A veces me cuestiono si tener un blog profesional es verdaderamente una inversión chica, probablemente no lo sea. Muchos dirán tener un blog tiene costos muy bajos, pero el verdadero problema no pasa por cuestiones de infraestructura (al menos no en una instancia inicial) sino mas bien en encontrar personas calificadas que trabajen por una suma que no guarda una relación con sus conocimientos.
Vamos a los números. Un profesional en una materia que escribe sus entradas basándose en conocimientos propios, sin recurrir a fuentes externas no cobra menos de 5 dólares un post, y ese precio es bueno si tenemos en cuenta que podría fácilmente hacerse de un buen sueldo en un país como Argentina. El problema radica en que esa inversión de 5 dólares por post desde el lado del contratante no se recupera rápidamente, sino todo lo contrario. Pueden pasar meses hasta lograr un retorno de la inversión y ganancias, o incluso más, según la temática de la que trate el sitio. (Gracias Derkenuke por la corrección 😉 )
Muchas veces uno compara lo que pagan blogs en otros idiomas principalmente en ingles y ve que cifras de pago por post de 5, 10, 15 dólares son normales, pero ellos claramente cobran mucho mas y no solo con Adsense, sino que existen infinidad de herramientas para hacer redituable su trafico. Otro punto a favor de los sitios en ingles es que existe una cultura de anunciantes muy distinta, se pueden ver blogs de diseño con un trafico normal, con al menos dos o tres banners de empresas que anuncian, eso es un ingreso que representa una gran porción de la caja que hacen y que de seguro le permite pagar a un editor un buen sueldo por mes.
Ahora en español existen bastantes blogs profesionales que se desenvuelven muy bien, pero en la mayoría de los casos el único gasto que tienen por mes son los de infraestructura algo que por el momento es económicamente viable, y como editores el propio dueño.
Creo y quizás me equivoque, que al menos en español la única forma de tener un blog profesional, es teniendo una fuerza de ventas de espacios publicitarios directos realmente muy fuerte, de lo contrario seguiremos viendo blogs muy buenos en donde sus editores trabajan prácticamente por amor al arte o mas bien como un hobby.
La falta de madurez que el mercado en español tiene en la actualidad es uno de los “culpables” del modelo de negocio cantidad en lugar de calidad.