizar mediante sistemas de pago por CPM), para los anunciantes este tipo de tráfico no representa en forma directa un valor real sobre el sitio en cuestión, y ese tráfico es poco «anunciable»… Es tráfico de dicha red social (menéame, digg, etc..), no tráfico del sitio web. Salvo si se trata de post patrocinados, reviews, es decir, anuncios incluidos en el mismo objetivo de la visita de ese tráfico, es poco y nada probable que el anuncio tenga algún efecto (algo similar podríamos decir de la colocación de un banner cualquiera para cualquier visitante, es cierto, aunque no tanto, hay diferencias claras…)
Creo que esta propuesta de Alexa, lo que nos está diciendo, a nosotros, como publisher, es que existen, al menos, 3 tipos de visitantes:
a) El público fijo, propio, del sitio web (aquel que llega de tipear la URl en la barra del navegador, o desde los Marcadores, o desde el feed, etc…) Yo por ejemplo, je!
b) El público ocasional que llega desde los buscadores: un navegante que llega al sitio porque está buscando algo, que en este sitio web encontrará (o esa es la idea del funcionamiento de los buscadores)
c) El público desde redes sociales, mucho más volatil que el de los buscadores, que no llega buscando algo, sino que llega por «empatía» de la red social a la que pertenece, en la que navega
Creo que de eso se trata… aunque, claro, hay algunas «grietas» en lo que digo, por ejemplo: el tráfico desde otros blogs (por post vía… blogroll, etc…) ¿cómo debería interpretarse? del grupo a, b o c? Yo creo que del grupo a), como una extensión del grupo a), aunque todo nos dice que también podría interpretarse como del grupo c)…
Cuando Alexa toma esta medida, lo que está haciendo, no es tanto «bajar» o «subir» a los sitios del ranking, sino standarizar un comportamiento (ciber)social de las visitas de un sitio web. Creo, ¿me explico?
Pablo
17 años ago
@nekrodomus: Si lo de Alexa es entendible, yo creo que la medida no es mala, pero tampoco encierra del todo el concepto, como toda generalizacion a mas de uno lo va afectar y a otros los va a beneficiar.
@Mikel: Si de cara al soporte no es del todo beneficioso, ya que todo este trafico logra picos de trafico interesante, pero para el anunciante tanto el que paga CPC o CPM es buena medida.
@juan pablo : Muy buen aporte, es como todo algunos van a beneficiarse y otros no, pero en general al anunciante le va a servir mas, y como le dije a Mikel el que paga CPC o CPM principalmente, pero justamente estos dos modelos de publicidad solo se benefician del trafico de buscadores, como vos decis, por ejemplo el trafico del blogroll es similar al de una red social o agregador, probablemente tampoco hagan clics ni realicen conversiones.
Es complicado el tema, lo que hace alexa es generalizar y eso es complicado, pero es entendible la medida. Igualmente yo creo que es importante considerar la influencia y el branding que puede hacer un logo o marca en un banner, por mas que no se hagan conversiones.
Saludos y gracias por los comentarios 😀